
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Sin dudas, son parte de nuestra familia: un perro, un gato o el animal que elijamos para acompañarnos, merece ser cuidado de la mejor forma. Y hoy celebramos el día de quienes se encargan de que tengan una vida saludable. Capital 24 charló a fondo con dos especialistas.
Zona Capital 06/08/2024Julio Bianchi nació en La Plata, en el barrio de La Loma, donde actualmente vive y trabaja. Tiene 61 años, ejerce la profesión de veterinario hace más de 30 años y le cuenta a Capital 24: “Siempre me dediqué a hacer pequeños animales. Tengo animales desde que tengo uso de razón: he tenido animales de granja, aves, palomas, conejos, pájaros, cotorras, canarios”.
Florencia Coralli tiene 35 años y cuenta que “siempre, desde chiquita, quise ser veterinaria y me enloquece estar con animales, me encantan todos”.
Ambos dialogaron con este medio para contarnos su día a día en una profesión más que apasionante: las ciencias veterinarias.
“Parte de mi existir”
Julio expresa, en diálogo con este medio: “Para mí los animales son parte de mi existir, estoy casi las 24 horas rodeado de animales, vivo en una pequeña granja donde convivo con muchos perros, gatos y aves: tengo patos, gallinas, gansos, palomas. Siempre me dediqué a la cría”.
Y agrega que “uno se involucra mucho a veces cuando están enfermos y hay gente mayor y chicos de por medio. Yo he tenido tres perros mestizos en mi vida, nunca he adoptado porque me gustan los animales de raza, siempre crié perros de raza porque me gustan sus cualidades”.
“No tengo nada en contra de los mestizos, tampoco fomento la superpoblación que se está generando en estos momentos por un montón de factores socioeconómicos y es un tema bastante complejo para abordar”, aclara.
Por su parte, Florencia, relata: “Sentía que ser veterinaria era la única forma de poder ver un animal todos los días, así que me animé y me anoté en la UNLP aunque ya me habían dicho que era una carrera muy larga y difícil, pero de eso iba a depender que yo pudiera ser feliz trabajando”.
¿Hospital Veterinario?
Julio le relata a Capital 24 que no cree que la ciudad de La Plata necesite contar con un Hospital Veterinario: “Creo que quizá tendría que estar más desarrollado el de la Facultad de Ciencias Veterinarias, que lo hicieron hace unos años. El único Hospital tendría que estar más desarrollado y tendría que ser en la misma Facultad porque después va no el que no tiene recursos sino el que puede llevarlos a ese lugar, entonces tampoco cumpliría la función de ‘lo público’ como sucede a veces con Zoonosis”.
En ese sentido, explica que en Zoonosis (organismo dependiente de la Municipalidad de La Plata) “hacen castraciones gratuitas para perros y gatos y no va la gente de los barrios más vulnerables que no tiene para pagar una castración, sino que va la gente que lo puede trasladar y muchos se dedican a trasladar los perros para llevarlos a Zoonosis y te cobran un transporte”.
Amor incondicional
Julio Bianchi le cuenta a este diario qué es lo que le gusta tanto de los animales: “Me gusta la convivencia con ellos, de hecho estoy más cómodo con animales que con personas. Algunas sensaciones emocionales son más fáciles manejarlas con animales que con personas porque ellos no te juzgan, no te cuestionan, siempre te van a dar amor incondicional. Lo que tendríamos que hacer es mejorar nosotros como personas, como seres humanos”.
Florencia le expresa a Capital 24 que, para ella, un animal representa “todo, dulzura, amor, bondad. Me dan paz y me alegran el día”. Relata que “tiene a Pupu, un perro de 8 años que habían abandonado en mi Facultad cuando era un bebito. Estaba flaco y lloraba mucho, lo vi y dije: ‘ese es mi hijo, que hace ahí solito? Me lo llevo ya mismo a mi casa. Y lo agarré, el se me trepó hasta el cuello y se acurrucó conmigo, quedándose dormido al instante (se ve que sintió por primer vez tranquilidad y pudo descansar) tuvimos una conexión instantánea y única… estábamos hechos para encontrarnos”.
Además agrega que “no existe punto de comparación entre los humanos y los animales. No sé si hay mejor o peor porque creo que somos el complemento perfecto. Hay mucha nobleza e inocencia en los animales pero también la hay en el ser humano y en esto me posiciono sobre lo que soy yo como persona y por ejemplo, lo que son los tutores de mis pacientes, que siempre están ocupándose del bienestar de sus compañeros de vida, escribiéndome cuando notan algo raro o alguna dolencia”.
La responsabilidad
Florencia le comenta a Capital 24 que ser veterinaria “implica mucho compromiso y responsabilidad. Cuando tal vez los visito porque están enfermos y probamos algún tratamiento, los tutores de mis pacientes saben que yo siempre me quedo maquinando a ver si se sienten o no mejor, si están pudiendo tomar las medicaciones que les indiqué, si están mejorando los síntomas o no, siempre estoy al pendiente para saber si tengo que volver y replantear el tratamiento o hacer algún otro estudio. La cabeza de un veterinario nunca para, aprendés a hacer tu vida pensando en “¿cómo estará tal paciente? ¿Se sentirá mejor que ayer después de la medicación que le di? Le voy a mandar mensajito a su tutor a ver cómo viene”. Además de que siempre estás buscando o pensando en alternativas, o también charlando con otros colegas para contarnos experiencias con pacientes con las mismas patologías y formas de tratamiento”.
El maltrato animal
Florencia le relata a este medio cuando se entera de algún caso de maltrato animal “me destruye, como a todo ser humano con un poco de sentimientos. Por suerte de a poco la sociedad va sanando y viendo que las mascotas son un par nuestro en la Tierra y hay muchísima más conciencia sobre sus cuidados y la importancia de respetar su vida. Creo que aunque todavía hay muchos casos de maltrato animal, somos una sociedad que está avanzando para bien. Somos más los comprometidos con su bienestar que los maltratadores”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.