
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


En varios comercios de la ciudad hay preocupación porque el incremento de las ventas no llega.
REGIÓN17/12/2024
Un dato que generó incertidumbre: a esta altura, comparativamente, se vende menos que en el mes de noviembre, pese a que en muchos casos decidieron bajar los precios para atraer clientes. “Arrancó el mes calendario, pero no el comercial”, dijo una de las vendedoras de calle 12.
Diciembre es el mes en que los comerciantes depositan las expectativas para poder aumentar la recaudación, ya que es tradicionalmente el período del año en el que hay más consumo por los planes para las fiestas navideñas y encuentros sociales diversos por el cierre del año. Carnicerías, panaderías, bazares, locales de calzado e indumentaria y todos los rubros se activan más. Sin embargo, en una recorrida por los distintos centros comerciales los emprendedores platenses manifestaron su preocupación por un consumo que aún no se activó.
En el Mercado Regional de La Plata, ubicado en 520 y 116, los comerciantes relataron que no solo no hay más ventas sino que hay una baja respecto del mes pasado. Verónica administra la granja “El Ñato” ubicada en el Módulo 1 del espacio y contó que “solo tiene entre diez y once pedidos de lechón y cordero”, típicos para las fiestas.
“Con lo que se recauda en diciembre pagamos el aguinaldo y los sueldos de los empleados en enero, por eso esta situación nos preocupa mucho”, agregó. A su vez, relató que la mayoría de las familias redujo la cantidad de comida pedida y están optando por cenas más pequeñas. En la carnicería “superpollo” ubicada en el Módulo 2 del Mercado Regional, expresaron el mismo panorama.
Cabe destacar que en la primera semana de diciembre, los cortes de carne aumentaron al menos un diez por ciento.
“No vendimos ni siquiera dos cajas de sidra aún”, relató Karina, responsable del espacio de las bebidas de la Nave 3 del Mercado. “Esta situación hace que veamos de qué manera llevamos el stock porque sino la mercadería queda acá y nadie la compra porque no tiene plata”, detalló respecto de su situación.
En la puerta, además, colocaron un cartel para atraer clientes que dice “Bajamos todos los precios por todo diciembre”, tal como se observa en la foto que acompaña esta nota. Por ejemplo, una sidra de primera marca se consigue en este lugar por $5000 y un buen vino a $4500.
En la panadería del Mercado, el pan dulce con chips de chocolate se consigue a $2250 y el kilo de pan a $1530 en efectivo. En el relato de los comerciantes respecto a diciembre del año pasado, es que la locura de la subida de precios llevó a mucha gente a hacer stock.
Zona céntrica
Este año, los precios se mantienen (salvo por los cortes de carne) pero no hay ventas. A su vez, en el rubro calzado e indumentaria la situación no es muy distinta. Una vendedora que tiene su local de ropa en la esquina de 12 y 58 relató que “arrancó el mes calendario pero no lo comercial” y que esperan “que la gente aproveche las promociones y cuotas”. Aunque también agregó que la recaudación no es la misma aunque haya un aluvión de ventas en los últimos días. En este lugar, se pueden conseguir remeras femeninas y masculinas de entre nueve a quince mil pesos, mallas a treinta mil y pantalones por veinte mil.
En la calle 12 entre 56 y 57 hay una zapatería familiar, en la que se venden productos para niños y adultos desde hace más de treinta años. Al panorama comercial, también agregaron que “se acercó mucha gente para dejar su currículum para trabajar en estas fiestas”, pero que por el volumen de ventas y las complicaciones para la contratación de manera registrada, decidieron mantener el staff de empleados tal como estuvo durante el año.
“Creemos que en particular en el calzado, la gente está optando por la compra online, acá solo hay consultas y muy pocas hasta ahora”, contó la responsable en diálogo con este diario.
Quienes sí marcaron un pico de ventas son los bazares, dado que vendieron productos para el armado del arbolito de Navidad. En diálogo con Capital 24, el encargado de un bazar de calle 50 entre 7 y 8 destacó que “la gente compró al menos algo para agregar nuevo, cómo luces, bolas o alguna guirnalda”. Con esa venta, también muchos
aprovecharon para llevar “algún pequeño regalo para la navidad”, aunque todavía no hubo grandes ventas.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.