
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Zona Capital 17/01/2025“Mi historieta se llama Km 6, como el comercio homónimo de Gonnet” que está ubicado en Camino General Belgrano entre 505 y 506, expresó el autor de la misma, J. Mariano Luengo, en diálogo con Capital 24, para de inmediato recordar que “esta ferretería la fundó un tío hace más de 50 años”.
En tal sentido, Luengo sostuvo que “hice algo medio humorístico de ciencia ficción y quedé seleccionado en la convocatoria que lanzaron los responsables de Espacio Moebius”.
El único representante de La Plata comparte la publicación con colegas de todo el país, en un intento de producción federal. “La premisa de sus impulsores fue convocar a artistas e historietistas de todo el país para participar con una obra breve que tenga como disparador un comercio de proximidad, de barrio digamos, que siga en funcionamiento para de alguna manera darle visibilidad a ambos, comercio y artista”, explicó.
Al presentar “Tinta Local”, Espacio Moebius -galería y editorial de cómics e
ilustración- destacó que los cronistas principales son dibujantes, y que apuesta por un clásico para difundir el trabajo de artistas gráficos de todo el país: las historietas impresas en papel de diario.
La primera edición, que se lanzó a mediados de diciembre y es de distribución
nacional, presenta las historias de 21 negocios “de cercanía” de diferentes
provincias argentinas, que fueron representados en ilustraciones e historietas
creadas por artistas de sus respectivas localidades, para destacar la importancia
que estos emprendimientos tienen en sus respectivos lugares, donde con su historia
y sentido de pertenencia fueron construyendo identidad cultural.
“Cada una de las piezas gráficas que componen este diario dan cuenta de una
experiencia generadora de comunidad. Realizada por iniciativa de los dibujantes
como un homenaje a esos pequeños gigantes que influenciaron la historia de su
entorno”, escribió en su editorial Alejandro Díaz B., uno de los creadores del
proyecto junto a Martín Ramón, ambos directores de Espacio Moebius.
Entre los negocios presentados hay una carnicería de la ciudad de Córdoba, una
casa de sanitarios de San Martín, Mendoza; una confitería de la provincia de
Buenos Aires, una talabartería de la ciudad de Posadas, Misiones; una zapatería de
Neuquén, una heladería de Entre Ríos, entre otros. Todos fueron creados por
dibujantes seleccionados a partir de una convocatoria abierta en el programa
FUTURA, del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y la Fundación
Williams, que repartió 3 millones de pesos en premios.
Además, esta primera edición cuenta con entrevistas a las historietistas María
Victoria Rodríguez y Nacha Vollenweider, un póster de María Luque, notas sobre
Radio Moebia y Tren Moebia -otras dos innovadoras iniciativas de Espacio Moebius
con las que también promueven la historieta a partir del cruce con otras disciplinas-,
y un dibujo de Panchopepe en la contratapa.
“Desde que empezamos siempre buscamos que nuestras propuestas y proyectos se
crucen con la música, la moda, la escritura, la fotografía, la arquitectura, la
gastronomía, el turismo, y todo lo que nos permita hacerlas más atractivas y sobre
todo que alcancen públicos más amplios. Tinta Local surge con ese mismo
enfoque”, precisó Ramón.
El lanzamiento y presentación del diario, que fue diseñado por el ilustrador Pablo
Vigo, fue en el puesto de diarios y revistas Good News, en la ciudad de Buenos Aires, donde asistieron referentes del dibujo y la ilustración y que contó con un dj set
de Fashionpolítica.
Dónde conseguir un ejemplar
“Tinta Local” puede conseguirse en puestos de diarios y revistas de Ciudad y Gran
Buenos Aires, además de librerías y comiquerías de todo el país.
Espacio Moebius
Espacio Moebius nace como editorial especializada en artes gráficas en el año 2007 y
dos años más tarde se instala como una de las galerías de visita obligada para
profesionales y amantes del noveno arte y del dibujo en general, siendo sede de
presentaciones de libros, muestras, charlas, encuentros y talleres de cómics e
ilustración de artistas consagrados y emergentes.
Desde entonces asisten a las ferias y festivales nacionales e internacionales más importantes de la industria, en las que sus participaciones ganaron relevancia tanto por las actividades en sus stands como en los espacios cedidos para otras acciones.
IG: @espaciomoebius / YT: @espacio_moebius / X: @EspacioMoebius
Referentes de diferentes comedores y organizaciones del voluntariado de la periferia platense solicitaron la puesta en marcha de proyectos de capacitación en oficios para jóvenes.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar Personalidad Destacada de la ciudad al médico Diego Echazarreta, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y nuevo presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
Junto a vecinos, miembros de instituciones y autoridades locales, el jefe comunal detalló los trabajos que implementará la Comuna en la zona.
La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.