
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Es por la denominada “Banda de los jueces”. Los detenidos serán interrogados por la fiscal Lacki. El magistrado víctima de las extorsiones fue destituido y será juzgado en debate oral.
Zona Capital 05/10/2023Los tribunales penales de La Plata continúan sumergidos en una serie de escándalos sin precedentes. Cada uno sobrepasa al anterior por su tremendo impacto institucional, político y judicial. Ayer, fueron detenidos una escribana y un abogado de nuestra ciudad acusados de sobornar a un juez de la Casación bonaerense, el máximo tribunal de la provincia.
Estas detenciones están vinculadas con la denominada “Megabanda de los jueces” por la que ya fue condenado el juez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo y a la vez, está detenido –a la espera del juicio oral-, el ex juez de la Casación, Martín Ordoqui.
Las capturas recayeron ayer sobre la escribana Nora Pérez y el abogado Lautaro Slpizer. Sus detenciones fueron ordenadas por el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio, a instancias de la fiscal Betina Lacki, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Plata.
En rigor, el abogado Slpizer está acusado de entregar al juez Ordoqui, además de una considerable suma de dinero, un par de gemelos para camisas, un cuchillo con el escudo nacional, carteras, un teléfono celular iPhone y un viaje a Chile, de acuerdo a las constancias del expediente.
El juez Atencio, al librar las capturas señaló que “las probanzas colectadas permiten por ahora semiplenamente acreditar que, en el transcurso de los últimos meses del año 2014 y hasta cuando menos mediados del año 2018” una mujer -la escribana Pérez- con la intermediación de dos hombres (su marido el abogado Ricardo Ducid y el letrado Slpizer- “entregó una contraprestación económica a un juez” Martín Manuel Ordoqui “integrante de la Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires a fin de que éste influyera en otros magistrados a los efectos de obtener un resultado favorable en su situación procesal relativa a la causa penal 304/4125 del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de La Plata caratulada "Nora Perez S/ Falsedad material e ideológica de instrumento público".
Euge, la rubia
Para el magistrado Atencio, el ex juez Ordoqui “asesoró y supervisó los escritos judiciales que debían ser presentados ante el órgano interviniente sobre el que influenciaba cuyo intercambio de información se llevaba a cabo via e-mail a través de un correo electrónico ‘[email protected]’, agente de la misma Sala del Tribunal y titular de dicha cuenta que, por su rol dentro del funcionamiento interno de la mencionada dependencia judicial, aportaba efectividad al resultado final”.
Esa cuenta de correo pertenecía a Eugenia Mercado, quien también fue detenida en el marco de la causa de la “megabanda de los jueces”.
Tráfico de influencias y cohecho
El expediente judicial a cargo de la fiscal Lacki se inició tras la apertura del teléfono celular de Enrique Petrullo, también detenido en el marco de la “causa de los jueces” y condenado a 4 años de prisión por tráfico de influencias.
Fuentes judiciales anticiparon que la fiscal Lacki indagará a la escribana Pérez por el delito de “cohecho” establecido en el artículo 258 del Código Penal que establece una pena en expectativa de uno a seis años de prisión.
En tanto, el abogado Slpizer será indagado por “cohecho pasivo agravado y cohecho activo agravado”
Ordoqui: a uno y otro lado del delito
El ex juez de la Casación que ahora aparece como presunta víctima de los “sobornos”, está procesado y detenido por varios delitos. Se encuentra bajo prisión preventiva en una unidad carcelaria federal hasta ser juzgado en audiencia oral y pública.
Este magistrado de la Casación, y ex directivo del club Estudiantes de La Plata, fue destituido el 5 de septiembre de 2022 tras un juicio político ventilado en el Anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires.
Ese jury de enjuiciamiento es muy recordado en el fuero local porque al finalizar, ese mismo día, Ordoqui fue arrestado en su casa de City Bell.
Con su destitución y ya sin fueros, la fiscal Betina Lacki pudo indagar a Ordoqui y detenerlo, del mismo modo que lo hizo con su ex secretaria Eugenia Mercado apodada “La Rubia”, quien se encuentra con arresto domiciliario en la vecina localidad de Gómez, partido de Brandsen.
La fiscalía imputó a Ordoqui por integrar una asociación ilícita para dictar resoluciones en favor de personas privadas de su libertad a cambio de fuertes sumas de dinero.
En el expediente se acreditó que la “megabanda” la integraban su secretaria Mercado, los abogados Ricardo y Julián Ducid, Alejandro Timorín y Enrique "Quique" Petrullo.
La fiscal Lacki sospecha que Ordoqui dictó arrestos domiciliarios para Ariel Heine (quien fue condenado a 14 años de prisión) y al platense Javier Ronco, condenado por un doble homicidio en La Plata y por integrar una megabanda criminal que contaba con protección policial y judicial.
Dádivas, dos gemelos, un cuchillo, carteras, un celular y un viaje
La investigación de la fiscalía incluyó intervenciones telefónicas y varias horas de escuchas. Para Lacki, las “dádivas” buscaron que Ordoqui fallara a favor de un cliente del abogado Slpizer identificado como Ariel Heine, quien estaba detenido y finalmente fue condenado por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 4 de La Plata a 14 años de prisión por asociación ilícita, usurpación de inmueble, robo calificado en poblado y en banda, daño calificado y estelionato.
En su pedido de detención, la fiscal Lacki consideró que el letrado y la colaboradora entregaron al entonces juez una contraprestación económica “a fin de que éste influyera en otros magistrados a los efectos de obtener un resultado favorable en su situación procesal relativa a una causa penal”.
Según la fiscal, las dádivas o coimas fueron para que Heine recibiera una morigeración de la detención, lo cual se efectivizó el 16 de junio de 2018.
Además de importantes sumas de dinero, Slpizer está acusado de entregar al exjuez dos gemelos para camisas, un cuchillo con el escudo nacional, carteras, un teléfono celular iPhone y un viaje a Chile, informaron fuentes judiciales.
Slpizer fue detenido tras allanarse su domicilio en el barrio Monasterio y su estudio jurídico en el centro de La Plata; en tanto que a Pérez la apresaron en su casa de Berisso.
Sus señorías
Martín Ordoqui fue condenado en la causa que investigó a la denominada «megabanda» del juez de La Plata César Melazo, que liberaba a presos a cambio de dinero.
Melazo fue sentenciado en marzo pasado por proteger a delincuentes y capitanear una organización dedicada a cometer distinto tipo de delitos.
Aquel fallo fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata que impuso a Melazo la pena de 7 años y 10 meses.
El tribunal conformado por Silvia Hoerr, Santiago Paolini, Andrés Vitali decidió por mayoría condenar al ex juez como coautor de asociación ilícita y tenencia ilegal de arma de fuego, y encubrimiento.
Allí se acreditó que el abogado Ricardo Ducid, de 70 años, acusado de ser cómplice del exjuez de la Casación Ordoqui, cobraba por sus sentencias.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.