
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
REGIÓN17/09/2025
Por: Gabriel Ríos Malan, de serindustria.com.ar especial para Capital 24
Con más de 540 expositores, delegaciones internacionales y un amplio programa de conferencias, de las que participaron los CEOs de la compañías líderes del sector, la megaferia se convirtió en el escenario ideal para que empresas de la región capital de la provincia de Buenos Aires presentaran sus desarrollos y mostraran su capacidad para insertarse en una actividad estratégica para el presente y el futuro de la economía argentina.
Para Paula de Monte, responsable comercial en ID Ingeniería, compañía de servicios de confiabilidad industrial con sede en La Plata, esta fue la primera experiencia como expositores. “Habíamos asistido como visitantes, pero este año fuimos con un stand. La verdad es que es impresionante, es la feria de hidrocarburos más grande de Latinoamérica. Están todas las petroleras, las empresas de extracción de gas y de servicios, y tienen una organización increíble para el tamaño y la cantidad de gente que asiste”, afirmó.
La firma que trabaja en el sector desde 1992, inicialmente con la refinería de YPF en Ensenada, con el tiempo sumó clientes como Pan American Energy, Total y otros en el sur del país. Desde 2024 desembarcó también en Vaca Muerta, donde ofrece servicios de confiabilidad. “El hecho de llevar a nuestra gente y nuestros servicios a un lugar que hoy tiene la mirada de todo el mundo es una satisfacción muy grande”, destacó.
Durante la exposición, la empresa presentó un sensor de vibraciones y temperatura, diseñado para monitorear de forma online el estado de las máquinas rotantes sin necesidad de mediciones presenciales. Se trata de un desarrollo propio que, según De Monte, “abre la posibilidad de un control más amplio y diario de la condición de los equipos, con beneficios directos en la productividad y la seguridad”.
La robótica en el Oil & Gas
Otra de las empresas con participación activa fue Big Deeper, que expuso bajo la marca Signus. Su desarrollador de negocios, el platense Federico Condorelli, explicó que el desembarco en Oil & Gas fue reciente. “El año pasado estuvimos en la feria de Neuquén. A partir de allí surgieron negocios vinculados a la robótica y la seguridad electrónica, con control de accesos y cámaras inteligentes. Nos dimos cuenta de que somos un valor agregado para la industria”, afirmó.
La compañía presentó sus robots cuadrúpedos, conocidos popularmente como “perros robots”, que están siendo testeados en refinerías como la de Pan American Energy en Campana. Estos equipos tienen múltiples funciones: control de gases, termografía de transformadores, patrullaje en plantas petroleras, mineras o logísticas y hasta capacidad de rescate en zonas de riesgo. “El robot puede programar rondas autónomas gracias a un radar LIDAR que mapea la planta. Si detecta un problema, puede ser dirigido por un operador hacia el foco de peligro”, explicó Condorelli.
La tecnología despertó un gran interés en la expo, ya que la industria comienza a reconocer la utilidad práctica de estas soluciones. “Hasta hace poco los conocían por videos de China o Estados Unidos. Ahora los tienen en Argentina, disponibles y operativos. Eso hizo que empiecen a interiorizarse y a analizarlos como una herramienta real”, aseguró el directivo.
Los equipos cuentan con autonomía de entre seis y ocho horas, según la cantidad de sensores instalados, y pueden cargar hasta 80 kilos o arrastrar 110. “Son complementarios al trabajo humano. No vienen a reemplazar puestos, sino a dar seguridad y apoyo en tareas riesgosas”, enfatizó Condorelli.
CEPERA
La Cámara de Empresas Petro-Energéticas de la República Argentina (CEPERA) también debutó como expositora en la AOG 2025. Con un stand institucional, visibilizó a las más de 80 empresas asociadas que proveen servicios bajo convenio con YPF.
Su presidenta, Bárbara Camilletti, que además dirige la firma Tisico ubicada en Berisso, resaltó la importancia de esta participación porque “es la feria más importante de la industria hidrocarburífera y fue la primera vez que mostramos de manera conjunta la oferta de nuestras empresas. La presencia permitió afianzar vínculos, abrir nuevos contactos y participar en rondas de negocios clave”.
Camilletti remarcó que varias asociadas ya operan en Vaca Muerta, mientras que otras desarrollan proyectos específicos. Desde la Cámara, explicó, se impulsan alianzas y convenios para facilitar financiamiento y descuentos en productos y servicios, lo que fortalece la competitividad de las pymes del sector.
En cuanto a las tendencias vistas en la exposición, mencionó la incorporación de robótica, inteligencia artificial y tecnologías para mejorar la productividad de pozos maduros. “Cada año la tecnología sorprende más porque avanza a pasos agigantados”, señaló.
Además, coincidió con el presidente de YPF, Horacio Marín, en la necesidad de una colaboración nacional que permita competir en el plano internacional. “No se trata de pensar en la competencia interna, sino de cómo colaborar en infraestructura y logística. Eso beneficia tanto a las empresas como a las comunidades”, afirmó.
La AOG Expo 2025 no solo fue un espacio para mostrar desarrollos tecnológicos, sino también para proyectar el impacto del sector en la economía argentina. El IAPG presentó un informe que estima que la industria hidrocarburífera podría aportar entre US$4.000 y US$38.000 millones anuales en divisas, dependiendo del nivel de desarrollo productivo y de los precios internacionales.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.