
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Todo comenzó el viernes último, con la ceremonia en la Catedral, en la que inauguraron la nueva iluminación y sonido. Siguió el fin de semana con la expo feria de floricultura en Plaza Moreno.
REGIÓN20/11/2024
Y ayer culminaron con una seguidilla de recitales frente al Palacio Municipal que fueron coronados con un imponente show de fuegos artificiales.
El viernes último por la noche se llevó a cabo una ceremonia que prácticamente anunció lo que vendría en los días sucesivos: emotivas ceremonias institucionales, reuniones y festejos para celebrar un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad ocurrida un 19 de noviembre de 1882.
El cumpleaños número 142 de La Plata comenzó, como se señaló, el viernes. Y fue mediante un emotivo acto encabezado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, quienes inauguraron las obras de remodelación de la Catedral consistentes en una nueva iluminación exterior eficiente junto a un sistema informático que permitió que su campanario sinfónico volviera a sonar.
Dicha presentación fue acompañada por un show sinfónico a cargo del músico Nicolás Sorín y contó con la participación de Marcelo Diez, director del Grupo DESA (que en nuestra ciudad maneja la empresa distribuidora de energía Edelap), y Manuel Carassale, presidente de la Fundación Catedral.
El arzobispo administrador de la diócesis de La Plata, monseñor Alberto Bochatey, bendijo el lugar y a su nuevo sistema. “Por su inmenso valor arquitectónico y espiritual, nuestra Iglesia Catedral representa la fe, la historia y el alma de nuestro pueblo y es uno de los patrimonios culturales y espirituales más importantes de la Provincia, de la Nación y de la Humanidad”, destacó Alak.
“Hoy, en vísperas del Jubileo 2025 dispuesto por el Papa Francisco, estamos celebrando otro paso en su historia. La Catedral que tenía su frente oscuro y su sonido silenciado, hoy enciende su luz para que la podamos disfrutar también de noche y enciende su sonido, porque su campanario hará sonar 40 melodías clásicas que iluminarán el pensamiento, los sentimientos, y la fe de nuestro pueblo”, agregó el jefe comunal.
Por su parte, Kicillof señaló: “Esta es una verdadera fiesta del pueblo y es el resultado del trabajo de las autoridades del municipio de La Plata, que están cuidando nuestro patrimonio y devolviéndole a toda la provincia de Buenos Aires el orgullo de su capital”.
"El mundo va a poder contemplar un poco más la belleza de nuestra Catedral", expresó Bochatey, para luego indicar: “Construir la belleza es construir la paz".
Expo feria de floricultura
En tanto, al día siguiente, Alak y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, inauguraron la fiesta de la flor que se llevó a cabo hasta el lunes en Plaza Moreno.
"La Plata es una ciudad que tiene un perfil hortícola, productivo y florícola muy claro. Le agradecemos al gobierno de la Provincia de Buenos Aires por trabajar conjuntamente en estas cuestiones de desarrollo económico, agropecuario y florícola", señaló Alak.
Por su parte, Rodríguez afirmó que “estamos muy contentos de estar en esta nueva edición de la fiesta de la flor, después de 10 años donde no se hacía”.
La feria ofreció una gran variedad de stands de venta de flores, talleres, arreglos florales, música en vivo y actividades para las familias que se acercaron.
Operativos de salud, seguridad y limpieza
Con el fin de brindar un “festejo seguro y organizado para toda la comunidad”, la Municipalidad de La Plata elaboró un plan de salud, seguridad y limpieza de cara a los conciertos gratuitos que se realizaron ayer en Plaza Moreno.
El escenario principal de la celebración central del 142° aniversario estuvo montado en 12 entre 51 y 53, con seis accesos en los vértices y los laterales que agilizaron el ingreso del público: Diagonal 73 y 54, 13 y 54, Diagonal 74 y 14, Diagonal 74 y 50, 13 y 50 y Diagonal 73 y 14.
Por otro lado, se estableció un punto de encuentro en la intersección de 12 y 50 para que familias y vecinos lo utilizaran como referencia en caso de necesitarlo, además de sectores de socorrismo con asistencia médica en 12 y 54, 14 y 54, 14 y 50 y 12 y 50.
Los baños estuvieron distribuidos en 54 entre 12 y 13, 54 entre 13 y 14, 50 entre 12 y 13 y 50 entre 13 y 14. También hubo una zona especialmente adaptada cerca del escenario para personas con discapacidad.
Asimismo, la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) instaló puntos de hidratación frente al escenario, en 51 y 13, 53 y 13, 51 y 14 y 53 y 14, donde los vecinos podrán recargar sus botellas y mantenerse hidratados durante la jornada. Estos también oficiaron como espacios especiales para niños perdidos, facilitando el encuentro de los más pequeños con sus familiares.
Estuvo prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, pirotecnia, aerosoles, botellas de vidrio, palo para selfies y objetos cortopunzantes.
En los operativos de seguridad y limpieza estuvieron abocados más de 300 agentes. Participaron 60 agentes de la Secretaría de Seguridad, 60 de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, 50 de seguridad privada, 135 policías, 6 motos, 4 móviles, 15 bomberos y un autobomba.
También se implementó un operativo de limpieza que dividió la plaza en seis sectores de trabajo, con la participación de 90 personas distribuidas por cuadrante, lo que permitió abordar de manera eficiente cada área asignada. En los alrededores de la plaza trabajaron otros grupos para dar una cobertura integral, mientras que en Plaza Malvinas un camión estuvo disponible con una cuadrilla preparada para actuar ante cualquier eventualidad.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.