
Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.


La colonia de vacaciones de UPCN-PBA ya no es lo que era. El servicio de verano para los afiliados del gremio mostró un fuerte declive, tras su suspensión desde la pandemia, y ya ni siquiera cuenta con personal profesional para contener a los hijos e hijas de los trabajadores.
REGIÓN14/01/2025
Escribe: Quirón
La colonia de vacaciones de UPCN-PBA, volvió a funcionar este verano, por primera vez desde la pandemia, y los afiliados del gremio se quejan de la caída en la calidad del servicio y del ajuste en los recursos del espacio para niños de entre 4 y 12 años.
La gestión de su secretaria general, Fabiola Mosquera, ejecutó un ajuste de recursos sobre el servicio de colonia al tiempo que cobra $80.000 la quincena para los afiliados, cuyos hijos acuden a un espacio que redujo su capacidad a 100 chicos y chicas a quienes tan sólo se les ofrece un almuerzo de tres menús que no contemplan una dieta nutritiva, ni equilibrada, ya que sólo se ofrecen pizzas, tarta de jamón y queso y medialunas de jamón y queso. La colonia supo tener en su momento hasta 8 menús, con el objetivo de ofrecer a los hijos de los afiliados una dieta nutritiva rica y variada, además de contar con viandas para cada comida del día.
A su vez, el equipo de trabajo de la colonia, que supo tener más de una veintena de profesionales y colaboradores, hoy solo cuenta con un grupo de 10 personas, de las cuales solo dos tienen un título con orientación en Educación Inicial. En este sentido, durante décadas, los profesionales a cargo de los chicos tenían que realizar capacitaciones permanentes, que llegaron a ser semanales, con el objetivo de que la colonia sea un espacio de real contención social para los hijos de los afiliados. Para entender la gravedad de la situación, la colonia hoy no cuenta con personal capacitado para trabajar con niños que atraviesen algún tipo de discapacidad o de problemática relacionada a la salud mental.
El equipo actual, integrado por 10 personas, entre los que se encuentran la directora de la colonia, Mariana Alejandra Bastons, tres profesores, y 6 colaboradores de los cuales ninguno tiene una orientación profesional ya que el gremio decidió prescindir totalmente del personal capacitado y profesional, a fin de reducir costos en su política de ajuste sobre los servicios para los afiliados.
Además, anteriormente el equipo de la colonia contaba con hasta veinte colectivos que iban a buscar a los niños por toda la ciudad de La Plata, así como las ciudades vecinas de
Berisso y Ensenada. Tampoco se desarrollan políticas de inclusión de los afiliados del interior de la provincia, cuando en los tiempos de Carlos Quintana se organizaban viajes a
fin de que todos los trabajadores de la organización puedan acceder a las instalaciones y los servicios que el gremio hoy mantiene exclusivos para los afiliados locales.
En otro orden, el gremio vetó el uso de la pileta climatizada para los niños de la colonia, algo que no se termina de comprender entendiendo que las instalaciones debieran ser de
acceso total para todos los afiliados, así como para sus familias.
El servicio fue declinando desde el fallecimiento del histórico líder del gremio en la provincia de Buenos Aires, al igual que otros servicios que ofrecía el sindicato en sus “tiempos de oro” y que hacían parte del selló que distinguió la gestión de Quintana. Una gestión con logros que iban más allá de la negociación salarial y que hoy parece querer ser borrada de la memoria del afiliado por la actual secretaria general, para quien UPCN “son las siglas de su nombre”.
El ajuste que hace la organización va a contramano de las necesidades coyunturales de los trabajadores del Estado, a quienes además de vivir con los magros resultados en materia salarial durante el año 2024, tienen que lidiar con el estrés de sumar a sus tareas el cuidado de sus hijos a tiempo completo durante el período de receso educativo. Pese a esto, la organización ajusta el servicio, pero cobra más caro.
Como fotografía de la situación, la colonia actual tiene tan sólo a 100 chicos accediendo al
servicio cuando en los tiempos de Quintana llegó a albergar a 600 chicos y era modelo del
entendimiento de la conducción del gremio sobre la necesidad de asistir y generar un espacio seguro y confortable para los chicos. Hoy los profesores se ven obligados a pedirle a los padres que envíen galletitas para que los chicos no tengan el estómago vacío durante la jornada con las altas temperaturas del verano.
Mosquera insiste en caer permanentemente en dos errores de conducción, por un lado parece empeñada en borrar y embarrar con sus intereses personales y políticos los hitos de la gestión de Quintana, cuando son estos los que distinguieron al gremio y lo que lo llevaron a ser el sindicato más numeroso de los estatales provinciales. En segundo lugar, su conducción de cúpula, la alejó de las necesidades de los afiliados y su insistencia en borrar el legado de la gestión sindical y social de su antecesor provoca la caída en los beneficios y servicios que disponía UPCN-PBA, afectando a los afiliados pasivos y activos, así como a sus hijos, lo que llevó a muchos trabajadores a desafiliarse de la organización y pasarse al gremio ATE, donde se sienten más contenidos, escuchados y mejor tratados.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.