Los sociólogos se suman a la Marcha Federal Universitaria

Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.

Actualidad14/09/2025
12007593-4d94-44b8-8ddb-563f69974733

En defensa de la Universidad Pública

 

La comunidad académica y profesional de la sociología argentina decidió dar un paso al frente en un momento crítico para la educación superior. Luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, las principales entidades de la disciplina anunciaron que se movilizarán en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.

La Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA), el Consejo de Profesionales de Sociología (CPS), el Consejo de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (CSPBA), el Consejo de Sociología (CS) y la Sociología del Litoral Asociación Civil (SLAC) convocaron a concentrar el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 horas en Plaza Dr. Bernardo Houssay (Uriburu y Av. Córdoba, CABA) para marchar hacia el Congreso Nacional.

El objetivo es claro: rechazar la decisión del Ejecutivo de frenar por segunda vez una ley que buscaba garantizar el financiamiento básico de las universidades y de los salarios de sus trabajadores docentes y no docentes. Para los sociólogos, el ataque a la universidad pública es también un ataque al derecho a la educación y a la posibilidad de construir conocimiento crítico en un país atravesado por la desigualdad.

749c2e57-9463-42c7-ad76-d2652db2eb72

“Defender la universidad es defender el futuro de millones de argentinos y argentinas. Es sostener un modelo de sociedad donde el acceso al saber no dependa de la billetera, sino del esfuerzo, del talento, la gratuidad y las oportunidades”, expresaron en un comunicado conjunto.

La convocatoria de los sociólogos se inscribe en la Marcha Federal Universitaria que ese día buscará reunir a estudiantes, docentes, investigadores y graduados de todas las disciplinas en las calles, con un mensaje unificado: sin educación pública no hay democracia plena.

 

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Lo más visto
3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.