El Concejo y una sesión histórica: hoy debuta con las transmisiones en vivo

El cuerpo deliberativo de La Plata tendrá este jueves su tercera sesión ordinaria del año, con proyectos vinculados a temas nacionales e iniciativas para regular el servicio de taxis. Aunque la nota del día será que, por primera vez en su historia, la ciudadanía podrá seguir los debates por el canal de YouTube.

REGIÓN11/04/2024
3 PRINCIPAL

El Concejo Deliberante de La Plata tendrá este jueves su tercera sesión ordinaria del año, con proyectos vinculados a temas nacionales e iniciativas para regular el servicio de taxis.
Además, será la primera vez en su historia que el Concejo va a tener transmisión en vivo.
La iniciativa es uno de los ejes de campaña del presidente del cuerpo, Marcelo Galland, para buscar "un Concejo más cercano al vecino".

“Por primera vez en la historia del Concejo, comenzaremos a transmitir en vivo las sesiones a través de nuestro canal de YouTube”, sostuvo Galland, para de inmediato señalar que “trabajamos por un Concejo Abierto y Cercano, para todos y todas”. Para poder seguir la transmisión, las personas interesadas deberán ingresar a youtube.com/@ConcejoDeliberanteLP

En tanto, si bien no será tema de discusión de esta sesión, vale recordar que en breve llegará al recinto la Rendición de Cuentas 2023, la última del exintendente Julio Garro (PRO en Juntos por el Cambio).

En el expediente girado al Concejo, el Ejecutivo precisa que en 2023 se devengaron 86.236 millones de pesos, es decir un 58,7 por ciento más del gasto que estaba previsto originalmente en el Presupuesto 2023 y que era de 54.333 millones de pesos.

Los recursos corrientes percibidos ascendieron a 80.597 millones de pesos. En cuanto a la distribución del gasto, el 80 por ciento corresponde a fondos de libre disponibilidad y el 20 a fondos afectados específicamente: el 16 de origen provincial, el 3 municipal y el 1 nacional.
También se detalla que la deuda flotante del ejercicio, uno de los temas que generó polémica entre Garro y Alak, cerró en 5.319 millones de pesos.

Esto último motivó un mensaje irónico del exconcejal Julio Irurueta (PRO), al señalar que con unas "disculpas" estaba bien.

"Se puede concluir que se cerró el ejercicio con equilibrio presupuestario, con un comportamiento razonable que permite demostrar una gestión prudente que contribuyó a lograr una mejora en la organización de la Hacienda del municipio", señala la Contaduría General en la rendición.

Además, se menciona la Tasa de Capitalidad de 850 millones de pesos correspondiente a 2023, que se encuentra "pendiente de ingreso" por parte del gobierno provincial a las arcas municipales.

Todos los detalles serán expuestos el próximo martes por el secretario de Hacienda municipal, Marcelo Giampaoli, en la comisión de Hacienda, que preside la concejala de Unión por la Patria, Micaela Maggio.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.