
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
La fiscalía platense acreditó maniobras ilícitas desde hace más de dos décadas. La organización criminal del puntero Rigau, Claudio y Facundo Albini -padre e hijo, funcionarios de la Cámara de Diputados bonaerense- regenteaba los sueldos VIP de prestanombres contratados hace 22 años.
Zona Capital 17/12/2024Las tarjetas de la corrupción siguen dando que hablar. Tantos años, mismo ardid, mismo modus operandi. Sin que nadie viera nada raro. O muchos miraran para otro lado. Ayer, la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, agravó la imputación a la asociación ilícita del puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau y de sus jefes Facundo Albini y Claudio Albini. La funcionaria judicial les endilgaba haber defraudado a la administración pública con una maniobra de ñoquis y prestanombres perpetrada entre 2012 y 2023. Ahora, amplió las fechas de su investigación desde 2002 hasta 2023.
El dictamen de la fiscal Lacki se remontó 22 años hacia atrás al concluir que ”en virtud de las constancias reunidas en autos, este Ministerio Público Fiscal realizó una ampliación respecto del alcance temporal”, fijando la brecha temporal de la pesquisa “desde el 1° de enero de 2002 hasta al menos el día 9 de septiembre de 2023″.
Con el voluminoso expediente a punto de validarse su elevación a juicio oral, la fiscal procura probar que el millonario desfalco no es reciente sino que es una maniobra de recaudación en las cajas políticas de varios años y bajo la misma modalidad.
Al comienzo de la investigación, la fiscal Lacki se centró en un período muy focalizado, cercano a los tres años. Esa hipótesis tuvo que ver, tal como reflejó en su momento Capital 24, con un chat y otros mensajes encontrados en el teléfono celular de “Chocolate” Rigau con fecha 27 de agosto de 2023.
En ese WhatsApp, el exconcejal Facundo Albini le dice a Rigau “te llevas 200 por mes hace tres años, y cuando te necesito no estás”. Al respecto, un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, había tenido en cuenta solo los contratos que empezaron en 2012. Entonces, en ese período tan breve, la fiscal acreditó que el desfalco ascendía a los $800 millones.
Ahora, que la pesquisa se remonta, al menos, a hace 22 años, la cifra del fraude es varias veces millonaria. Al parecer, las maniobras ya se advertían en 2002.
Cuando Rigau fue detenido in fraganti realizando sospechosas extracciones en la sucursal bancaria de 7 y 54, en su poder tenía 48 tarjetas de débito de prestanombres o ñoquis de la Cámara de Diputados y entonces la fiscal comprobó que los dueños de esos plásticos habían sido contratados en 2012.
Al bucear en mayor profundidad, fueron viendo la misma modalidad delictiva por parte de la fiscalía. En 2002 se detectaron varios contratos sospechosos. Uno de ellos, corresponde a la primera mujer de Claudio Albini.
En información suministrada desde tribunales, se estimó que al considerar año por año del contrato de cada propietario de las 48 tarjetas, la cifra del desfalco ascendería a cuatro mil millones de pesos.
Al rechazar la excarcelación de Rigau, el juez de Garantías 1 de La Plata, Federico Atencio, indicó que “con el devenir de la pesquisa” podría detectarse “un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”.
Con respecto a la situación procesal de Facundo Albini cabe recordar que era concejal y también tenía un cargo en la Cámara de Diputados. En un allanamiento a la vivienda de Rigau, apareció diversa documentación donde se lo involucraba.
Para la fiscal Lacki, quedó comprobado en el expediente que “Chocolate” le rendía el dinero de sus numerosas extracciones por cajero, al padre de Facundo, Claudio Albini.
Además de los Albini y Rigau, que se encuentran bajo prisión preventiva confirmada en doble instancia, en la causa hay otros 50 imputados por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
La familia de la víctima impugnó la desvinculación penal de Eduardo Aparicio. El expediente investiga la represión de la Policía Bonaerense en el Estadio de Gimnasia. El resto de los acusados, siguen procesados.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.