
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Pequeños productores y quinteros de la zona de Ruta 36 y Avenida 520 cortaron el tránsito durante la mañana de ayer a fin de reclamar políticas para el funcionamiento del sector que se encuentra “ahogado en los aumentos”.
REGIÓN05/03/2024
La convocatoria fue organizada por la Asociación de Medieros y Afines en el marco de la actividad nacional realizada por la Federación Nacional Campesina, la UTEP Agraria y otras organizaciones de la economía popular.
De la concentración participaron no solo aquellas familias que producen los alimentos para abastecer a gran parte de la provincia de Buenos Aires, sino también productores de flores de la zona de Colonia Urquiza.
“La verdad es que se nos hace cada vez más insostenible poder bancar el pago de los alquileres, que pasaron de 60 mil pesos a 120 mil o 150 mil en otros casos”, contó en diálogo Albina Vides, referente de ASOMA.
A su vez, a los precios se le suma la renegociación cada tres meses sin acuerdos a futuro. “Lo mismo nos pasa con la luz, es impagable, de pagar 50 mil pesos vienen 700 mil”, agregó Vides.
Según detallaron, la situación del sector es de emergencia social y productiva frente a la suba de los alquileres, los servicios y la inseguridad. Además, entre las consignas de los presentes se encontraba el pedido de subsidios de emergencia para la producción, tarifa diferencial de la electricidad, control al aumento desmesurado de los alquileres, acceso a la tierra y herramientas e insumos para producir.
“Si esta situación continúa el DNU y la Ley Ómnibus nos llevan directo al exterminio”, enfatizó la productora. Su deseo es no tener que abandonar las quintas y una forma de vida y trabajo que han ido transmitiendo de generación en generación.
Frente a esta situación, no descartan realizar próximas medidas para continuar visibilizando sus reclamos.
A la devaluación que disparó el precio de los insumos, se suma también la suba de los combustibles que impacta de manera directa en la cadena productiva.
“Se suma a esto las condiciones climáticas con períodos de grandes sequías y una caída del consumo por un pueblo que no puede comprar comida”, concluyeron.
Inseguridad, como en toda la ciudad
Desde hace un tiempo los hechos de inseguridad se han vuelto la noticia del día a toda hora en la ciudad y el temor por sufrir algún robo, la principal preocupación de los platenses. Los quinteros no están exentos de esta situación y la última concentración que habían realizado a fines del año pasado fue a raíz de la cantidad de robos a mano armada. Al respecto, comentaron que este tema “está cada vez peor”.
“Si bien ya tuvimos reunión por el tema, los robos en las quintas no pararon. Mucho robo de verduras, sobre todo de lo que es morrón y tomate”, destacaron los productores.
Aún no se han reunido con el titular del ejecutivo municipal, Julio Alak, pero esperan poder gestionar una instancia para concretar ayuda para el sector.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Ratifican que los acusados integraron una organización criminal que perpetró sus maniobras desde el interior de la administración de justicia, en sus más altos niveles. Venían fallos a favor de imputados en la Casación bonaerense.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.