
El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.


Fue por crímenes cometidos en los campos de concentración conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, El Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo. Hubo un imputado que recibió una pena de 25 años de prisión y otro que resultó absuelto.
REGIÓN27/03/2024
Después de tres años y medio de debate, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata dictó sentencia y condenó a prisión perpetua a diez represores por crímenes cometidos en los campos de concentración (también llamados centros clandestinos de detención) conocidos como Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, El Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo. Hubo un imputado que recibió una pena de 25 años de prisión y otro que resultó absuelto.
Durante los debates del juicio en cuestión, el TOF 1 examinó las responsabilidades del Ejército –a través de la Brigada de Infantería Mecanizada 3 con asiento en La Tablada (Partido de La Matanza), que estaba a cargo del área 112 que abarcaba los Partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, entre otros– y del aparato de inteligencia a partir del rol que cumplió el Destacamento 101 de La Plata. También examinó el papel del gobierno dictatorial en la provincia y el accionar de la Policía Bonaerense, entonces al mando del general del Ejército, Ramón Camps (por ese motivo, las dependencias policiales que funcionaron como campos de concentración se conocen como “Circuito Camps”).
A los doce imputados que estuvieron en el banquillo se los investigó por sus responsabilidad en el funcionamiento de cuatro centros clandestinos de detención, 605 víctimas, entre las que se cuentan bebés nacidos en cautiverio.
Ayer, el TOF 1 empezó a escuchar las últimas palabras de los imputados a las ocho de la mañana. Al mediodía, la zona de los Tribunales platenses, ubicada en la calle 8 entre 50 y 51, se empezó a poblar con familiares y militantes de derechos humanos que querían escuchar una sentencia muy esperada. Una bandera bordada con los nombres de los 390 desaparecidos de Quilmes llamó la atención de quienes pasaban por el lugar.
En Pandemia
Cabe destacar que el juicio en cuestión comenzó en plena Pandemia de Coronavirus y se extendió durante casi cuatro años. Murieron imputados durante ese tiempo, quizá el más emblemático fue el excomisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, director general de Investigaciones de la policía de la Provincia de Buenos Aires. En 2006, durante el juicio que también se hizo en nuestra ciudad, ocurrió la desaparición del albañil Jorge Julio López, quien había declarado en su contra.
Los condenados
Los condenados a prisión perpetua por los jueces Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers y Walter Venditti son:
- Federico Antonio Minicucci, jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada.
- Guillermo Domínguez Matheu, jefe de Actividades Psicológicas del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
- Jorge Héctor Di Pasquale, jefe de la sección de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata.
- Carlos María Romero Pavón, jefe de Reunión Interior del Destacamento 101 de La Plata.
- Roberto Balmaceda, jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Actividades Especiales del Destacamento 101 de La Plata.
- Jaime Lamont Smart, el ministro de Gobierno de la provincia durante los primeros años de la dictadura.
- Juan Miguel Wolk, jefe de la División Delitos contra la Propiedad y de la División Delitos contra las Personas y de la dirección de investigaciones Zona Metropolitana.
- Jorge Antonio Bergés, médico de la policía bonaerense que actuó en los partos y en el robo de los bebés nacidos en cautiverio.
- Horacio Luis Castillo, el comisario que actuó en la Brigada de Investigaciones de Lanús –conocida como el Infierno de Avellaneda– y en el Pozo de Banfield.
- Carlos Gustavo Fontana, que fungió como enlace entre el Destacamento 101 y el Batallón de Inteligencia 601.
En tanto, el TOF 1 de La Plata condenó a 25 años de prisión a Alberto Julio Candioti, jefe de la sección Comando del Destacamento 101 de La Plata, y absolvió a Enrique Augusto Barre, segundo jefe de la División Delitos contra la Propiedad que funcionaba en el Pozo de Banfield. Hasta diciembre, Barre era defendido por Mariano Cúneo Libarona, el actual ministro de Justicia de la Nación.
Lesa Humanidad
Para Basílico, Rodríguez Eggers y Venditti, los hechos fueron catalogados como crímenes de lesa humanidad. En minoría, Basílico señaló que los delitos se cometieron en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina a partir del golpe militar ocurrido el 24 de marzo de 1976.
Los fundamentos se conocerán el 5 de julio próximo. La jornada de ayer fue extenuante porque Basílico, presidente del TOF 1 y único juez presente en la sala, leyó el nombre de cada una de las víctimas por las que fueron condenados los genocidas.
Todos los imputados siguieron la lectura del veredicto desde sus casas, donde cumplen arresto domiciliario. El único que está en prisión es Di Pasquale, que ayer por la mañana había dicho que lo que sucedió en la dictadura fue una “guerra”.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

Durante gran parte del día de ayer, los trabajadores de Acería Berisso, empresa ubicada en calle 128 entre 60 y 61, decidieron tomar la fábrica en reclamo de los salarios, la amenaza de alrededor de 20 despidos y para mejorar las condiciones laborales del día a día.

La presencia de los denominados “trapitos”, en menor medida, se sigue observando en las calles de La Plata. La iniciativa del bloque opositor está en sintonía con la política llevada adelante por el Municipio, que en agosto pasado desplegó un amplio operativo para combatir esa actividad ilegal.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

En una zona transformada por el municipio de Malvinas Argentinas con arterias semipeatonales y un nuevo espacio de encuentro para trámites y servicios municipales, el intendente, como cierre de esta etapa de la campaña electoral, dialogó con la comunidad de la zona sobre el desarrollo que genera la obra pública en esta ciudad.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.

El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.