
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Fue durante la sesión ordinaria de ayer. Los cruces se dieron cuando el PRO planteó la falta de convocatoria por parte del Ejecutivo a los gremios municipales. Desde Unión por la Patria señalaron que sí hay diálogo y recordaron que hay una causa judicial en trámite por empleados que no iban a trabajar.
REGIÓN17/05/2024Jueves de sesión en el Concejo Deliberante de La Plata y como es habitual hubo cruces entre oficialismo y oposición por diversos temas. Uno de ellos fue el de las paritarias municipales.
"Me llama la atención la omisión del intendente de no convocar a paritarias", destacó Nicolás Morzone, concejal del Pro y autor de un proyecto para manifestar la preocupación del cuerpo al respecto.
"Hasta ahora los aumentos han sido por decreto", recordó Morzone, y resaltó que se trata de su tercera presentación sobre el tema en cuestión, además de criticar "el intento exagerado del intendente de ser el mejor alumno del gobernador".
Además, el concejal, que recibió el respaldo de su par Julia Matheos (quien reemplazó por esta sesión a María Belén Muñoz) criticó "la vuelta de la precarización" y "la baja de seis mil empleos", además de pedir un "mayor diálogo" entre las partes.
Por su parte, el secretario general del gremio de los trabajadores de las telecomunicaciones en La Plata y concejal peronista, Cristian Vander, resaltó que "sí hay diálogo" y recordó que días atrás "el intendente se reunió con la CGT regional".
A su vez, Vander sostuvo que "hay una causa judicial por la situación de muchos empleados que no venían a trabajar", aunque indicó que les preocupa "la calidad de vida de los municipales".
En tanto, la dirigente local de La Bancaria Ona Parrilli reafirmó los dichos de su par de bloque y manifestó que tienen "preocupación" por todos los trabajadores, "los de Nación, de Provincia y Municipio", además de sostener que "se recibió una situación paupérrima de la planta municipal".
A continuación habló la referente de ATE y concejal Yanina Sánchez, quien si bien reconoció que Julio Garro pasó a planta a muchos trabajadores se preguntó "en qué condiciones" y aseguró que "los sueldos son de miseria".
Del lado opositor también se expresó el jefe del bloque PRO, Juan Manuel Martínez Garmendia, al señalar que el tema de la planta municipal “es un problema estructural que viene desde por lo menos 30 años” y propuso “un gran acuerdo político” para solucionarlo.
Por otro lado, Morzone también cuestionó la eliminación por parte de las habilitaciones express, un programa desarrollado durante la gestión del ex intendente Julio Garro para que los nuevos comerciantes pudieran habilitar su comercio en 24 horas.
El ex presidente del Concejo Escolar criticó el “obstruccionismo” y la “mirada agresiva hacia el sector privado” por parte de la actual administración, y cuestionó las “medidas cuasi coactivas”, como el llamado que hizo semanas atrás la Municipalidad para que “los más de 32 mil comercios” que no tienen la habilitación se regularicen.
“Si el municipio no acompaña al sector privado se hace muy difícil”, sostuvo el edil, y pidió que habilitar un local “no sea una odisea”, además de sostener que “el intendente es ortodoxo, fiscalista y muy parecido al gobierno nacional”.
Del lado del oficialismo salió a responder el concejal Juan Manuel Granillo Fernández, quien indicó que el programa se canceló “porque era malo” y “era puro marketing”, y agregó que “hay muchos comerciantes que están preocupados por las tarifas y porque ya no les entra la misma cantidad de gente”, aunque señaló que “algunos pueden estarlo porque hizo un trámite mágico en una página (por el programa La Plata Reactiva) y dejó de tener relación con el Municipio”.
De todas formas, Granillo recalcó que la actual administración “no está en contra del sector privado” y sostuvo que “la obra en la Plaza San Martin será de gran ayuda”.
Eje Fundacional
Finalmente, el Concejo declaró sitio histórico cultural al eje fundacional de La Plata, comprendido entre la avenida 51 y 53, 1 y la calle 31, y aprobó la remodelación de la Plaza San Martin, que fue anunciada esta semana por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof.
Con respecto a la primera iniciativa, el concejal Javier Mor Roig consideró que tenía “errores técnicos” y definió no acompañarla, y sobre la segunda sostuvo que “es ridículo el anuncio del arreglo de una plaza, que si bien es bienvenido en general, se contrapone al más del 40 por ciento de pobreza de la ciudad, y a la falta de obras de infraestructura esenciales”,
“El proyecto de declaración de sitio histórico al eje fundacional está confuso. No están debidamente descriptos los bienes privados que integran el eje monumental fundacional, por ejemplo el Palacio D’Amico, donde funciona el Arzobispado, el Normal 1, la casa de Dardo Rocha, el único lugar de la ciudad donde el ex gobernador vivió, ni tampoco se hace mención a las ramblas y equipamiento, por ejemplo”, detalló el concejal.
“Había mucho para aportar, por eso no puedo votarlo de esta manera. Ya ha habido otros intendentes que trabajaron por jerarquizar el patrimonio histórico de esta ciudad, incluso el actual intendente, que en su primera gestión impulso a La Plata ante la Unesco, pero hay que debatirlo”, agregó.
“Kicillof fue el responsable de conspirar con el mejoramiento de la Plaza San Martín cuando no dejó que la anterior gestión traslade a los manteros. Lo hace ahora porque tiene aspiraciones presidenciales, y con Julio Alak parece que van a caminar juntos en la interna de su partido”, recordó Mor Roig.
“Pensar que en otras épocas venían gobernadores a anunciar obras de verdad. Como Anselmo Marini, quien le anuncio al entonces intendente Miguel Szelagowski la creación del IOMA, Alejandro Armendáriz, que le anunció a Juan Carlos Albertí la puesta en marcha del Plan Alimentario Nacional (PAN), o Antonio Cafiero, que le dijo a Pablo Pinto su intención de reformar la Constitución provincial para dar la autonomía municipal. También Eduardo Duhalde, que allá por 1991 le anunció al propio Julio Alak en su primera gestión, la creación del Fondo del Conurbano. Y este Gobernador anuncia la mejora de una plaza”, concluyó el concejal.
Vale destacar que, si bien obtuvo despacho de comisión y se esperaba que sea tratada este jueves, la aprobación de la Rendición de Cuentas 2023 deberá esperar un poco más.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El anuncio de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ha generado debate en todo el mundo. Si bien Machado ha desempeñado un papel visible en la política venezolana, su labor se ha centrado principalmente en la resistencia y la denuncia política en su país.
Pensador objetivista, escritor y Profesor Emerito en comunicación social.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.