
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Javier Milei considera que si la inflación de enero es similar a la de diciembre “sería un buen dato”.
Política 22/01/2024El presidente Javier Milei cree que “sería un buen dato” si la inflación de enero es similar a la de diciembre 2023.
Javier Milei, el presidente de la Nación, tiene como objetivo bajar la inflación durante la primera etapa de su mandato, por lo que cree que "si la inflación de enero es igual a la de diciembre sería un buen dato; si es menor sería para festejar”.
Cabe recordar que Milei había considerado que el 25,5% de inflación de diciembre había sido “un numerazo” si se tenía en cuenta la dinámica inflacionaria que recibió de la administración de Alberto Fernández. En cuanto a los números que se conocerán del primer mes del 2024, explicó que “enero es un mes estacionalmente muy complicado por el tema de las vacaciones, por lo tanto, replicar el mismo número (de diciembre) sería un buen dato”.
Siguiendo el mismo discurso, el mandatario agregó: “si a eso le agregás que tenemos un arrastre estadístico de por lo menos 10 puntos, replicar (en enero) el mismo número (25,5%) sería un muy buen dato; de ahí para abajo sería todo para festejar”.
“Frenamos la máquina de emisión de dinero para evitar esa dinámica explosiva. En algún momento, la máquina de emitir se va a apagar”, informó Milei en declaraciones a Rock&Pop. En ese sentido, añadió: “el daño que ha causado el populismo es catastrófico. Creer que esto se arregla con papelitos de colores, es de un infante”.
“Cuando el déficit supera los 4 puntos del PBI, estás en riesgo. A mí me dejaron 17 puntos de déficit. Hay gente que prefiere el sistema de política económica de Massa, por eso estamos como estamos. En el caso nuestro, el 56% de la gente eligió un cambio de política económica”, remarcó el Presidente.
Paro de la CGT: “hay dos argentinas”
El presidente Javier Milei atribuyó el paro de la CGT, el cual se hará el miércoles próximo, a la coexistencia de “dos argentinas”, al contraponer que una parte del país que “se quiere quedar en el atraso, el pasado y la decadencia” con “otro modelo” que “nos pone en el camino de ser desarrollados, y que es el que proponemos”.
El mandatario señaló de todos modos algunos de los sindicalistas de la central obrera “entienden la naturaleza del problema” de la economía, en referencia a que “no se crea empleo en el sector privado desde 2011”.
EL DNU y la ley “Bases”
Por su parte, el mandatario se mostró confiado del resultado que puede otorgar el DNU y la ley “Bases”. “Nosotros mandamos un DNU y una Ley, cuando mirás el impacto de esas reformas, nosotros mejoraríamos 90 puntos en el ranking, eso se parecería a países como Alemania”, sostuvo.
Sobre las negociaciones con otras fuerzas por la ley de bases, Milei manifestó: “nosotros no cedimos en nada, hay mejoras, cuando alguien nos propone una mejora, aceptamos. Tenemos que mirar siempre el equilibrio fiscal, la discusión es con el equilibrio fiscal sobre la mesa”.
Brecha y mercado cambiario
Respecto al mercado cambiario, Milei dijo: “nosotros vamos a estabilizar la economía, a partir de ese momento vamos a liberar el mercado de cambio. No hay magia, esto demanda tiempo y nosotros proponemos soluciones reales. Es un trabajo serio poner de pie a la Argentina”.
Y en cuanto a la brecha cambiaria, manifestó: “había bajado muy rápido, ahora están impactando otros elementos. Mientras los políticos juegan a hacer sus picardías, el mercado te pasa factura. Hay un conjunto de políticos que, por defender sus tongos, están dispuestos a hipotecar el país. Algunos no la ven”
“Lo más interesante del DNU, que es la primera vez que se les devuelven libertades a los ciudadanos y también se eliminan tongos”, sentenció.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.