
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
El martes 1° de octubre, distintos gremios de la ciudad convocados por el líder de la UOCRA, Iván Tobar, comenzaron un camino de unidad que los trabajadores vienen reclamando hace años. Qué quedó tras la movilización platense en defensa de las Universidades.
Política 09/10/2024Escribe: Quirón
El pasado martes 1° de octubre se llevó a cabo una movilización, convocada por el líder de la UOCRA local, Iván Tobar, en defensa de la educación pública y en rechazo al veto del presidente de la Nación, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario cuya ratificación se debate este miércoles en la Cámara de Diputados nacional.
La movilización, impulsada por el gremio de la construcción, contó con una variada adhesión que fue desde las 62 Organizaciones Peronistas, el sindicato de Taxis, gremios ferroviarios, de la carne, y trabajadores de aplicaciones, así como los sindicatos afectados por el reclamo, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Asociación de Trabajadores de la UNLP (ATULP).
La marcha, que comenzó en Plaza Italia cerca de las 16, llegó hasta el Rectorado de la UNLP, donde se realizó un abrazo simbólico, y culminó en la esquina de 7 y 50 con un acto frente a más de 8 mil trabajadores que se solidarizaron con el reclamo universitario.
El encuentro impulsado por Tobar, que contó con la participación del secretario general a nivel nacional de las 62 Organizaciones, José Ibarra, disparó un debate al seno del movimiento obrero local acerca de la necesidad de “aunar esfuerzos” en la calle frente a las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional. El reclamo de trabajadores que “anhelan llegar, o mandar a sus hijos, a la universidad pública”, generó un vínculo entre trabajadores de base, delegados, dirigentes y organizaciones obreras, que promete tender puentes entre las demandas de los distintos sectores del trabajo de cara a una crisis económica que se siente cada vez más.
“Sin profesionales que salen de la universidad, nosotros no tenemos los planos para hacer nuestro trabajo”, decían los constructores, mientras marchaban. La movilización que movió a miles de personas por Avenida 7, se organizó en menos de 24 horas, cuando en una charla de organización de UOCRA sobre el apoyo a la Gran Marcha Universitaria del miércoles, Tobar preguntó a sus compañeros “¿y si hacemos la previa?”, tras los cual comenzaron los llamados para buscar adhesiones e invitar a gremios de la regional.
El gesto del dirigente gremial en ascenso en la ciudad generó una fuerte recepción en el secretario general de ADULP, Octavio “Tato” Miloni, que en diálogo con Radio Capital 91.3, remarcó que “ sin dudas genera un lazo de cariño y amistad con la UOCRA, que nosotros vamos a regar todos los días” y adelantó que “cuando tenga la próxima marcha, a uno de los primeros dirigentes a los que voy a llamar es a Iván, para invitarlo a que encabece la columna. El gesto del primero de octubre, en la gente bien nacida y agradecida, no se olvida”, destacó.
Miloni subrayó que “no me esperaba el llamado del compañero” y que la iniciativa de Tobar, “es un llamado de atención, para los que suponen que a los únicos que les importa la educación son los universitarios, esto es mucho más grande y tenemos que tener la visión estratégica de que las peleas las damos entre todos porque nadie se salva solo y que si un compañero está caído, esta caído el conjunto, eso es lo que va a regir las próximas movilizaciones”, afirmó.
Es que la particularidad específica de la movilización del martes 1° de octubre consistió en la presencia mayoritaria de trabajadores que hoy por hoy, muchas veces no cuentan con las oportunidades para poder acceder a la educación superior. Además, la demanda sirvió para sintetizar otros reclamos sectorizados contra el Gobierno nacional, como la falta de trabajo, el alto precio de las tarifas, la inseguridad para los trabajadores del transporte, el ajuste en la administración pública, entre otras problemáticas.
Jesús Nieves Pérez, trabajador de la Dirección General de Cultura y Educación y dirigente gremial de UPCN, participó con un grupo de delegados de base de la movilización y resaltó la importancia de “poder ver la unidad de los trabajadores de base, indistintamente de las funciones que cada uno tenemos, ya sea estatales, los que cumplen funciones administrativas, profesionales, construcción” a lo que agregó que “lo fundamental es ir de la mano, junto al resto de los compañeros”.
El dirigente de la agrupación Educación Viva, subrayó que fue Tobar quien los invitó a participar de la movilización: “La verdad que eso habla mucho de su humildad y solidaridad con todo el conjunto de los trabajadores, sin mirar de dónde somos ni de dónde venimos”, y remarcó que “como trabajadores de Educación, somos un grupo que busca colaborar con la institución, aportar, estar cerca del compañero, mantener viva a la educación y estar cerca, escuchando, y valorando al trabajador del Estado y de la actividad que sea”.
Nieves Pérez insistió en el trato de los trabajadores de UOCRA durante la movilización y subrayó que, “nos trataron como si fuéramos una familia, y en eso quiero resaltar mucho lo que ha hecho Iván, cuida mucho a su gente y su gente lo cuida a él. Se preocupa mucho por cada compañero, por cómo está, cómo fue el día, la familia. Eso habla muy bien de él como dirigente sindical y es lo que se refleja en cómo está la UOCRA hoy”.
El referente sindical se refirió también a la realidad del movimiento obrero en los últimos meses frente al ajuste del Gobierno nacional: “Empieza a salir a la calle nuevamente y va mostrando una unidad, que fue lo que vimos en la pre marcha del otro día con Iván, una unidad de los diferentes actores del movimiento obrero”, manifestó y agregó que “nos estamos haciendo escuchar en las calles para defender los derechos que hemos conquistado en muchos años y que hoy generacionalmente nos toca a nosotros defender lo que lograron las generaciones anteriores a nosotros”.
La presencia de dirigentes sindicales que orbitan entre los 35 y 40 años, marchando de manera conjunta por un reclamo que hasta ahora se planteaba como sectorial, dio un aire nuevo al gremialismo local donde Tobar asoma como uno de los referentes con mayor presencia en la actividad sindical de la ciudad.
El gesto de Tobar asoma como el primer paso en la calle de un vínculo entre las demandas de distintos sectores de la sociedad para que se unifique el reclamo contra el ajuste del Gobierno nacional sobre la provincia de Buenos Aires y es un llamado de atención a las centrales obreras del país ante el pedido de confrontar con las decisiones del Poder Ejecutivo que dañan el tejido económico y social del país.
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.
En la provincia de Vaca Muerta, el mayor enclave de extracción de petróleo y gas del país, la del MPN que con sus distintas variantes es una suerte de PRI patagónico, desde hace dos años se encadenan y crecen casos de corrupción para financiamiento de la política.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
El ex presidente del Banco Central de la República Argentina y Director de Synthesis visitó Lomas de Zamora. Análisis económico y debate sobre el futuro del país.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Si a este gobierno le importa el control, ¿por qué demora tanto en designar a los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que asiste al Congreso en el control externo de la administración pública nacional.
Un equipo de letrados de nuestra ciudad también acusó a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Exigieron la nulidad absoluta del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025. Aseguran que se violó la Constitución y se infringieron leyes nacionales.
"Incendio en laboratorio químico de la Facultad de Ingeniería: baterías de litio se incendian pero no se propagan".
El Jefe Comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray encabezó el índice de intendentes mejor posicionados del AMBA con una imagen positiva del 63%. Lo siguen los intendentes Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Federico Achával de Pilar.