
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
No obstante, aunque los resultados fueron negativos, las ventas del Día del Padre ayudarán a incrementar ligeramente las ventas totales de los comercios a fin de mes.
Actualidad17/06/2024Economía en depresión
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó que, en la situación actual, un programa destinado a reducir la inflación y estabilizar la economía "no es suficiente para generar una recuperación" económica.
Estas declaraciones fueron hechas por Salvador Femenía, portavoz de la entidad, durante una entrevista en Radio Splendid, tras la publicación de las cifras de ventas registradas durante el Día del Padre, que mostraron una disminución del 10,2% en comparación con el año anterior.
Femenía destacó que "el gasto promedio por compra fue de $31.574, el doble que el año pasado", en un contexto donde la inflación es "considerablemente superior" a la registrada en junio de 2023. Según el análisis de CAME, el 77% de los comercios consultados opinaron que esta fecha "contribuirá a mejorar las ventas" del mes, aunque no será suficiente "para evitar una caída" respecto al año pasado.
Además, se señaló que muchos comercios ofrecieron "pagos en cuotas sin interés" y "descuentos por pagos en efectivo". También se destacó la tendencia de compras colectivas "entre varios miembros de las familias" con el objetivo de adquirir productos "al por mayor" y ahorrar.
Femenía concluyó mencionando que, aunque los resultados fueron negativos, las ventas del Día del Padre ayudarán a incrementar ligeramente las ventas totales de los comercios a fin de mes. Estos resultados están en consonancia con la situación actual, ya que desde diciembre se está experimentando una recesión continua.
Finalmente, señaló que desde julio de 2022 han observado una tendencia de caída casi constante y que el sector de indumentaria fue el único que mostró un aumento positivo en comparación con el año anterior.
Las ventas minoristas por el Día del Padre cayeron un 10,2% respecto a la misma fecha del año pasado. Con el 63% de los comercios realizando promociones especiales. De acuerdo con el relevamiento hecho por CAME realizado este sábado y domingo en 157 comercios de todo el país.
La caída en las ventas no sorprendió al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil, aunque el otro 29% vendió menos de lo previsto a pesar de las cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo. El relevamiento indicó que la gente fue "medida" en sus consumos. De acuerdo al trabajo de CAME, en el Día del Padre 2024 el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior. Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo.
El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
La literatura internacional recibe una nueva obra que promete dejar huella. El pensador y escritor argentino Gerardo Molina presenta su libro número 22, titulado La razón en el corazón, publicado por la editorial Avant (España), una propuesta literaria que se suma a la escasa pero poderosa tradición de la novela objetivista.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.