
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Lo dijo durante su discurso ante la Legislatura, en donde dejó abierto un nuevo período de sesiones ordinarias. “Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad”, expresó.
Política 06/03/2025Fuera de programa, tuvo una especial mención al intendente Alak por la puesta en valor de la Plaza San Martín.
Pese a la agobiante tarde de ayer, una gran cantidad de manifestantes se concentró en la Plaza San Martín de nuestra ciudad para esperar el paso del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se dirigió hasta la Legislatura para realizar su discurso de apertura del 153° período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, que estuvo presidida por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.
Tanto en la plaza como en los alrededores del Palacio Legislativo -que desde hora temprana estuvo vallado por efectivos policiales y agentes de tránsito municipal- la militancia se hizo presente para brindar su respaldo al gobernador.
Poco antes de brindar su discurso, Kicillof no dejó pasar la oportunidad de mencionar los trabajos que se estuvieron realizando en la Plaza San Martín para su puesta en valor: “De alguna manera la inauguré", expresó, dado que tuvo que atravesar la misma desde el edificio de Gobernación hasta la Legislatura, casi una tradición desde su primer discurso en 2020.
“Todos los que transcurren su vida acá en La Plata lo habrán visto", dijo el gobernador, para luego señalar: "Quiero agradecer al intendente Julio Alak porque la plaza que hizo es lo que merecía esta capital". El jefe comunal, sentado en primera fila, agradeció el gesto con un saludo.
Deuda del Gobierno nacional
En otro momento de su discurso, que se extendió más de dos horas, Kicillof recordó que "la deuda del Gobierno Nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a $9,4 billones”.
“Por estos fondos realizamos siete denuncias ante la Corte Suprema de la Nación. La justicia le tiene que poner un límite a este saqueo ilegal”, manifestó y luego destacó que esto “no es un descuido, no es un error, es un plan".
"Lo que le pido a esta Legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo de los recursos que el gobierno nacional le ha quitado a los bonaerenses", sugirió.
“Caranchos”
Ya entrando en el terreno de la seguridad, y en alusión al asesinato de Kim Gómez (7 años de edad) ocurrido hace una semana en nuestra ciudad, habló de "una política carroñera, que intenta alimentarse del dolor para obtener ventaja electoral" y calificó de “caranchos" a los dirigentes políticos que buscan sacar rédito de las víctimas: "No vale todo por un voto", expresó.
“Un crimen es siempre una tragedia, pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad. Mientras la familia ni siquiera había podido despedirse de su hija, algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor”, afirmó.
"En materia de seguridad, las tareas que corresponden a la Provincia y las que corresponden a la Nación deben estar coordinadas, pero el Presidente (Javier Milei) de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada que hablar con el Gobernador de la provincia más grande del país” se quejó.
Luego, sostuvo: “Por mi parte ya he dado sobradas muestras de poder trabajar y colaborar con gobernantes de espacios políticos muy distintos o incluso antagónicos al mío. Para mí, mejor que tuitear es realizar".
Fortalecimiento de la seguridad
En tanto, el gobernador anunció que la Provincia destinará $170 mil millones para fortalecer la seguridad, sumará 800 nuevos patrulleros, creará un Fondo Municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70 mil habitantes y se asignarán recursos a los más chicos; también se crearán quince bases nuevas con fuerzas especiales para actuar como agentes de pacificación en los barrios más violentos, que se suman a las ya instaladas.
"Presentaremos un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia, para atacar con rapidez los búnkeres de droga" anticipó, junto a la implementación "de un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y restituidos a sus familias, para reducir la reincidencia".
En este marco se refirió también a la política penitenciaria, y recordó que "tenemos diez nuevas cárceles ya construidas y once en construcción. A pesar de que el gobierno nacional nos dejó sin financiamiento, pusimos de nuevo las obras en marcha con financiación 100% provincial".
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.