Todo listo para que el Concejo trate en el recinto el Plan 1000 Cuadras

Luego de una reunión conjunta entre las comisiones de Hacienda y Obras Públicas, el Concejo Deliberante de La Plata despachó ayer el Plan 1000 Cuadras, propuesto desde el inicio de su gestión por el intendente Julio Alak para llevar adelante obras de pavimentación en los distintos barrios del Partido.

Zona Capital 15/08/2024
4 a

De esta forma, el proyecto ya está listo para ser tratado en el recinto y resta definir en qué sesión ordinaria será debatido.

Al respecto, cabe destacar que la iniciativa implica que los trabajos que se vayan a realizar sean pagados por los vecinos directamente, aparte de lo que pagan de tasas municipales. Una propuesta similar se llevó a cabo en la década del '90, también bajo la gestión de Alak.

Según establece el proyecto, "cualquiera sea la modalidad de ejecución de obra electa por el Departamento Ejecutivo, esta nunca deberá contar con más del 30 por ciento de oposiciones de los beneficiarios de la misma". De lo contrario, no se hará la obra.

 

Formas de pago

 

Con respecto al pago, se establece que deberá realizarse con arreglo a la liquidación conformada por la Agencia Platense de Recaudación (APR), por alguna de las siguientes modalidades:
- Al contado: dentro de los 10 días de finalizada la obra y una vez notificado de la pertinente liquidación.

- A plazo: en 12, veinticuatro o treinta y 36 cuotas, que se harán efectivas en forma mensual y consecutiva, venciendo la primera de ellas dentro de los 10 días de finalizada la obra y una vez notificada la pertinente liquidación.

Si bien la iniciativa fue despachada por las comisiones mencionadas, no estuvo exenta de críticas, en particular del opositor bloque PRO, que votó en contra. Al respecto, la concejal Lucía Barbier sostuvo que "ahora, gracias al intendente Julio Alak y a los concejales de Unión por la Patria, las obras de asfalto incluidas en este plan las deberán pagar los vecinos platenses, además de seguir contribuyendo con el resto de las tasas municipales".
"Este proyecto es un modelo de contribución por mejoras, mal aplicado y muy acotado", denunció Barbier, y resaltó que propuso “modificaciones fundamentales para que este plan sea integral, equitativo y justo, evitando doble imposición a los vecinos que ya pagan altas tasas para el mantenimiento urbano y ejecución de obras”.

Además, la integrante del bloque PRO señaló que si bien los sistemas de financiamiento público-privados “son válidos como premisa”, ponderó que “si no existe coherencia y es un item más de una fiebre recaudatoria pierde su esencia”.

“Ninguna de las modificaciones propuestas fue aceptada, por lo que no he acompañado el proyecto enviado por el intendente Julio Alak”, concluyó.

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Zona Capital 17/04/2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

Lo más visto
2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad16/04/2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.