
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


A partir de una resolución del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial esta semana, los clásicos kioscos de diarios y revistas amarillos que se ven en la ciudad podrán ampliar sus productos de venta, desde productos de higiene hasta bebidas sin alcohol.
REGIÓN30/11/2023
La reglamentación argumenta que el sector está en una situación “crítica por el avance de las tecnologías de la información” que provocó el abandono de la actividad”.
En un relevamiento realizado por Capital 24 por los puestos que se encuentran en la zona céntrica de La Plata la mayoría de los canillitas coincidieron en que implementaron esta medida porque su situación “es más que crítica”.
La resolución 1481 del Ministerio de Trabajo de la Nación agrega que pueden vender: Material didáctico y pedagógico escolar como artículos de librería; artesanías, manualidades y recuerdos turísticos; venta y expendio de pasajes y tickets para viajar en autobús, transportes locales, urbanos e interurbanos y/o packs turísticos; artículos de higiene personal descartable cómo guantes o pañuelos; bebidas no alcohólicas y servicio de cafetería y expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medioambiente y la práctica de desarrollo sostenible.
Alejandro tiene el puesto en Avenida 13 y 48, desde hace 30 años lo atiende el mismo, pero fue una herencia familiar de más de 50 años en el rubro. Vende tan solo 25 diarios por día, de los cuales 15 son sus clientes fijos.
“Empecé a traer vinilos, libros y hasta tuppers por encargo porque no se vende nada”, contó. Según su experiencia, el precio ha influido mucho. Hoy un diario local cuesta $350 los días de semana y uno nacional alrededor de los $720. Los fines de semana el valor de los matutinos de escala nacional se eleva a los $1200 y los locales cerca de los $500.
“Ni que Gimnasia o Estudiantes salgan campeones hace que se venda más”, agregó Alejandro.
En cuanto a las revistas, definió que sólo en caso de que sean vistosas se venden. Por ejemplo, la semana pasada una persona le encargó una Rolling Stone porque era un especial de una banda que estuvo dando shows en el país: The Cure.
El puestero de calle 7 y 72 vende tan solo 15 diarios por día. Su fuerte en el verano son las revistas de crucigramas, sudoku y sopas de letras. “Lo que más se vende es la sopa”, contó. Nadie de quienes pasan mira el diario y al igual que su colega de la zona céntrica, considera que ya no incide ni siquiera si alguno de los equipos platenses tiene algún buen desempeño.
“La medida me parece bien, porque es importante ver que se hace”, exclamó.
“Sostengo el puesto porque lo tengo hace much+isimo y es mi lugar, acá pasó el tiempo con todos los del barrio que pasan, no quiero perder eso”, concluyó.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.