
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
El mero anuncio de que el Gobierno nacional descongelará desde hoy un impuesto que tiene incidencia en el precio de la nafta y el gasoil, por lo que habrá un nuevo aumento en los surtidores, generó en nuestra ciudad una rápida reacción de conductores de vehículos, quienes no dudaron en dirigirse a las estaciones de servicio para cargar combustible y así lograr el tan ansiado ahorro.
Zona Capital 01/02/2024A sabiendas de que corrían las versiones de un posible aumento, los platenses no dudaron en concurrir desde temprano a las estaciones de servicio, que por momentos se vieron desbordadas por las largas colas.
En la estación de servicio que se encuentra en 7 y 45, por ejemplo, la cola de automóviles llegaba a Diagonal 74 (en dirección a calle 8), lo cual generó algunas complicaciones en el tránsito.
Con respecto al aumento de precios de las naftas, de acuerdo a lo señalado, a partir de hoy, los tributos son el que se cobra al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se encuentran pisados desde julio de 2021. No obstante, se aclaró que la actualización no será de una sola vez. Este proceso es clave para la recaudación del Tesoro nacional y las provincias.
Mientras tanto, las petroleras analizan la magnitud de los incrementos para los próximos meses, basados en otras tres variables: la devaluación del tipo de cambio oficial, el precio del barril Brent y el precio de paridad de importación (es decir, que el valor sea similar al precio de importación del crudo). Estos cambios, en conjunto, implicarán un aumento en el precio de estos bienes desde este 1 de febrero que rondará de mínima entre el 10 y el 15 por ciento según los cálculos que manejan en despachos oficiales y el sector privado.
Impuestos
En detalle, los impuestos al combustible tienen un mecanismo de actualización basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC del trimestre previo en línea con lo que prevé la normativa vigente desde 2018. Desde mediados de 2021 que se prorrogan ininterrumpidamente y el último congelamiento vence este jueves. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios de YPF marcan $699 para el litro de nafta súper; $862 el de nafta premium; $736 el gasoil súper, y $938 el gasoil premium. Esos montos contemplan los fuertes incrementos de los últimos dos meses, con un salto promedio del 155 por ciento.
Sin embargo, la Secretaría de Energía que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo espera que el sendero de “sinceramiento” en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses. En concreto, se buscaría recomponer el ICL en proporción a solo una parte del retraso que redundaría en una suba de entre 3% y 5% dependiendo de la bandera. Eso implica que se recompondrán entre tres y cinco de los nueve trimestres en los que el tributo fue congelado. Mientras tanto, la próxima oportunidad para recuperar los períodos que faltan será recién en mayo según explicaron a este medio. La medida será analizada por las autoridades hasta último momento.
Esa decisión se explica por los incrementos que aplicarán las petroleras no solo en febrero, sino también en los meses siguientes por factores que no tienen que ver con lo impositivo. Si bien la premisa oficial es la liberalización de los precios, corregir todo el retraso implicaba un efecto directo en la inflación en medio de los aumentos de otros servicios regulados y, en consecuencia, sobre los debilitados bolsillos de los consumidores.
Ese efecto ya comenzó a sentirse en el consumo de combustibles, afirman fuentes del sector. “Las ventas cayeron entre 10 y 15% desde diciembre. Una parte se explica porque el precio quedó más en línea con el internacional y bajó la demanda en los pasos fronterizos”, ampliaron.
Al efecto de la actualización en los impuestos se sumará otro cálculo que deberán hacer las refinadoras. La devaluación del 2% mensual del dólar oficial, el incremento en el precio internacional del petróleo y el camino que propuso el Gobierno hacia el precio interno de paridad de importación. “La decisión en ese punto será de cada una de las empresas. No nos vamos a meter en eso”, comentó una fuente oficial que calculó que la suba total podría rondar entre el 10 y 15 por ciento.
La decisión que oficializará hoy Energía a través del Boletín Oficial es un punto importante para las necesidades fiscales del Gobierno nacional.
“Si el Gobierno actualiza el impuesto a los combustibles, el precio de la nafta podría subir un 25%. El valor real del del tributo cayó un 85% entre diciembre de 2018 y diciembre de 2023. La recaudación mensual cayó un 77%. Nación podría juntar recursos extras por 0,37% del PIB y Provincias por 0,15%”, detalló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata llevará cabo su acto en la Facultad de Psicología. Aseguraron que estará presente el intendente Julio Alak en compañía de autoridades del Gobierno bonaerense y universitarias.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.