Avanza Proyecto de Acompañante Terapéutico en la Provincia de Buenos Aires

Luego de aprobado el proyecto en la Comisión de Salud que prevé la reglamentación del ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, la Vicepresidente de la Cámara de Diputados y autora del mismo Alejandra Lordén, dio más detalles sobre el contenido el mismo.

Actualidad12/09/2024
607d3b4e-293e-4c79-aed4-f6566d7c9587

Luego de aprobado el proyecto en la Comisión de Salud que prevé la reglamentación del ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, la Vicepresidente de la Cámara de Diputados y autora del mismo Alejandra Lordén, dio más detalles sobre el contenido el mismo y el beneficio que tendrán los cientos de profesionales que existen en la provincia de Buenos Aires.

"Sabemos de la relevancia en el sistema de salud y en la sociedad que tiene el trabajo de los acompañantes terapéuticos. Soy una convencida que es un trabajo que requiere de mucha vocación y dedicación porque en definitiva están cumpliendo un rol que le mejora la calidad de vida a la gente. Lo que estamos haciendo con este proyecto es darle un marco normativo para el ejercicio profesional que es necesario para que se formalicen muchos aspectos que hoy no están contemplados", indicó la legisladora.

"Hay diferentes puntos que le dan jerarquía a un rol muy necesario dentro de la vida cotidiana de muchas personas. Su ingreso a la carrera hospitalaria, la obligación a los efectores de salud públicos y privados, como también las obras sociales de contar con acompañantes terapéuticos dentro de sus cartillas o equipos interdisciplinarios, son algunos de los puntos a tratar que le darán mayor trascendencia a la profesión", explicó Lordén.

"Es cierto que también cómo se jerarquiza, se exigirán diferentes deberes y obligaciones por parte de los profesionales. Es un paso más que damos y sin dudas repercutirá definitivamente en aquellas personas que necesiten un profesional, porque su práctica se verá reglamentada", cerró la diputada saladillense.

Te puede interesar
2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad22/04/2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Concejales del PRO de Ensenada se sumaron a la ola de pases a La Libertad Avanza

Zona Capital 08/05/2025

Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.