
El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.


Falta de agua, color y olor dudosos e inversión en cisternas y tanques forman parte de los relatos de las vecinas y vecinos de Ringuelet, Tolosa, Gonnet y City Bell que ayer a la tarde se movilizaron -pese a la intensa lluvia- en el espacio de la mesa vecinal por el agua. Las concentraciones se dieron en el Camino Centenario y 511, Avenida 7 y 529 en Tolosa y 511 y Camino General Belgrano.
REGIÓN06/12/2023
Si bien la situación se intensifica con las altas temperaturas, la falta de agua es una problemática de todo el año. “Durante los años se ha ido agravando, en este momento tenemos que en algunos sectores de la ciudad está saliendo el agua con color marrón, con mucho sedimento, viene como si fuera arena o barro”, contó el diálogo con Capital 24 el referente vecinal de Tolosa, Eduardo Ache.
“La gente mendiga el agua construyendo cisternas, esperando la madrugada a ver si se llena la cisterna para poder prender el motor para que eleve el agua al tanque”, agregó Ache.
Julio Pache, referente del barrio de Gonnet denominado “Las Diez Manzanas” (que va de la calle 509 a 511 y de Camino General Belgrano a Centenario), afirmó que este problema tiene ya muchos años a pesar de “promesas de distintos gobiernos” y que “el año pasado se nos dijo que para este había una propuesta de unos diez mil quinientos millones de pesos aproximadamente y no vemos ningún cambio”.
El año pasado, luego de una reunión en ABSA de calle 43 entre 6 y 7, los vecinos lograron la colocación de dos grandes tanques de agua a los que acuden en busca del suministro, con bidones en sus vehículos. La otra estrategia para conseguir agua es a través del camión cisterna que pasa casa por casa de vez en cuando y llena las cisternas.
“Estamos viviendo como en el año 1810, cuando pasaba el aguatero; ahora falta que pasen a la noche y prendan una vela en cada esquina, es lamentable”, sentenció el referente vecinal.
Cabe destacar que las vecinas y vecinos buscan la manera de visibilizar esta problemática con la comunidad porque ya han acudido tanto a ABSA como al ente regulador y no han obtenido respuesta alguna. En sus relatos hablan de las vueltas que deben dar en el día a día para, por ejemplo, ducharse, llenar la pava para tomar alguna infusión, cocinar y otras tareas que implican este recurso vital.
En los últimos tres meses, dentro del barrio “Las Diez Manzanas”, se registraron al menos 70 reclamos a ambas autoridades que tienen implicancia en este tema. En medio de su desesperación, también remarcan que este servicio para ellos tiene al menos un costo de entre $1500 y $3000 por mes.
Por su parte, Mariana C. le contó a Capital 24 que la situación del suministro del agua “es insostenible”.
“Hace años que luchamos. En algunas casas no sale ni una gota en todo el año. En mi caso como tantos otros, tengo un hilo de agua que no alcanza a llenar ni la cisterna, entonces dependo casi a diario de que pase el camión y nos cargue los tanques”, agregó la vecina del mencionado barrio.
Seguidamente, Mariana C. precisó que “colocaron tanques de ABSA a los cuales cada vecino va a llenar bidones, porque si con suerte tenés agua, no es potable debido a la cantidad de sarro que tiene”.
“Algunos vecinos muy mayores necesitan de otros para que les llevemos agua. De ABSA nos dicen que no hay reclamos. ¡¡Mienten!! Tengo una lista de vecinos con sus reclamos: en los últimos tres meses anoté 70, incluidos al Ente regulador”, agregó.
Por último, sentenció: “La frutilla del postre es que cada mes nos llega la factura del agua y tenemos que pagarla”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.