
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


El uniformado comenzó a ser juzgado en el fuero penal de 8 y 56. La víctima iba en moto y recibió, por la espalda, un mortal proyectil en el cráneo. Ocurrió en 38 y 155. Declararon los primeros testigos.
REGIÓN13/06/2024
Juicio oral por un caso de gatillo fácil ocurrido en La Plata
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) V de La Plata comenzó ayer a juzgar al oficial de policía Rodrigo Nicolás Laurent, acusado de haber dado muerte con un disparo en la cabeza y por la espalda a su excuñado, al que habría confundido con un delincuente.
Laurent subió al banquillo de los acusados apuntado por el delito de homicidio calificado por integrar una fuerza de seguridad agravado por el uso de arma de fuego. Esa fue la calificación sustentada en la apertura del debate, por el fiscal de juicio Jorge Paolini.
El fiscal sostuvo que la víctima, Nicolás Vargas, era el excuñado del acusado, quien lo confundió con un delincuente. En el adelanto de sus lineamientos acusatorios deslizó la posibilidad de que alguien plantó un arma de fuego a la víctima para simular un enfrentamiento que no habría existido.
El abogado del policía, Luis María Giordano, aduce la tesis de la legítima defensa, argumentando que el imputado disparó porque vio a la víctima sacar un arma de entre sus ropas. El letrado intenta aplicar la denominada doctrina “Chocobar”, la cual habilita a las fuerzas de seguridad a disparar por la espalda o a personas desarmadas sin tener consecuencias por esos actos de violencia que suelen ser letales.
Sin embargo, ayer, en la primera audiencia de debate declararon testigos policiales. Y aseguraron que la zona de 38 y 155 donde se produjo el hecho era muy oscura. Actualmente lo es, aunque con decenas y decenas de basura acumulada en cada esquina.
Los efectivos policiales que declararon en calidad de testigos señalaron que “la visibilidad del lugar no era buena”. De acreditarse esa versión, quedaría descartada la estrategia de la defensa basada en que, a la distancia y en medio de la noche, el efectivo imputado vio a la víctima “sacar un arma”. Y que por eso le disparó con su arma reglamentaria, por la espalda y a la cabeza.
La investigación judicial comenzó el 1 de abril de 2017. Ese día se produjo una persecución policial a dos jóvenes que viajaban en una moto por el barrio Malvinas, de la localidad de San Carlos. Fue tras una denuncia que advertía de un robo en otro lugar muy distante, en la zona de plaza Islas Malvinas. Al menos esa fue la versión policial.
La fiscalía asegura que la víctima y su acompañante en la moto no tenían nada que ver con un hecho delictual. El doctor Paolini también aseguró que no se trató de un solo disparo. Sino que fueron tiros “a mansalva”. Uno de esos proyectiles perforó el cráneo de la víctima.
En sintonía con la fiscalía, expuso la querella a cargo de los abogados Ignacio Fernández Camillo, Solange Barnetche y Andrés Noetzly, en representación de la familia de la víctima, en el rol del particular damnificado.
Los jueces del TOC V, integrado por Ezequiel Medrano, Carmen Palacios Arias y Agustín Crispo continuarán hoy con la segunda jornada del debate.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.