
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Claudio Albini, el ex funcionario de la Legislatura bonaerense y su hijo Facundo, ex concejal de La Plata, simularon que les habían comprado una costosísima propiedad en un country para burlar el embargo e inhibición de la justicia platense.
Zona Capital 19/06/2024El juez de garantías de La Plata, Federico Guillermo Atencio, comprobó que el ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, realizó maniobras irregulares para tratar de mostrarse insolvente en la causa que se lo investiga por millonarias extracciones bancarias con tarjetas de débito pertenecientes a empleados “fantasma” de la Cámara de Diputados provincial.
Atencio dispuso la inhibición general de bienes de los Albini al establecer que habían intentado la venta simulada de un caserón de 481 metros cuadrados cubiertos ubicados en un country sobre la ruta 2.
Lejos de poder demostrar su insolvencia, el juez Atencio validó la investigación de la fiscal Betina Lacki, confirmando su prisión preventiva. Según la documentación escrituraria, la coqueta y valiosa propiedad está erigida en el lote 13 “d” del club de campo Miralagos I, a la altura del kilómetro 64 de la ruta 2.
El magistrado acreditó que Claudio Albini compró el terreno de 1282 metros cuadrados en mayo de 2011 y durante años disfrutó de sus beneficios, desde las canchas de golf y tenis, el gimnasio, el spa y el Club House.
Los Albini quedaron detenidos a fines del año pasado luego de que Julio Rigau, alias “Chocolate” fuera sorprendido in fraganti en los cajeros del Banco Provincia, en la sucursal de 7 y 54. Estaba extrayendo importantes sumas de dinero con tarjetas que se encontraban a nombre de empleados “ñoquis” de la Cámara de Diputados,
A poco de caer en prisión, según acreditó ahora la fiscalía, los Albini trataron de desprenderse de activos que la Justicia podía embargarle y que, ante una eventual condena, les serían decomisados. La valiosa propiedad en el exclusivo club de campo Miralagos estaba en la mira de los investigadores.
Según la fiscalía, Claudio Albini, el 23 de febrero pasado, le informó a Sintec SA, la firma desarrolladora de Miralagos, que pretendía cederle su lote a un tercero por apenas US$30.000. El valor de mercado superaba los US$250.000 en ese country.
Hasta la detención de los Albini, la fiscalía solo había comprobado la existencia del inmueble en Gonnet donde Claudio Albini vivía con su hija Celeste, su yerno y su nieto. Esa casa había sido propiedad anteriormente del ex jefe de la barra brava de Estudiantes, Rubén Orlando “el Tucumano” Herrera.
“En función de la actitud asumida por Claudio Gustavo Albini, claramente tendiente a eludir el accionar de la Justicia en directa relación a la actividad prevista para la Fiscalía de Estado y demás organismos responsables de defender los bienes y representar los intereses de la Provincia de Buenos Aires, encuentro prudente requerir la inhibición general de bienes”, afirmó la fiscal Lacki extendiendo el pedido a Facundo Albini, “en razón de su estrecha relación con su padre en las maniobras ilícitas acreditadas” y “la naturaleza de su aporte en la organización criminal”.
Ante el planteo de la fiscalía, el juez Atencio dispuso “hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando la inhibición general de bienes de Claudio Gustavo Albini y Facundo Mario Albini”.
Con ese dictamen, el magistrado impidió cualquier movimiento patrimonial por parte de los Albini, quienes junto a Rigau, permanecen detenidos en la Alcaidia 3 de Melchor Romero por el delito de asociación ilícita.
Atencio, tal como informó Capital 24 en su momento, libró oficios para bloquear cualquier movimiento patrimonial, ya fuera con la venta, cesión o donación de inmuebles, autos, embarcaciones o aeronaves, en tanto que ya había ordenado bloquear las cuentas bancarias, bonos y letras del Tesoro que los Albini pudieran tener.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.