
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Gerardo Molina, reconocido a nivel internacional por su trayectoria en marketing, y desarrollo de marca personal.
Gerardo Molina es un reconocido especialista en Marketing y Branding, lanzo su nuevo libro, numero 21, sobre Personal Branding y analiza a las nuevas generaciones con sus preferencias y deseos.
Actualidad10/09/2024La generación Z es el grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000 (1995-2000), y que tienen la peculiaridad de estar familiarizadas con el uso de la tecnología digital, internet y los medios sociales desde una edad muy temprana.
Los acontecimientos históricos y las tendencias sociales, así como los cambios en el estilo de crianza de los hijos, han dado lugar a características únicas para la Generación Z, también conocida como Zillennials. La influencia más significativa en esta generación ha sido el uso generalizado del teléfono inteligente.
Actualmente los primeros integrantes de la Generación Z se encuentran en una etapa ya sea a punto de terminar su vida universitaria o ya en busca de un empleo, mientras que los más jóvenes se ven en el dilema de elegir una carrera para estudiar.
Como bien se mencionó antes, ambos tienen características similares. La realidad es que las pequeñas diferencias que pudieran tener representan un mundo de intereses.
Principalmente, los Millennials crecieron laboralmente en un ámbito donde la incertidumbre se hizo presente durante la Gran Recesión, mientras se preocupaban por esto las marcas buscaban la forma de llamar su atención puesto los medios clásicos no eran suficientes.
La generación Z se caracteriza por exigir esa atención o experiencia por parte de las empresas. Además de que los millennials son multitasking y pasan la mayor parte de su día frente a una pantalla, lo cual no es muy distinto de los Zillennials.
Entre sus principales características destaca que esta generación tiene muy arraigado todo lo involucrado a la tecnología, vienen con un chip integrado.
La Generación Z tiene un uso nativo de la tecnología.
Mientras que los Millennials fueron considerados «pioneros digitales», testigos de la explosión de la tecnología y los medios sociales, la Generación Z nació en un mundo de máxima innovación tecnológica, en el que la información era inmediatamente accesible y los medios sociales cada vez más omnipresentes.
Como consumidores, el comportamiento de la Generación Z refleja sus valores y la influencia de un mundo cada vez más digital.
Su pragmatismo los lleva a explorar y evaluar una serie de opciones antes de decidirse por un producto. Además, es más probable que se dejen influir por las recomendaciones de usuarios reales que por el respaldo de famosos.
Han crecido comprendiendo perfectamente la línea que separa lo público de lo privado en la red y que, por tanto, protegen su intimidad con cuidado extremo.
Es una de las razones por las que la generación Z tiene poco interés en Facebook, prefiriendo las redes sociales donde pueden mantener más fácilmente sus interacciones restringidas a sus amigos más cercanos, o presentar una imagen cuidadosamente seleccionada cuando publican para un público más amplio, como en Instagram o Tik Tok.
Otra característica es que es una generación muy emprendedora y un porcentaje de ellos cree que no necesariamente debe estudiar para llegar al éxito profesional.
La Generación Z ha crecido en un mundo que no siempre les ha hecho sentirse seguros económicamente, y lo han tenido en cuenta a la hora de planificar su futuro profesional.
Mientras que a la generación millennial se los animó a soñar y a buscar la realización y la riqueza en carreras creativas y emocionantes la generación Z es más realista y pesimista.
Sueñan con ser empresarios, crear sus propias empresas y no tener que rendir cuentas a un jefe. Con todos los recursos de Internet a su disposición, saben que dirigir tu propio negocio puede ser un trabajo muy duro, pero están preparados para ello porque lo ven como una vía hacia la seguridad financiera a la que dan prioridad.
La generación Z está dispuesta a «pagar sus cuotas», valoran mucho la responsabilidad personal, la ética del trabajo, la independencia y buscan oportunidades para demostrar su valía.
Algunos de los temas que son de mayor importancia para esta generación, como son:
Causas ambientales y sociales
Sexualidad más abierta.
Preocupación por la salud mental.
Modas.
Consumo de plataformas, siendo Tik Tok su favorita.
Finalmente, como esta vendrán nuevas generaciones cada vez más similares y más diferentes entre sí, con diversos enfoques y que tendremos que entender como profesionistas y como consumidores.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Gerardo Molina, reconocido a nivel internacional por su trayectoria en marketing, y desarrollo de marca personal.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Esta semana fuimos testigos de casos públicamente conocidos que nos hicieron ver cómo la vida se puede ir en un instante. Hoy, 1º de agosto, se celebra una fecha en la que, año a año, los pueblos indígenas le agradecen a la Madre Tierra. ¿Y si aprovechamos la tradición para aplicarla en nuestra vida diaria?
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
A pocas semanas del Día del Niño, quienes tenemos chicos en edad escolar añoramos recorrer jugueterías en busca de un regalo que los haga felices. Pero las infancias de hoy, poco saben de juegos de mesa, de llenarse los dedos de tierra y de gastar las llantas de las bicicletas. ¿Hay retorno?
El domingo 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, en memoria del prestigioso escritor Jorge Luis Borges, en su natalicio, quien además siempre se destacó como un gran lector.
Lo promueve la concejal de Unión por la Patria, Yanina Sánchez. Uno de los objetivos propuestos es que sea económicamente accesible. En el año 2021, una Ordenanza declaró a La Plata como Municipio No Eutanásico que “protege la vida de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, y controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos-legales”.
Un grave accidente se registró este domingo alrededor de la 01:30 de la madrugada en la localidad de Abasto, en la zona oeste de nuestra ciudad. De acuerdo a lo indicado por voceros policiales que llegaron al lugar de inmediato tras un llamado al 911, el hecho ocurrió en la intersección de las calles 208 y 38, cuando un camión perdió el control e impactó de lleno contra una vivienda rural.
Lo anunció el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El Cuerpo Médico del máximo tribunal investigará las historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el medicamento bajo sospecha.