
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
De acuerdo a la iniciativa presentada por el oficialismo, implica el resguardo de las tradicionales calles de adoquín. Hubo unanimidad de todos los bloques, desde donde destacaron el consenso alcanzado. Integrantes de entidades de defensa del adoquinado expresaron su rechazo.
Zona Capital 31/05/2024
Además de la Rendición de Cuentas 2023 que se aprobó (ver Página 2), uno de los temas más importantes de la sesión ordinaria de ayer del Concejo Deliberante de La Plata tenía que ver con la creación del Régimen de Calles Patrimoniales, que implica el resguardo de las tradicionales calles de adoquín y fue aprobado por unanimidad de todos los bloques, desde donde destacaron el consenso alcanzado.
"Celebro la aprobación, que fue producto del diálogo y además realza el Concejo", resaltó el concejal del PRO, Nicolás Morzone, que cuestionó la "judicialización de la política", en referencia al fallo de la Justicia que frenó en 2023 las obras para pavimentar los adoquines de Plaza Rocha, entre otras zonas. Dicho espacio público, vale aclarar, no entró en las áreas especiales donde no se podrá tapar el adoquinado.
Por su parte, la concejal radical Manuela Forneris, cuyo espacio introdujo tres nuevas zonas al Régimen: Villa Elisa, Hipódromo y Tolosa, también celebró el trabajo conjunto, mientras que María Belén Muñoz, del bloque PRO-Libertad, se manifestó en el mismo sentido, aunque pidió que haya consenso cuando se trate el servicio de agua en la ciudad.
En tanto, Javier Mor Roig sostuvo que "no es adoquín o asfalto" y recordó la importancia de la Ordenanza 9008, el marco normativo original del tema que luego tuvo excepciones en el 2012, 2021 y 2023, y aprovechó para chicanear al actual intendente Julio Alak, al valorar que "haya cambiado de criterio, teniendo en cuenta su pasado menemista".
A su vez, el concejal Guillermo Bardón (La Libertad Avanza-Buenos Aires Libre) destacó el diálogo y pidió lo mismo "cuando se trate el pliego del transporte público y con la tasa de capitalidad".
Adoquines en disputa
Vale recordar que el tema del adoquinado había sido parte de una disputa entre quienes hoy son oficialismo y los que eran oposición, cuando el intendente Julio Garro, a través de una excepción de la Ordenanza 9008, decidió asfaltar varias calles adoquinadas. Una de ellas fue la Diagonal 73 entre Plaza Moreno (14 y 50) y Plaza Azcuénaga (19 y 44), y la otra en la zona de Plaza Rocha, específicamente la Diagonal 78, entre otras. La del espacio público de 7 y 60 fue judicializada y ahora, con esta nueva normativa, se buscará retomar la obra.
En ese momento, quienes hoy forman parte del oficialismo (En 2023 era Frente de Todos y luego pasó a llamarse Unión por la Patria) rechazaban la pavimentación del adoquinado aduciendo cuestiones patrimoniales, entre otras cuestiones. Pero, las cosas cambian y también las opiniones, y ahora definieron que sí hay que asfaltar el adoquinado.
Sobre este último punto se expresó Cintia Mansilla (UxP), al señalar que en su momento “no había un plan integral, como sí lo hay en este caso”.
Con la nueva normativa, serán siete las áreas protegidas
- Meridiano V: 13 de 68 a 71 y 71 de 12 a 22.
-Asilo Marin: 61 de 13 a 15.
- Diagonal 77 A: de 9 a 11, 10 de 41 a 42, 41 entre 10 y 11, 42 entre 9 y 10.
- Diagonal 77 B: de 4 a 5, 4 de 46 a 47, 5 de 46 a 47, 46 de 4 a 5, 47 de 4 a 5.
- Barrio Hipódromo: 33, 34, 35 y 36 de 1 a 115, 37 de 1 a 3.
- Villa Elisa: 7 de 49 a 51, 49 de 7 a Centenario y 51 de 7 a Centenario.
- Tolosa: 1 de 528 bis a 530, 115 de 528 bis a 530, 115 bis de 528 a 532, 531 de 115 a 115 bis.
No obstante, habrá 180 días desde su reglamentación para eventualmente sumar nuevas arterias, así como también se creará una Comisión de especialistas, que tendrá carácter consultivo.
Impedimentos y presencias
- Mientras la sesión estaba a punto de dar comienzo, llamó la atención la presencia de cuatro policías considerados “de los duros”. Al parecer, si bien nadie dio detalles de ese proceder, trascendió que “había una orden de no dejar entrar a los que están en contra de pavimentar los adoquines”.
- Quienes integran las entidades que defienden el adoquinado en nuestra ciudad realizaron una vigilia en la Municipalidad en la previa a la sesión ordinaria con las siguientes consignas: “Defendamos los adoquines como un derecho cultural platense identitario” y “No a la derogación de la Ordenanza 9008”.
Además, reforzaron la idea de que los adoquines “son patrimonio cultural y arquitectónico de La Plata” y “constituyen el pavimento permeable en una ciudad cuyo casco urbano está sobre 10 arroyos entubados”.
“El nivel de la calle al asfaltarse se eleva, se disminuyen la luz de las bocas de tormenta y el agua corre más rápido, lo que satura los desagües y el agua entra en las casas, se reduce la capacidad de retener el agua de lluvia en 60.000 litros por cuadra” y que
“son sustentables, requieren muy poco mantenimiento”, agregaron.
- En cuanto a protagonistas que se acercaron al Concejo para seguir de cerca las instancias de la sesión se pudo observar a la diputada nacional Carolina Piparo (a quien responden Bardón y María Florencia De Feo) y el secretario general de la Muncipalidad, Norberto Gómez.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
Notable desempeño de la Universidad Nacional de La Plata en la 3ra edición de los Juegos Universitarios de Playa (JUPLA) que se llevaron a cabo recientemente en la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
En el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo, el AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica.
Se trata de una propuesta que comenzó en 2024 y este año se repite. Empezará este viernes 21 de marzo y tendrá lugar, cada quince días, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.