
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció el inicio de obras de gas y puesta en valor en la escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa “República de Italia”, intervención que resolverá un pedido histórico, ya que la institución carece del servicio desde hace cinco años.
REGIÓN16/12/2024
Según se adelantó tras el encuentro, los trabajos se llevarán adelante de forma articulada entre la Municipalidad de La Plata, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) y el Fondo Educativo.
"Nos llena de satisfacción poder dar respuesta a un largo reclamo de la comunidad de la Escuela Técnica 2 de Villa Elisa, que data de 2019, cuando se quedó sin gas este edificio", expresó el jefe comunal.
Luego, Alak destacó "la plena articulación del Municipio con la Provincia, el Consejo Escolar y la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata" y afirmó que "estamos poniendo manos a la obra para dar las respuestas que hacen falta y como corresponde darlas: haciendo en verano, durante la época de receso escolar, las obras que van a hacer falta para el próximo invierno".
Durante el anuncio, el intendente platense estuvo acompañado por la secretaria de Educación del Municipio, Paula Lambertini, y la subsecretaria del área, Yamila Olariaga.
Además, estuvieron presentes durante el encuentro el titular del Consejo Escolar, Iván Maidana; el presidente de la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata (FAILAP), Claudio Bártoli; su vicepresidente, Carlos Trentín; y su secretario, Carlos Viola.
Cabe señalar que parte de la colectividad italiana apadrina y colabora con la mencionada escuela inaugurada en 1970, aunque su matrícula de alumnos conformada por más de 550 estudiantes -con orientaciones en electrónica, electromecánica y maestro mayor de obras- es abierta a toda la comunidad.
Según precisaron, los trabajos anunciados se concretarán durante la temporada de verano, de modo de garantizar que estén finalizados para el inicio del nuevo ciclo lectivo en marzo de 2025.
Así, el establecimiento será intervenido por el Consejo Escolar, la obra de gas se hará con fondos provinciales a través de la partida PEED (Proyectos de Emergencias Educativas) de la Dirección General de Cultura y Educación y el Municipio colaborará con recursos propios del Fondo de Financiamiento Educativo para reparaciones generales.
Cabe recordar que, en línea con el objetivo de la gestión del intendente Alak de la semana anterior en el Salón Blanco del Palacio Municipal se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para ejecutar obras en 80 escuelas en el marco del plan que apunta a poner en valor un total de 100 edificios educativos en la ciudad de La Plata.
Los 80 establecimientos intervenidos a partir del Fondo Educativo constituyen una primera etapa del plan, que beneficiará a más de 30 mil estudiantes del partido, y se prevé sumar otras 20 instituciones educativas próximamente.
Participaron también del cónclave la inspectora de la Región 1 gestión estatal, Verónica Sosa, y la inspectora distrital, Valeria Martín (ambas de la Dirección General de Cultura y Educación), la directora de la escuela, Rosa Hasson, entre otros integrantes de la comunidad educativa y el centro de estudiantes.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.