
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Sin dudas, son parte de nuestra familia: un perro, un gato o el animal que elijamos para acompañarnos, merece ser cuidado de la mejor forma. Y hoy celebramos el día de quienes se encargan de que tengan una vida saludable. Capital 24 charló a fondo con dos especialistas.
REGIÓN06/08/2024
Julio Bianchi nació en La Plata, en el barrio de La Loma, donde actualmente vive y trabaja. Tiene 61 años, ejerce la profesión de veterinario hace más de 30 años y le cuenta a Capital 24: “Siempre me dediqué a hacer pequeños animales. Tengo animales desde que tengo uso de razón: he tenido animales de granja, aves, palomas, conejos, pájaros, cotorras, canarios”.
Florencia Coralli tiene 35 años y cuenta que “siempre, desde chiquita, quise ser veterinaria y me enloquece estar con animales, me encantan todos”.
Ambos dialogaron con este medio para contarnos su día a día en una profesión más que apasionante: las ciencias veterinarias.
“Parte de mi existir”
Julio expresa, en diálogo con este medio: “Para mí los animales son parte de mi existir, estoy casi las 24 horas rodeado de animales, vivo en una pequeña granja donde convivo con muchos perros, gatos y aves: tengo patos, gallinas, gansos, palomas. Siempre me dediqué a la cría”.
Y agrega que “uno se involucra mucho a veces cuando están enfermos y hay gente mayor y chicos de por medio. Yo he tenido tres perros mestizos en mi vida, nunca he adoptado porque me gustan los animales de raza, siempre crié perros de raza porque me gustan sus cualidades”.
“No tengo nada en contra de los mestizos, tampoco fomento la superpoblación que se está generando en estos momentos por un montón de factores socioeconómicos y es un tema bastante complejo para abordar”, aclara.
Por su parte, Florencia, relata: “Sentía que ser veterinaria era la única forma de poder ver un animal todos los días, así que me animé y me anoté en la UNLP aunque ya me habían dicho que era una carrera muy larga y difícil, pero de eso iba a depender que yo pudiera ser feliz trabajando”.
¿Hospital Veterinario?
Julio le relata a Capital 24 que no cree que la ciudad de La Plata necesite contar con un Hospital Veterinario: “Creo que quizá tendría que estar más desarrollado el de la Facultad de Ciencias Veterinarias, que lo hicieron hace unos años. El único Hospital tendría que estar más desarrollado y tendría que ser en la misma Facultad porque después va no el que no tiene recursos sino el que puede llevarlos a ese lugar, entonces tampoco cumpliría la función de ‘lo público’ como sucede a veces con Zoonosis”.
En ese sentido, explica que en Zoonosis (organismo dependiente de la Municipalidad de La Plata) “hacen castraciones gratuitas para perros y gatos y no va la gente de los barrios más vulnerables que no tiene para pagar una castración, sino que va la gente que lo puede trasladar y muchos se dedican a trasladar los perros para llevarlos a Zoonosis y te cobran un transporte”.
Amor incondicional
Julio Bianchi le cuenta a este diario qué es lo que le gusta tanto de los animales: “Me gusta la convivencia con ellos, de hecho estoy más cómodo con animales que con personas. Algunas sensaciones emocionales son más fáciles manejarlas con animales que con personas porque ellos no te juzgan, no te cuestionan, siempre te van a dar amor incondicional. Lo que tendríamos que hacer es mejorar nosotros como personas, como seres humanos”.
Florencia le expresa a Capital 24 que, para ella, un animal representa “todo, dulzura, amor, bondad. Me dan paz y me alegran el día”. Relata que “tiene a Pupu, un perro de 8 años que habían abandonado en mi Facultad cuando era un bebito. Estaba flaco y lloraba mucho, lo vi y dije: ‘ese es mi hijo, que hace ahí solito? Me lo llevo ya mismo a mi casa. Y lo agarré, el se me trepó hasta el cuello y se acurrucó conmigo, quedándose dormido al instante (se ve que sintió por primer vez tranquilidad y pudo descansar) tuvimos una conexión instantánea y única… estábamos hechos para encontrarnos”.
Además agrega que “no existe punto de comparación entre los humanos y los animales. No sé si hay mejor o peor porque creo que somos el complemento perfecto. Hay mucha nobleza e inocencia en los animales pero también la hay en el ser humano y en esto me posiciono sobre lo que soy yo como persona y por ejemplo, lo que son los tutores de mis pacientes, que siempre están ocupándose del bienestar de sus compañeros de vida, escribiéndome cuando notan algo raro o alguna dolencia”.
La responsabilidad
Florencia le comenta a Capital 24 que ser veterinaria “implica mucho compromiso y responsabilidad. Cuando tal vez los visito porque están enfermos y probamos algún tratamiento, los tutores de mis pacientes saben que yo siempre me quedo maquinando a ver si se sienten o no mejor, si están pudiendo tomar las medicaciones que les indiqué, si están mejorando los síntomas o no, siempre estoy al pendiente para saber si tengo que volver y replantear el tratamiento o hacer algún otro estudio. La cabeza de un veterinario nunca para, aprendés a hacer tu vida pensando en “¿cómo estará tal paciente? ¿Se sentirá mejor que ayer después de la medicación que le di? Le voy a mandar mensajito a su tutor a ver cómo viene”. Además de que siempre estás buscando o pensando en alternativas, o también charlando con otros colegas para contarnos experiencias con pacientes con las mismas patologías y formas de tratamiento”.
El maltrato animal
Florencia le relata a este medio cuando se entera de algún caso de maltrato animal “me destruye, como a todo ser humano con un poco de sentimientos. Por suerte de a poco la sociedad va sanando y viendo que las mascotas son un par nuestro en la Tierra y hay muchísima más conciencia sobre sus cuidados y la importancia de respetar su vida. Creo que aunque todavía hay muchos casos de maltrato animal, somos una sociedad que está avanzando para bien. Somos más los comprometidos con su bienestar que los maltratadores”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

En una zona transformada por el municipio de Malvinas Argentinas con arterias semipeatonales y un nuevo espacio de encuentro para trámites y servicios municipales, el intendente, como cierre de esta etapa de la campaña electoral, dialogó con la comunidad de la zona sobre el desarrollo que genera la obra pública en esta ciudad.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

El epicentro de la ciudad se encuentra transformado luego de la habilitación de este edificio destinado a que los vecinos puedan realizar sus trámites y consultas. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento urbano y una semipeatonal que embellece las inmediaciones de la estación del ferrocarril Belgrano Norte.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.