
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, Guillermo Bardón, presentó ayer, durante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, un pedido para que el Departamento Ejecutivo informe con relación al funcionamiento del servicio de grúas de acarreo en distintos sectores de la ciudad.
Zona Capital 12/07/2024Durante su intervención en el recinto, Bardón denunció que “las seis grúas que están en la calle no tienen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y en algunas ocasiones no cumplen con las normas de tránsito”, algo que también destacó, en la anterior sesión, el concejal radical Diego Rovella.
En ese marco, el representante de la oposición recordó que las multas por no tener vigente la VTV rondan el millón de pesos, según lo dispuesto por la provincia de Buenos Aires.
“No es serio que los que controlan cometan infracciones”, resaltó el concejal del bloque libertario, quien como se sabe ingresó al Concejo tras integrar la lista que encabezó a nivel nacional Javier Milei en las pasadas elecciones generales. Al respecto, recordó que, si bien se frenó, estaba previsto “un aumento del 600 por ciento en el servicio”, según lo propuesto por la actual gestión en la Ordenanza Fiscal Impositiva 2024 aprobada a fines del año pasado.
“En ese momento, el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, indicó que tenían previsto rever el sistema”, señaló el concejal.
Las grúas de la Comuna acarrean vehículos estacionados indebidamente delante de garajes, rampas para personas con movilidad reducida, paradas de colectivos y ochavas, pero no aquellos que incumplen el estacionamiento medido. Además, retiran aquellos que están abandonados, previa notificación.
El sistema funciona de lunes a sábados de 8 a 20 horas de acuerdo a un esquema de cuadrículas determinadas en el centro, el microcentro y las distintas localidades, y también responde a denuncias realizadas por los vecinos a la línea de atención 147, que funciona las 24 horas los 365 días del año.
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.