
La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.


El relevamiento lo hizo la Agencia de Seguridad Vial de nuestra ciudad, que fue puesta en funciones en julio de este año. La falta de documentación obligatoria, entre las más frecuentes.
REGIÓN23/11/2023
La Agencia de Seguridad Vial (ASV) detectó infracciones en casi el 50 por ciento de los vehículos que inspeccionó durante la última semana.
De acuerdo a las cifras recabadas por la entidad local y la Dirección de Tránsito municipal, se detectaron 1554 infracciones, el 49,47 por ciento del total de motos y automóviles controlados, que fueron 3141 (2937 autos y de 204 motocicletas).
Entre las infracciones más frecuentes, se destacaron la falta de documentación obligatoria, en un 59,78 por ciento; y la falta de elementos de seguridad, en el 40,22 por ciento de los casos, como ausencia de cascos, no hacer uso del cinturón o falta de luces.
También se detectó a 42 conductores que no contaban con la licencia de conducir. Asimismo, se determinó que 468 personas circulaban sin contar con la VTV, mientras que 245 lo hacían sin poseer seguro.
Por último, vale destacar que en el último tiempo la Agencia también realizó controles de alcoholemia a los choferes encargados de trasladar a las delegaciones a las etapas finales de los Juegos Bonaerenses, como así también a los que trasladaron a chicos y jóvenes con motivo de viajes de egresados, con resultados negativos.
Vale destacar que, según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el casco en motociclistas disminuye el riesgo y la gravedad de los traumatismos en alrededor del 72 por ciento y disminuye hasta en 39 por ciento las probabilidades de muerte en función de la velocidad de la motocicleta.
En Argentina, durante el año 2021 se registraron 3.457 siniestros viales fatales con un total de 3.870 personas fallecidas . Las/os motociclistas representaron el 46 por ciento de las víctimas fatales totales, constituyendo el principal tipo de usuaria/o de la vía afectada/o por la siniestralidad vial.
Funciones de la Agencia
La Agencia Platense de Seguridad Vial nació para dar respuesta al histórico pedido de organizaciones sin fines de lucro relacionadas a la problemática y de acuerdo a las autoridades municipales su trabajo “se está enfocando en acciones de concientización en pos de una ciudad capital con circulación segura”.
Bajo su órbita se elaboran informes administrativos y estadísticos para delinear estrategias de abordaje sobre la movilidad urbana y se hacen trabajos de campo en diferentes zonas y barrios del Partido.
Además, sus 120 preventores y coordinadores “están ejecutando tareas de prevención y concreción de acciones tendientes a educar a la ciudadanía respecto del buen uso del espacio público, dando a conocer las normas nacionales, provinciales y municipales”.
“La responsabilidad de hacer un tránsito más seguro en la ciudad es de todos y cada uno”, enfatizó en el momento de su lanzamiento el intendente Juliio Garro, y remarcó que el objetivo es “dar respuesta a un problema crónico que tenemos en la ciudad y que nos involucra a todos”.
Presentación en sociedad, en julio
El intendente de La Plata, Julio Garro, lanzó la Agencia de Seguridad Vial local con la idea de focalizarla en la educación, la concientización y la prevención para ordenar el espacio y la movilidad pública. “Buscamos dar respuesta a un problema crónico de la ciudad”, aseguró.
“Cuanto más trabajemos en la prevención, más vidas vamos a estar cuidando. Un control de alcoholemia bien detectado puede evitar una muerte 200 metros más adelante”, enfatizó el jefe comunal el día de la presentación de dicha dependencia, la cual está ubicada en la Delegación de Hernández.
En tal sentido, valoró en dicha oportunidad que “esto tiene que ver con una línea de gobierno que tomamos hace 8 años de cuidar vidas; así como hicimos las obras hidráulicas, como hemos traído el SAME, ahora creamos esta Agencia de Seguridad Vial que va a poner el cuerpo para cuidar a los platenses. Y salvar vidas tiene que ver con un Estado presente”.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Podrán convertir su almacén, farmacia, kiosco o negocio, en un Centro de Servicios sumando clientes, con 0% de inversión y con alta comisión.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.