Bronca vecinal con el Club Everton por graves problemas cloacales: exigen la intervención municipal

Una situación que se repite con frecuencia y que los vecinos califican como “insostenible” mantiene en alerta a los residentes de calle 14 entre 63 y 64. Allí, el Club Everton se encuentra en el centro de las críticas por el vertido de grasa a la red cloacal, lo que provoca obstrucciones permanentes en los desagües domiciliarios y serias complicaciones para las familias de la zona.

REGIÓN25/09/2025
2 PRINCIPAL a

De acuerdo al testimonio de los vecinos, desde hace meses se registra el mismo escenario: las cañerías colapsan debido a la acumulación de grasa, lo que genera desbordes cloacales y olores nauseabundos en las viviendas. Ante cada emergencia, los frentistas deben recurrir a la empresa ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), cuyos operarios acuden con camiones atmosféricos para destapar los conductos.

 

“Cada 15 días tienen que venir a limpiar los caños porque quedan completamente tapados de grasa. Hoy volvió a pasar lo mismo, y el jefe del operativo nos confirmó que el caño colector estaba saturado. Así no se puede vivir”, señalaron los damnificados, mostrando fotografías del procedimiento y de los grandes bloques de grasa retirados de las cloacas domiciliarias.

 

El problema, explican, radica en la falta de un sistema de desengrasado en el restaurante que funciona dentro del club. Esto hace que los desechos grasos vayan directamente a la red cloacal, colapsando los caños a los pocos días. “Es un problema estructural que no se puede seguir tapando con soluciones provisorias. El club debería contar con un desengrasador para evitar que la grasa llegue al colector”, remarcaron.

 

A la situación sanitaria se le suma otro dato que preocupa: según lo manifestado por los vecinos, el club mantiene una importante deuda con la empresa distribuidora de agua. En su momento, el servicio fue interrumpido y, tras el corte, se habría realizado una conexión clandestina para restablecer el suministro.

 

Frente a este panorama, los habitantes de la zona reclaman una intervención directa de las autoridades municipales y provinciales. “Necesitamos que el intendente Julio Alak tome cartas en el asunto. No podemos estar viviendo así ni llamar a ABSA todos los días. Hasta que el club no solucione estos problemas, debería estar clausurado”, expresaron en un pedido conjunto.

 

Las imágenes registradas en la jornada de ayer muestran el operativo de ABSA con un camión atmosférico trabajando en la cuadra y los trozos de grasa extraídos de las cañerías domiciliarias, prueba de la magnitud del problema.

 

Los vecinos insisten en que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica reiterada que afecta de manera directa la calidad de vida de las familias que viven en las inmediaciones del histórico club. “Queremos vivir en paz y con condiciones mínimas de salubridad. No pedimos más que eso”, concluyeron.

 

Te puede interesar
3 TAPA

Salud Mental: inauguraron en La Plata una Unidad Residencial y Consumos Problemáticos para jóvenes y adolescentes

REGIÓN25/09/2025

Es la primera de gestión pública en la Provincia. La apertura de ambos espacios busca pasar del modelo asilar manicomial a uno centrado en los derechos de las personas. Implica transformar los manicomios provinciales, abrir hospitales generales y ampliar espacios comunitarios, integrando todos estos cambios en un sistema solidario. Llevan el nombre Hebe de Bonafini.

4 PRINCIPAL

El Concejo vuelve a debatir sobre los “ataúdes para árboles”

REGIÓN24/09/2025

El Concejo Deliberante de La Plata realizará este jueves la 12° sesión ordinaria de este año y, entre los proyectos del Orden del Día, hay una Resolución que le solicita al Departamento Ejecutivo retirar las estructuras de madera que rodean a algunos árboles de la ciudad, conocidas como “ataúdes”.

3 PRINCIPAL

No se reúne, pero así y todo promueven cambios en el Observatorio del Agua

REGIÓN24/09/2025

El concejal del Pro de La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar su composición. Pide sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar. Fundamentó su iniciativa ante la “gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”. Creado en 2022, el organismo tuvo apenas un encuentro formal.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

No se reúne, pero así y todo promueven cambios en el Observatorio del Agua

REGIÓN24/09/2025

El concejal del Pro de La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar su composición. Pide sumar la presencia del presidente del Consejo Escolar. Fundamentó su iniciativa ante la “gravedad de la situación del agua en las escuelas públicas”. Creado en 2022, el organismo tuvo apenas un encuentro formal.