
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Coca-Cola es la marca más reconocida en 2023 por el ámbito deportivo en Europa y América, la siguen Nike, la aerolínea Emirates, Adidas, el banco BBVA, Mc Donalds, Visa, Budweiser, Gillette y Sony.
Actualidad30/01/2024El club de las top 10 con mayor fama en los deportes surge de una encuesta difundida por la empresa especializada en marketing deportivo, entretenimiento y moda Euromericas Sport Marketing.
“Nuestro informe hace hincapié en el nivel de recordación por deportes, siendo el fútbol el que proporciona a las marcas los más altos niveles de fama, cotidianeidad y prestigio a la hora de recibir opiniones; las respuestas tienen también la particularidad de ser vinculadas por la gente a eventos deportivos donde están presentes, como ligas, torneos y campeonatos y también en menor medida a jugadores”, explica Gerardo Molina, director del informe, Profesor Emerito y experto mundial en Sport Business.
Según el estudio, una de las principales conclusiones es que las marcas más conocidas en general son las relacionadas con el patrocinio del fútbol y en segundo lugar aparece los deportes del segmento vinculado al “automovilismo”, encabezado por la Formula I, y la Nascar junto al resto de los circuitos de ruta, en donde destacan marcas de consumo para automóviles liderados por los lubricante como Castrol, seguidas por empresas de accesorios como Michelin en segundo lugar, le siguen Bridgestone, Continental y Good Year.
“Quien lleva la delantera como el tercer deporte con mayor consumo (mejor vínculo de los consumidores y las marcas) es el básquetbol, que desarrolla la NBA en los EEUU y cuenta con una audiencia millonaria en los cinco continentes. Es un escenario comercial que hemos analizado muy detenidamente porque se da un hecho muy especial; los encuestados vinculan al deporte con marcas de un mismo sector de industria como ser al Banco BNP Paribas con el BBVA, Lacoste, Nespresso, Tropicana, Gatorade, y de a Nike junto a Adidas del mismo modo que a Coca Cola y Pepsi “, explica Molina.
Principio del formulario
Final del formulario
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En una operación en la industria del marketing deportivo, MRM, la reconocida agencia global de marketing digital y relacional, sumo bajo su marca a Euromericas Sport Marketing a su grupo.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.