
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos oficiales que analizaron la salud mental del acusado de 18 abusos cometidos en su consultorio, expusieron que niega sistemáticamente los hechos, quiere mostrar todo el tiempo su grandeza y es recurrente a la temática sexual. Declaran más varones víctimas.
Policiales 28/06/2024Tres peritos psiquiatras de la Asesoría Pericial de Tribunales declararon ayer, en la cuarta jornada del juicio por jurados que se le sigue al urólogo Pablo Colaci, acusado por 18 casos de abuso sexual a pacientes varones, uno de ellos menor de edad, cometidos en su consultorio. Entre otros conceptos los expertos dijeron que la causa penal que afronta "no lo conmueve, no genera empatía, no hay repercusión afectiva alguna".
"No se muestra arrepentido por ninguno de los hechos que lo tienen involucrado, negando sistemáticamente cada uno de los sucesos y difamando con múltiples ejemplos a cada una de las víctimas, así como también naturalizando comportamientos inapropiados; mostrándose arrogante y carente de sensibilidad, afirmaron los peritos que analizaron la salud mental de Colaci a través de una serie de entrevistas.
Los psiquiatras Pablo Fortes, Vera Lipovetzky y María Celia Rodríguez ilustraron al jurado sobre el informe que en su momento incorporaron al expediente. Y afirmaron que el acusado "presenta rasgos de personalidad narcisista y psicopáticos los que han marcado su forma de estar y actuar en el mundo".
"Es notable como en cada uno de sus relatos intenta hasta por momentos de manera mendaz y poco asertiva mostrar su grandeza y prestigio”, enfatizaron los peritos ante la atenta escucha de la fiscalía y la defensa,
También consignaron que Colaci formuló un relato colmado de historias de su vida adulta que “impresionan poco reales, siempre ponderando todo aquello donde interviene, es notable como la tendencia a mostrarse brillante, inteligente, asertivo, grandioso se apodera de sus dichos y va construyendo relato que solo él cree, considerándose especial y único".
En otro pasaje de su informe, los psiquiatras oficiales dijeron que en la narrativa del acusado "hay una marcada tendencia a introducir en sus comentarios la temática sexual”.
La jueza a cargo del debate oral, Silvia Hoerr, anunció que los tres psiquiatras quedarían a disposición del tribunal ya que podrían ser citados nuevamente luego de que declare el perito propuesto por la defensa. La idea sería cotejar sus conclusiones.
Los tres expertos quedaron a disposición de las partes y serán citados nuevamente, pero en esa oportunidad también estará el perito de la defensa que intentará poner en el contexto de la mirada de esa parte las conclusiones del informe oficial.
El informe de los psiquiatras resultó clave para la fiscal de juicio Helena de la Cruz, que ayer logró colectar un perfil de salud mental para su futuro alegato acusatorio. En la audiencia del martes, la fiscal había computado a su favor el testimonio de las dos médicas legistas, forenses y clínicas que descartaron como práctica médica las acciones de “masajes y masturbación” que el acusado realizaba con sus pacientes, según surge de sus denuncias y relatos vertidos en el juicio.
En contrapunto, los defensores de Colaci, Gabriel Mendy y José Luis Villada, sostienen que su asistido empleaba técnicas de vanguardia en el arte de sanar. En torno a los informes de los psiquiatras, la defensa considera que Colaci no reviste patologías graves de base.
En sus lineamientos previos al debate, Mendy y Villada argumentaron que no existieron abusos sexuales, sino que se trataron de técnicas científicas novedosas en urología que muy pocos médicos del país conocían.
Por la tarde de ayer, siguieron declarando más víctimas varones que denunciaron a Colaci por los ultrajes en sus consultorios de La Plata y Ensenada. Una de las víctimas es un menor de 15 años que al salir de la atención médica propinada por Colaci le dijo a su madre “me pajeó”. El chico había asistido para un control previo a su iniciación sexual, según surge de las actuaciones presentadas en el debate por la abogada Andrea Mattessich, en el rol de particular damnificada.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
Será en el marco del Congreso Internacional que se inicia este martes 14 en la ciudad de Arequipa. Nuestra ciudad cuenta con el aval de más de 300 instituciones públicas y privadas. Allí se encuentra una delegación encabezada por el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de la filial local, Hugo Mársico.
Ayer se inauguró en la vecina ciudad de Berisso el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, una iniciativa de carácter social de la Universidad Nacional de La Plata.
Acusación y defensa acordaron la prueba del debate oral. Felicitas Alvite abrazó a su amiga Valentina Velázquez, también imputada en la causa por la muerte del joven motociclista en 13 y 532.
Cientos de deportistas y artistas locales viajaron para vivir una nueva edición de uno de los eventos deportivos y culturales más importantes de Sudamérica, que se desarrolla desde ayer y hasta el 18 de octubre.