
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
Tal como lo anunció el intendente Julio Alak en la apertura de sesiones realizada en los primeros días de marzo frente al Concejo Deliberante, esta semana se colocó el cartel de la obra de remodelación integral de la Plaza Italia, en Avenidas 7 y 44. Según se detalla allí, la obra tendrá una duración de cuatro meses y se realizará con financiamiento municipal.
Zona Capital 22/05/2024A su vez, incluirá un nuevo paseo peatonal, la reubicación del monumento, un nuevo solado de baldosones graníticos, nueva iluminación y puesta en valor de los espacios verdes, según detallaron desde la administración comunal.
Si bien este proyecto del municipio se encuentra avanzado y el cartel se colocó el pasado jueves, el Municipio aún debe resolver la cuestión de los manteros como así también el estacionamiento de APRILP (Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata).
De los primeros, en gran medida ya aceptaron la propuesta de ser reubicados en la feria de Meridiano V.
En cuanto a la playa de estacionamiento, desde la Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata manifestaron que en esta semana tendrán una nueva reunión con la gestión municipal en pos de encontrar una solución.
Según la Ordenanza que se sancionó en el año 1984, la explotación de la playa le corresponde a la Asociación y lo recaudado le permite el sostenimiento del espacio y también el pago de salarios de su personal. En caso de cerrar dicha playa de estacionamiento, la resolución deberá pasar por el Concejo Deliberante para revocar la Ordenanza vigente.
Cabe destacar que esta entidad tiene más de cincuenta años de trabajo en la ciudad y brinda atención y asesoramiento de manera gratuita a personas con discapacidades neuro-locomotoras que necesiten de un tratamiento. La misma está ubicada frente a Plaza Italia (Nro 66), entre Avenida 7 y Diagonal 77.
Descontento vecinal y reunión en Plaza San Martín
Un sector que mostró su descontento con la obra, fue un grupo de vecinos que se concentraron este martes que representan a distintos espacios de cuidado del patrimonio de la ciudad.
Según difundieron en un comunicado, esta es una “obra innecesaria ante otras más urgentes” que además genera “un daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria”. Además agregaron que es necesario que se detalle cómo se tratará a la vegetación para no perder el patrimonio forestal.
“Se considera que no se puede ‘poner en valor’ destruyendo lo que ya tiene valor histórico, simbólico y patrimonial para la ciudad de La Plata”, destacaron.
En vista a lo expuesto, desde las más de 40 organizaciones que conforman el Mirador Patrimonial Ciudadano solicitaron al gobierno municipal encabezado por Alak la “apertura al diálogo para reflexionar en conjunto”, mientras se mantienen organizados para “futuras acciones”.
Efectivamente, ante la noticia de las inminentes obras proyectadas para las Plazas San Martín e Italia, las organizaciones ciudadanas comprometidas con el patrimonio cultural y natural de la ciudad manifestaron su preocupación.
Por tal motivo, el grupo de vecinos, referentes y especialistas se reunió ayer en la zona de la histórica Glorieta de la Plaza San Martín (53 entre 6 y 7) por una convocatoria abierta del Mirador Patrimonial Ciudadano Regional para analizar la situación.
Allí se puntualizó en lo siguiente:
- Obras innecesarias ante otras más urgentes.
- Pérdida del diseño histórico e identitario.
- Daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria.
- Preocupación por monumentos y otros espacios históricos.
- Patrimonio Forestal en riesgo.
- Pérdida del suelo absorbente.
- Riesgo en la seguridad vial ante la ausencia de cordones.
- Ausencia de consulta popular, y de estudios previos.
- Respeto a las normativas de protección, locales y nacionales vigentes.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata llevará cabo su acto en la Facultad de Psicología. Aseguraron que estará presente el intendente Julio Alak en compañía de autoridades del Gobierno bonaerense y universitarias.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.