
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Son las personas que adhirieron a la iniciativa municipal y se trasladarán a locales emplazados en galerías y paseos céntricos que se reacondicionaron para ese fin. En una primera etapa reubicaron a los vendedores que ocupaban las plazas San Martín, Italia y Rocha, mayormente en el Paseo de Compras Meridiano V.
REGIÓN04/10/2024
Ayer, durante una amplia recorrida, el intendente platense Julio Alak supervisó en compañía de funcionarios municipales el traslado de los vendedores ambulantes que ocupaban las veredas céntricas hacia locales que fueron acondicionados especialmente.
Al respecto, cabe destacar que dicho accionar se enmarca en el Plan de Reconversión de la Venta Ilegal en la Vía Pública que impulsa la Municipalidad desde comienzos de año.
Efectivamente, Alak estuvo ayer con los vendedores ambulantes del centro de la ciudad, quienes se relocalizaron hacia espacios aptos para el desarrollo legal de la actividad. Las personas que adhirieron a esta iniciativa municipal se trasladarán a locales emplazados en galerías y paseos céntricos que se reacondicionaron para ese fin tras permanecer en desuso desde hace años.
En su recorrida, el jefe comunal estuvo acompañado por la Secretaria de Producción, Mercedes La Gioiosa y el subsecretario de Gestión Pública, Pablo Márquez.
Los nuevos espacios comerciales son el Pasaje 8 bis de 50 entre 8 y 9 (detrás de los Tribunales Federales), la Galería Malvinas de calle 49 entre 8 y 9, la Galería Apolo de 7 entre 45 y 46, el Paseo de Compras de 9 y 54 y el Paseo de compras El Ayuntamiento de Avenida 1 entre 47 y 48.
Como se señaló, la reubicación de los vendedores ambulantes que comercializaban de manera ilegal forma parte del Programa de Reconversión, que según voceros comunales forma parte de una “política pública de la Municipalidad de La Plata que pretende dar respuesta a la problemática promoviendo el fortalecimiento productivo y el ordenamiento territorial”.
Censo y alternativas
El Programa en cuestión alcanzó a personas que se registraron en el Censo General de Vendedores/as del polígono delimitado por las calles 6 a 12, 38 a 60 y Diagonal 80 entre 1 y 7, elaborado por la Municipalidad.
A través de la iniciativa, se les ofreció tres alternativas: incorporarse a las cooperativas de barrido de las calles, capacitarse en oficios o relocalizarse en paseos de compras, opción que eligió la gran mayoría.
Así, en una primera etapa la Municipalidad relocalizó a los vendedores que ocupaban las plazas San Martín, Italia y Rocha, mayormente en el Paseo de Compras Meridiano V (en el predio ubicado en 18 y 71).
En una segunda instancia, en tanto, la administración del intendente Alak logró la adhesión de quienes lo hacían en los Centros Comerciales de las calles 8, 12 y Avenida 51 y, en último término, la de vendedores senegaleses con puestos en las calles 8, 12 y Diagonal 80.
Cabe destacar que, como resultado de la medida del Municipio, un reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) destacó que entre mayo y agosto de este año bajó un 78,8% la venta ambulante en La Plata y en agosto se registró un descenso del 76,1% respecto al mismo mes de 2023.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

La reconocida actriz banfileña presentó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús su ópera prima “Mavita, llena eres de gracia”, un documental íntimo que rescata la historia de su abuela y reflexiona sobre la memoria, el amor y los lazos familiares.