
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


Tres ex presidentes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia acusaron a las principales bancos del país por realizar prácticas que afectan a competidores fintech y a millones de consumidores a través de la billetera virtual.
Actualidad11/10/2023Los ex presidentes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) Gabriel Bouzat, Esteban Greco y Diego Petrecolla denunciaron a los principales bancos del país y a la billetera virtual MODO por realizar una concentración prohibida, cartelizarse y excluir competidores, prácticas anticompetitivas que afectan a las fintech y a millones de consumidores.
Los expertos denunciaron a los bancos Galicia, Santander, BBVA, ICBC, Macro, Patagonia, Supervielle, Itaú y HSBC al considerar que sus prácticas anticompetitivas perjudican a los consumidores argentinos, ya que estas acciones resultan en una menor oferta de servicios y precios artificialmente altos.
En ese sentido, solicitaron a la CNDC que ordene el cese inmediato de las prácticas denunciadas y que se ordene la desinversión de los bancos en MODO.
Según la denuncia, desde la constitución de MODO hasta su configuración actual, los bancos accionistas incurrieron en una concentración prohibida, que tiene por objeto restringir o distorsionar la competencia. Al respecto, se sostiene que si los actos que llevaron a la configuración actual de MODO hubiesen sido notificados a la CNDC, la entidad los hubiese bloqueado.
Asimismo, los expertos señalan en la denuncia que, en lugar de competir entre ellos y ofrecer más y mejores promociones, los bancos accionistas y asociados en MODO acuerdan y definen conjuntamente las acciones promocionales y comerciales que MODO ofrece a los consumidores que poseen tarjetas en los bancos en cuestión. En defensa de la competencia, eso califica como “colusión” o “cartelización”, la conducta más grave entre todas las anticompetitivas.
Además, en la denuncia se presentaron diversas prácticas que los bancos realizan en conjunto destinadas a excluir a jugadores fintech que en los últimos años ganaron presencia.
En la denuncia consta que una de esas prácticas consiste en restringir el acceso a los competidores de MODO (en particular a las billeteras digitales de empresas fintech) a la información de las cuentas bancarias de los usuarios, lo que les impide brindar servicios equivalentes a los de MODO.
Por otro lado, se presenta evidencia que muestra que las transferencias a través de la app de MODO desde cuentas bancarias (CBU) hacia cuentas virtuales (CVU) - éstas últimas de competidores fintech - han sido limitadas o directamente imposibilitadas por los bancos y por MODO.
Adicionalmente, en la denuncia se presentan pruebas de que los bancos otorgan promociones y beneficios discriminatoriamente a favor de MODO. Concretamente, incluso si se utiliza un mismo medio de pago, las promociones y beneficios que otorgan los bancos sólo aplican cuando se utiliza MODO y no billeteras digitales de competidores fintech. Esto, en defensa de la competencia se conoce como un boicot colectivo.
“Tanto Esteban como Diego y yo [Gabriel] venimos siguiendo el mercado de medios de pago en la región hace años. Esteban y yo, además, tuvimos participación desde diferentes lugares en lo que fue el último gran caso que terminó con los problemas de competencia que ocasionaba Prisma y nos parece inconcebible que, pocos años después de que este caso se haya resuelto, los bancos hayan encontrado la manera de reeditar esos problemas, y de manera recargada. En nuestro ejercicio profesional, además, a los tres nos toca ser testigos de primera mano de los palos en la rueda que enfrentan las billeteras electrónicas de las fintech y nuevos métodos de cobro”, expresó Bouzat.
Respecto a los motivos por los que los bancos se manejan como un cártel a través de MODO, Bouzat explicó: “Creemos que la motivación es doble. Por un lado, competir lo menos posible entre ellos. Eso se puede ver con lo que MODO hace en materia de promociones. Por otro lado, bloquear la entrada y expansión de competidores fintech. La experiencia nos indica que algunos bancos, en lugar de desarrollar una oferta atractiva para competir con ellos, optan por recurrir a este tipo de prácticas para frenar la migración de clientes a estas nuevas alternativas”.
“Creemos que la evidencia que presentamos derivará en el inicio de una investigación por parte de la CNDC. También creemos que al final del camino, en línea con el caso Prisma, la CNDC solicitará la desinversión de los bancos en el capital social de MODO”, concluyó.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Entrevistamos en la intimidad al escritor objetivista, profesor emérito y especialista en ciencias de la comunicación Gerardo Molina.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.