Otra vez allanaron la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata por la causa de las fotomultas

Se investiga un presunto fraude por contrataciones irregulares desde esa casa de estudios con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito y municipalidades. Los operativos fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

REGIÓN06/05/2025
7 PRINCIPAL

Con la lupa puesta sobre un oscuro entramado de “contratos cruzados”, la justicia allanó por segunda vez la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede regional La Plata, por el escándalo de los cinemómetros de las fotomultas.

El procedimiento fue ordenado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, que investiga un presunto fraude por contrataciones irregulares desde esa casa de altos estudios con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y diversas municipalidades bonaerenses.

Los operativos fueron llevados adelante por efectivos de Gendarmería y tuvieron como objetivo una estructura de contratos cruzados: empleados de CECAITRA, que también serían funcionarios de la UTN, firmando convenios desde ambos lados del mostrador,
según se informó en tribunales.

Los investigadores judiciales comprobaron algunos formularios de distribución de ingresos, supuestamente elaborados por la universidad, que se encontraban supuestamente vinculados con el CBU de la Cámara, sin pasar por los canales administrativos y de control de la UTN.

Precisamente, tal como dio cuenta Capital 24, la justicia federal también ordenó el pasado 3 de febrero, el allanamiento de once municipios bonaerenses -incluyendo La Matanza, Morón, General Pueyrredón, Zárate y San Isidro- por posibles irregularidades en el cobro de fotomultas.

Ese expediente, en tanto, está a cargo del juez Juan Manuel Culotta, con intervención del fiscal Paulo Starc y colaboración del propio magistrado platense Kreplak, quien giró información clave que permitió avanzar con la investigación, que tendría en la mira a
distintas fundaciones y empresas del sector, como Secutrans SA y Tránsito Seguro SA, según expresaron voceros ligados a la pesquisa.

El modus operandi es similar en todos los distritos. Del total recaudado, un 20% queda en manos de la Provincia por convenio marco y el restante 80% es dividido entre las comunas y los proveedores.

No obstante, en muchos casos los municipios solo recibirían una mínima cuotaparte, quedando el resto en manos de las empresas y fundaciones universitarias, que ni siquiera figuran en los registros oficiales de proveedores del Estado provincial.

Los sensibles expedientes que tramitan ante la Justicia Federal en La Plata y Tres de Febrero procuran establecer si las universidades actuaron como pantallas para la derivación de fondos públicos hacia intereses privados, afectando los recursos de municipios y, en última instancia, de la ciudadanía.

Pero hay más. En el fuero penal de La Plata se investiga otra causa, a cargo del fiscal de instrucción Álvaro Garganta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 11 de nuestra ciudad. Allí tramita una denuncia de supuestos beneficios que la gestión de Jorge D‘Onofrio, que estuvo a cargo del Ministerio de Transporte, le habría concedido a CECAITRA, a la que el fiscal ordenó allanar, al igual que la casa de su presidente.

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.