
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
En 2006 los prestigiosos académicos de las relaciones internacionales, John Mearsheimer y Kenneth Waltz, publicaron un artículo que alborotaría los pasillos de Washington y de la academia norteamericana: “The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy”, es decir, “El lobby israelí y la política exterior [norte]americana”.
Política 29/12/2023En 2006 los prestigiosos académicos de las relaciones internacionales, John Mearsheimer y Kenneth Waltz, publicaron un artículo que alborotaría los pasillos de Washington y de la academia norteamericana: “The Israel Lobby and U.S. Foreign Policy”, es decir, “El lobby israelí y la política exterior [norte]americana”.
En aquel polémico paper, luego ampliado en un libro, advertían los académicos sobre la inconveniencia de pasar de una vinculación especial con un grupo de presión comunitario hacia lo que percibían como una subordinación de agendas en materia de política exterior, y más precisamente con relación a los intereses de Israel en medio oriente, una de las zonas más conflictivas y potencialmente explosivas del planeta.
Para decirlo más fácil: Mearsheimer y Waltz no cuestionaban la existencia de grupos de presión; veían inconveniente que el interés nacional de los norteamericanos quedara subordinado a lobbies.
En Argentina ha quedado en claro lo afín que es al judaísmo su actual presidente, Javier Milei. La cuestión podría ser anecdótica si se tratara de una “búsqueda espiritual”, tal como el presidente explicó en algún momento. Pero no pocos están cuestionando el alcance de la relación de Milei con la colectividad judía y, a través de ella, con Israel.
La cuestión tomó otro giro cuando públicamente algunos se preguntaron sobre la identidad de un hombre vestido de riguroso negro, barba, rostro serio y gorra que acompaña a todas partes al presidente argentino. “¿Quién es el de gorrito negro?”, dijo el siempre histriónico Guillermo Moreno.
El hombre en cuestión, que no se despega jamás del presidente, se llama Mario Elías Suli, es judío ortodoxo y, según algunos medios, “tiene aspecto de custodio privado formado en el Mossad”, cosa que no se ha confirmado, al menos oficialmente.
Carlos Maslatón, mitad en broma, mitad en serio, dijo que “es meramente un parrillero judío amigo del gobierno. Yo lo conozco de cuando vivíamos en Damasco-Siria hace 120 años, mismo barrio. El sujeto: 100% casher”.
Teniendo en cuenta las relaciones que ha tejido con la colectividad judía el presidente, no deja de observarse con —como mínimo— algo de suspicacia que haga de custodio del presidente de los argentinos alguien que no pertenece a las fuerzas de seguridad o inteligencia de nuestro país.
No es esta una demostración más de la particular relación que viene tejiendo hace tiempo Javier Milei con organizaciones comunitarias judías. Además de tener como asesor personal a un rabino (por un proceso de conversión religiosa, según alegaba Milei) también el presidente participa de cuanta actividad significativa tenga como eje la colectividad judía en Argentina.
Así, por ejemplo, mientras el ministro de Economía Luis Caputo anunciaba las primeras medidas económicas y desde presidencia anunciaban un bajo perfil del presidente, este se hallaba celebrando Janucá frente a una multitud.
También las relaciones con empresarios como Elsztain resultan sospechosas, toda vez que buena parte de las reformas anunciadas parecen tenerlo directamente entre sus beneficiarios. Recordemos que Elsztain es propietario de las más grandes empresas inmobiliarias de Argentina, IRSA e IRSA Propiedades Comerciales, del Banco Hipotecario, y de las agropecuarias Cresud y BrasilAgro, esta última es productora de soja, maíz, trigo, ganado vacuno y leche, y posee directa e indirectamente 1 millón de hectáreas de tierras agrícolas, en Argentina, Brasil y Paraguay. Es también Presidente de la compañía Austral Gold, de la Fundación IRSA, y es cofundador de Endeavor Argentina. Además, es un hombre de serias e importantes vinculaciones con sectores financieros de Nueva York.
Con relación a Israel, la lealtad de Milei es sin cortapisas: “Ratifico mi compromiso con Israel en la lucha contra el terrorismo islámico”, dijo, no sin antes declarar a Hamas como organización terrorista. Esta medida se suma a varias declaraciones en el mismo sentido con respecto a Israel, entre las que se puede inscribir la negativa oficial a formar parte de los BRICS.
Toman así actualidad para nuestro país las advertencias que hicieron los académicos mencionados al inicio de esta nota. Y podríamos preguntarnos: la relación especial que tiene nuestro presidente con Israel, ¿puede llegar a ser una subordinación de agendas en materia de política exterior? ¿Nuestro presidente tiene bien claros los límites entre el interés nacional argentino y las preferencias espirituales personales?
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.