
La joven de 23 años fue asesinada en 2017 y su cuerpo fue hallado por partes en Berisso, un año después. Los últimos dos testigos declararon cómo fueron los últimos días con vida de la mujer. Amenazas, explotación y trata.
La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.
REGIÓN06/08/2025Desde el bloque Unión por la Patria (UxP) en el Concejo Deliberante de La Plata presentaron un proyecto para abordar la problemática de la falta de vivienda en nuestra ciudad.
Efectivamente, en las últimas horas, el oficialismo presentó una propuesta para establecer una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de la Tasa SUM “a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar -única- y de ocupación permanente”.
En La Plata, la Asociación Platense de Inquilinos e Inquilinas (API) había advertido, en una nota para Capital 24 que brindó en marzo pasado, sobre las condiciones cada vez más adversas para adquirir una vivienda tanto en La Plata como en el resto del país.
Según el Censo 2022 y datos propios de la API, el acceso a la vivienda es cada vez más complicado: en La Plata, el 27 por ciento de la población alquila, pero en el casco histórico esta cifra se eleva al 46,7 por ciento, reflejando una dependencia crítica del mercado de alquileres.
Este panorama tiene lugar en un contexto donde los salarios se han mostrado insuficientes para cubrir siquiera las necesidades básicas, una realidad que afecta profundamente la calidad de vida de miles de familias.
Al respecto, Diego Fernández Camillo, presidente de API, subrayó que la situación es cada vez más desesperante, con inquilinos que no logran cumplir con el pago de las cuotas mensuales, lo que a menudo deriva en la finalización temprana de los contratos de alquiler.
Según los datos recopilados por API y otras asociaciones, los alquileres aumentaron un 263 por ciento en 2024, un incremento alarmante si se lo compara con la inflación oficial del 117,8 por ciento registrada por el INDEC.
A nivel nacional, el déficit habitacional se situaba en 3,24 millones de viviendas, con base en los datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) de 2022.
El problema se desglosa en dos componentes principales:
- Déficit cuantitativo: Representa el 35,45 por ciento del total, refiriéndose a la falta de unidades habitacionales.
- Déficit cualitativo: Constituye la mayor parte del problema, abarcando el 64,55 por ciento del déficit total. Se centra en las deficiencias estructurales, la baja calidad de los materiales y la ausencia de servicios básicos en las viviendas ya existentes.
Por último, vale recordar que para el primer semestre de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había informado que más de un millón de personas en la Argentina (3,7 por ciento de la población), distribuidas en 201.000 hogares (2 por ciento de los hogares), se encontraban en situación de hacinamiento crítico.
La joven de 23 años fue asesinada en 2017 y su cuerpo fue hallado por partes en Berisso, un año después. Los últimos dos testigos declararon cómo fueron los últimos días con vida de la mujer. Amenazas, explotación y trata.
La ONG de nuestra ciudad “La Plata Solidaria” planteó su queja referida a que “hace dos meses” sus referentes presentaron un pedido en el Concejo Deliberante local para usar la Banca 25 (herramienta prevista por Ordenanza y que puede ser usada por cualquier vecino) con el objetivo de exponer su proyecto “Jóvenes con Futuro”.
En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.
La totalidad de los muebles fueron realizados a medida para ser colocados en las salas 3 y 10 con la finalidad de mejorar el espacio de guardado de ropa y elementos de los niños que se alojan en las mismas.
La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la comunicación entre niñas, niños y adolescentes alojados en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas que hayan mantenido un vínculo estable y continuo.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la comunicación entre niñas, niños y adolescentes alojados en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas que hayan mantenido un vínculo estable y continuo.
La ONG de nuestra ciudad “La Plata Solidaria” planteó su queja referida a que “hace dos meses” sus referentes presentaron un pedido en el Concejo Deliberante local para usar la Banca 25 (herramienta prevista por Ordenanza y que puede ser usada por cualquier vecino) con el objetivo de exponer su proyecto “Jóvenes con Futuro”.
El Obispo Auxiliar y vicecanciller de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Monseñor Alberto Bochatey OSA, se reunió hace pocos días con el Papa León XIV, quien lo recibió en su despacho en el Vaticano, encuentro al que definió como “un momento muy lindo”.
La joven de 23 años fue asesinada en 2017 y su cuerpo fue hallado por partes en Berisso, un año después. Los últimos dos testigos declararon cómo fueron los últimos días con vida de la mujer. Amenazas, explotación y trata.