
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
En la mañana de ayer, los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en nuestra ciudad de La Plata realizaron una retención de tareas con asamblea permanente frente a la notificación de despidos que se dio en todo el país.
Zona Capital 26/03/2024
Al respecto, confirmaron que en la sucursal de calle 9 entre 58 y 59 despidieron a seis empleados, mientras que en la sede de Plaza Paso y en la oficina regional de calle 45 entre 8 y 9 a otros dos.
En tanto, se sabe que a nivel nacional hay 1500 despedidos en total y no hay ningún canal de diálogo abierto con el Gobierno del presidente Javier Milei.
Julián Ayala, representante del gremio UPCN y trabajador de la sede de calle 9, explicó que los seis trabajadores despedidos son del sector de atención al público y eso también agrava la atención porque de 12 ventanillas, solo la mitad quedó con personal.
A raíz de esta situación, entre los empleados montaron la intervención “acá falta un compañero” en aquellas islas que quedaron sin representantes para la atención de trámites, englobada en la consigna “en ANSES no sobra nadie”.
Fuerte demanda
“La demanda es grande, de todos los trámites que vienen a realizar, buscar o regularizar alguna prestación. Por eso la medida de fuerza, que es una asamblea permanente, con una tarea de concientización con el público que atendemos, la gente, poder comentarles la situación. Mayormente se solidarizan, si bien algunos se ponen medio con resquemores, pero el 99% se solidariza”, aclaró el dirigente gremial.
Esta misma postal de cartelera y trabajadores conversando con la comunidad, se repitió en todas las sedes de La Plata, Berisso y Ensenada.
En los telegramas que fueron enviados a partir del viernes último a la mañana, el despido no tiene causa y solo explícitamente que se rescinde su relación laboral y que le queda a disposición, en tal caso, el salario que le adeudan y nada más. Además, Ayala agregó que estipulan que hay alrededor de 900 telegramas que quedan por enviar, aunque no tienen certeza del número.
“Sí sabemos que son muchos y que representa una cantidad importante del porcentaje de empleados que hay, y de personal que atiende público, tanto acá como en Capital, y en toda la provincia”, explicó Ayala.
Al menos desde la representación nacional de los cinco gremios que representan a todos los trabajadores del organismo, manifestaron que no hay abierto ningún canal de diálogo ni negociación con el Gobierno nacional y que este momento también es complejo por la dinámica de falta de nombramiento o hasta despido de funcionarios.
“Tenés un funcionario un mes, lo echan, después hay un mes que ese lugar está vacante, viene otro funcionario que desconoce la situación anterior, es empezar de nuevo, de cero”, concluyó el dirigente sindical.
ATE anunció un paro para este martes
A través de un comunicado, ATE-ANSES denunció que este Gobierno “intenta destrozar el Estado” y ratificó la medida de fuerza convocada para el día de hoy. En otro orden, se anunció además que mañana no abrirán las sedes de ANSES en todo el país por el despido de trabajadores, aunque aclararon que no será por un paro sino por la realización de asambleas.
A esta situación del ANSES, se suma también el anuncio que ha hecho el Directorio del CONICET de terminar los contratos de 1600 empleados, de áreas técnicas y administrativas.
Toda esta situación se da en prácticamente la mayoría de los organismos nacionales públicos, con al menos 164 en la Agencia Nacional de Discapacidad, 170 en el INCAA, 50 en el ENACOM y 200 en AySA, según expresaron desde el gremio.
El objetivo de la convocatoria es también frenar la amenaza de “aplicar un recorte del 30% sobre la planta funcional del SENASA”, agregaron en su comunicado. Se estima que además estarán frenados los puertos y aeropuertos. “Se van a paralizar todos los controles en puertos, aeropuertos y aduanas, como así también se va a levantar la fiscalización en todas las barreras zoofitosanitarias del país”, expresaron.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.