
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
En las últimas tormentas, vecinos y vecinas de La Plata registraron decenas de árboles caídos: sobre sus casas, sus autos, las ramblas o la vereda. Desde Tanus de gran porte hasta ramas que interrumpen el tránsito.
Zona Capital 04/04/2024
En la pasada inundación de mediados de marzo, por ejemplo, en la cuadra de la calle 115 entre 67 y 68 un árbol cayó sobre el techo de una casa y quedó sobre el tendido eléctrico. Frente a esta situación, los especialistas recomiendan la realización de un censo que permita conocer la cantidad de árboles que necesitan de una intervención.
Fue el propio intendente Julio Alak, en el discurso de apertura de sesiones frente al Concejo Deliberante, quien expresó la necesidad de extraer “por cuestiones de seguridad más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída”.
Además, agregó que esta actualización del inventario del arbolado urbano municipal se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.
Comunicación
Cabe recordar que frente a cualquier riesgo o situación irregular respecto del arbolado, cada vecino puede comunicar su reclamo en el 147 para que accione el área de Protección Civil.
“Hoy la ciudad tiene un ambiente muy hostil para los árboles, porque tienen que convivir con los servicios, con los cables, con los sistemas de luminarias, con las cañerías subterráneas, todo eso afecta al normal desarrollo de un árbol. El árbol es implantado en la ciudad para mitigar, justamente para hacer más saludable y amena la vida en la ciudad”, explicó en diálogo con este medio Andrea Suárez, del Foro en Defensa del Árbol.
Este espacio se formó en el año 2019 y está conformado por vecinos y organizaciones no gubernamentales como Nuevo Ambiente, DNI (Defendamos Nuestra Identidad), Vida Árbol y Proyecto Arbórea.
El objetivo es visibilizar el arbolado público y trabajar para su defensa. Sus cuarenta integrantes se reúnen de manera semanal y han presentado diferentes reclamos a la anterior gestión municipal, aún sin respuesta. También llevan adelante actividades de divulgación sobre los cuidados y especies que se encuentran en La Plata.
Según Andrea, el deterioro del arbolado se debe a múltiples razones cómo los distintos tipos de maltrato, entre los que se destaca el civil de quienes arrancan una rama, tiran escombros o hasta decoran los árboles con madera para sentarse.
“La otra es el maltrato en el manejo de la gestión pública del arbolado. Por ejemplo, con la famosa temporada de poda, que hay que erradicar ese término, porque no hay una temporada de poda, porque no es uniforme, va a depender de cada ejemplar, de cada especie, del estado fitosanitario, de la edad que tiene ese árbol y de la sensibilidad o no que tiene a la poda, es decir, la tolerancia o no a la poda”, enfatizó.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.