
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


En las últimas tormentas, vecinos y vecinas de La Plata registraron decenas de árboles caídos: sobre sus casas, sus autos, las ramblas o la vereda. Desde Tanus de gran porte hasta ramas que interrumpen el tránsito.
REGIÓN04/04/2024
En la pasada inundación de mediados de marzo, por ejemplo, en la cuadra de la calle 115 entre 67 y 68 un árbol cayó sobre el techo de una casa y quedó sobre el tendido eléctrico. Frente a esta situación, los especialistas recomiendan la realización de un censo que permita conocer la cantidad de árboles que necesitan de una intervención.
Fue el propio intendente Julio Alak, en el discurso de apertura de sesiones frente al Concejo Deliberante, quien expresó la necesidad de extraer “por cuestiones de seguridad más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída”.
Además, agregó que esta actualización del inventario del arbolado urbano municipal se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.
Comunicación
Cabe recordar que frente a cualquier riesgo o situación irregular respecto del arbolado, cada vecino puede comunicar su reclamo en el 147 para que accione el área de Protección Civil.
“Hoy la ciudad tiene un ambiente muy hostil para los árboles, porque tienen que convivir con los servicios, con los cables, con los sistemas de luminarias, con las cañerías subterráneas, todo eso afecta al normal desarrollo de un árbol. El árbol es implantado en la ciudad para mitigar, justamente para hacer más saludable y amena la vida en la ciudad”, explicó en diálogo con este medio Andrea Suárez, del Foro en Defensa del Árbol.
Este espacio se formó en el año 2019 y está conformado por vecinos y organizaciones no gubernamentales como Nuevo Ambiente, DNI (Defendamos Nuestra Identidad), Vida Árbol y Proyecto Arbórea.
El objetivo es visibilizar el arbolado público y trabajar para su defensa. Sus cuarenta integrantes se reúnen de manera semanal y han presentado diferentes reclamos a la anterior gestión municipal, aún sin respuesta. También llevan adelante actividades de divulgación sobre los cuidados y especies que se encuentran en La Plata.
Según Andrea, el deterioro del arbolado se debe a múltiples razones cómo los distintos tipos de maltrato, entre los que se destaca el civil de quienes arrancan una rama, tiran escombros o hasta decoran los árboles con madera para sentarse.
“La otra es el maltrato en el manejo de la gestión pública del arbolado. Por ejemplo, con la famosa temporada de poda, que hay que erradicar ese término, porque no hay una temporada de poda, porque no es uniforme, va a depender de cada ejemplar, de cada especie, del estado fitosanitario, de la edad que tiene ese árbol y de la sensibilidad o no que tiene a la poda, es decir, la tolerancia o no a la poda”, enfatizó.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.