El INADI de La Plata continúa en funciones en medio de las polémicas

A mediados de la última semana, el Gobierno nacional anunció a través de la conferencia del vocero presidencial, Manuel Adorni, la iniciativa de cierre del INADI, el organismo contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo que está próximo a cumplir 30 años de funcionamiento.

REGIÓN26/02/2024
2 PRINCIPAL

El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, tal su denominación inicial) fue creado por ley un año después del atentado a la AMIA ocurrido en 1994 -antes, en 1992, había sucedido similar hecho trágico en la Embajada de Israel- en Capital Federal, durante la presidencia de Carlos Saúl Memem, con el fin de construir una sociedad más tolerante.

Al haber sido creado bajo una ley, la disolución debe darse de la misma manera. Por esto mismo el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei había incluido este punto en su proyecto de la Ley de Bases que finalmente dio marcha atrás en el Congreso.

Unos días más tarde, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, declaró a la prensa que el organismo mudará sus tareas a su órbita con "gente nueva e idónea". 

El mismo ministro dio a conocer que el propio Javier Milei fue quien decidió cerrar el INADI luego de analizar su personal y dinámica de funcionamiento.

Mientras tanto, los trabajadores continúan sin lineamientos pero con sus tareas diarias.

 

Delegación 

 

La Delegación de La Plata, Berisso y Ensenada tiene su sede desde hace más de seis años en el Pasaje Dardo Rocha, en calle 50 entre 6 y 7. La ubicación se debe a que es un punto de fácil acceso desde distintos barrios de las tres ciudades.

Además, el INADI también participa de los operativos interministeriales como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Registro de las Personas en distintos puntos estratégicos cada semana.

La oficina es la número 205, ubicada en el segundo piso del histórico edificio de nuestra ciudad. En la puerta hay cartelería alusiva al posible cierre. “Combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo es política de Estado, símbolo de convivencia, justicia y democracia”, dice el cartel junto al hashtag que también se hizo presente en redes sociales #EllNADINoSeCierra. Al entrar, hay 8 personas cumpliendo tareas. Es el total de personal que tiene la Delegación regional.

 

Estado de alerta

 

Cabe destacar que los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ya se habían declarado en estado de alerta cuando se dio la presentación de la Ley Ómnibus al Congreso.

En ese momento, compartieron un comunicado que expresaba que “el ataque al trabajo realizado por este ente” no era más que “el odio del gobierno de Javier Milei hacia todos los colectivos que el INADI defiende".

“No podemos tomarlo de otra manera que no se ha mal pero esperado, porque era un anuncio de campaña, pero al mismo tiempo tiene como planos de lo personal, que es el trabajo diario de las personas que acá estamos, y por otro lado también como un espacio de trabajo, de prevención, de contención, de colectivos, de personas históricamente vulneradas”, contó en diálogo con Capital 24 Victor Gómez, uno de los empleados.

La oficina se encuentra abierta de ocho y media de la mañana hasta las tres y media de la tarde, de lunes a viernes. Sus funciones cotidianas incluyen el recibo de consultas y proyecciones para el año de campañas de prevención y sensibilización.

“El INADI no solo no debe ser ajustado, achicado o eliminado, sino que tiene que ser ampliado”, enfatizó Gómez.

 

Campañas de prevención 

 

En el último año, por ejemplo, elaboraron desde la sede del INADI platense llevaron adelante campañas de prevención con distintos entes, como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad bonaerense, además con la Liga Amateur Platense y los clubes de barrio que participan. 

Algunas de estas acciones se difundieron como “Por un Deporte sin Discriminación y Violencias”, “Somos Migrantes “ o “Escuelas sin Discriminación”.

En términos de consultas, el trabajador contó que si tuviera que armar un índice de acciones llevadas adelante, la mayoría de las mismas estarían relacionadas a temáticas de discapacidad, género y conflictos escolares.

“Si este ente se cierra se pierde no solo un espacio de trabajo sino también algo valioso e indispensable en los tiempos que corren”, agregó el trabajador. 

Seguidamente, Gómez señaló que “los tiempos que corren nos van dando novedades en aspectos que tienen que ver con la discriminación, que vulneran derechos. O sea, hay personas que por una discapacidad, por su aspecto físico, por ser migrante de un país limítrofe, muchas veces no acceden a un trabajo”. 

“Lo que se pierde es un espacio que necesita ser reformulado en algunas cuestiones, pero puesto en valor a niveles urgentes”, concluyó Gómez.

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.