Inaugurarán el Puente Internacional París–La Plata–Región y Universidad Nacional de Avellaneda

El edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata ubicado en calle 48 entre 6 y 7 será sede de la inauguración de un encuentro cultural titulado Puente Internacional París– La Plata– Región y Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

REGIÓN24/04/2025
2 PRINCIPAL

De acuerdo a lo indicado por sus impulsores, se trata de una iniciativa pionera de integración y cooperación entre instituciones académicas, científicas y artísticas de Argentina y Francia, impulsada por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y el Polo Francia-Región.

El “puente” hace referencia a mucho más que una estructura física: es un vínculo profundo entre dos ciudades con historias entrelazadas por la ciencia, el arte y el progreso humanista. La Plata y París comparten un legado visionario, desde la Exposición Universal de 1889 donde se presentó la maqueta fundacional de la ciudad argentina en la misma exposición que consagró la Torre Eiffel, hasta los más recientes desarrollos en inteligencia artificial y física cuántica.

Además, en el encuentro se hará la presentación primicia y apertura del Informe “Caja,  La Séptima Cara del Dado”, que estará a cargo de su creador y autor, el reconocido artista de la fotografía José Luis Mac Loughlin. En los últimos años, ha trabajado intensamente con la prestigiosa física ensenadense radicada en París, Norma Sánchez, una de las máximas exponentes del planeta en temas como física del universo, agujeros negros, gravitación clásica y cuántica.

“Un puente aéreo, marítimo, cimentado, coaxil, con sólidos basamentos. Un puente de hierro forjado desde el mismo lugar en París donde la maqueta fundacional de la ciudad de La Plata estuvo presente en la Exposición Universal de 1889 en la que Gustav Eiffel construyó la Torre de su nombre, y que es el actual sitio de la Torre, hasta el puente de ese mismo hierro forjado de Rio Santiago en las orillas del Rio de la Plata de la ciudad de Ensenada, Berisso, Avellaneda, pasando por los barrios”, destacan Sánchez y Mac Loughlin.

También, hacen referencia a los “puentes de hierro e históricos adoquines, el Puerto de la ciudad de Ensenada y Berisso, La Plata y puente de hierro de Avellaneda, y tantos otros sitios, escuelas, casas de estudios, fábricas, museos, bibliotecas,  clubes, lugares, instituciones”.

“Desde la Primera Daguerrotipia en la ciudad de París 1889 a la Primera Daguerrotipia Cuántica  2024 en la ciudad de La Plata y su Región 185 años después, hermanadas por la nueva fotografía cuántica, la inteligencia artificial y los premios Nobel en Ciencia 2024”, destacaron.

El encuentro que incluirá Ciencia – Arte – Patrimonio – Innovación – Memoria – Descubrimientos tendrá lugar el próximo martes 29 de abril, a las 18:00 en el Auditorio 105, primer piso del edificio Karakachoff, ubicado en calle 48 entre 6 y 7.

La actividad es abierta a todo público y gratuita.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.