Veda electoral: Qué no se puede hacer antes y durante las elecciones del domingo

Este domingo 22 se celebrarán las elecciones generales para elegir presidente, gobernador e intendentes.

Actualidad20/10/2023
elecciones-urna-telam_crop1688049183255_crop1690470699448_crop1690721782319

Según el cronograma electoral difundido por la Dirección Nacional Electoral (DINE), la veda electoral empieza 48 horas antes de la elección. Es decir, que este viernes 20 finaliza la campaña electoral, y a las 8.00 inicia la veda electoral. Hay prohibición de realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.

 

Durante la veda sigue vigente la página web oficial padron.gob.ar para consultar en el padrón electoral donde se vota, la mesa y número de orden que corresponde.

 

Asimismo, en el día de la elección (domingo 20) no se pueden realizar: 

 

-Reuniones de electoras y electores dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora de votos.

 

-Espectáculos, fiestas teatrales, deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

 

-Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

 

-Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.

 

-A las electoras y electores: la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

 

-Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

 

-Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

 

En tanto se encuentra prohibida la venta de bebidas alcohólicas desde las 20.00 del viernes 20 y hasta tres horas después de finalizada la elección de este domingo 22, a las 21.00.

 

A quien durante ese período venda bebidas alcohólicas le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.

Te puede interesar
Lo más visto
3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

Zona Capital 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

Zona Capital 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.