En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.
Fuerte movilización vecinal para reclamar a ABSA que preste un mejor servicio de agua
Falta de agua, color y olor dudosos e inversión en cisternas y tanques forman parte de los relatos de las vecinas y vecinos de Ringuelet, Tolosa, Gonnet y City Bell que ayer a la tarde se movilizaron -pese a la intensa lluvia- en el espacio de la mesa vecinal por el agua. Las concentraciones se dieron en el Camino Centenario y 511, Avenida 7 y 529 en Tolosa y 511 y Camino General Belgrano.
Zona Capital 06/12/2023Si bien la situación se intensifica con las altas temperaturas, la falta de agua es una problemática de todo el año. “Durante los años se ha ido agravando, en este momento tenemos que en algunos sectores de la ciudad está saliendo el agua con color marrón, con mucho sedimento, viene como si fuera arena o barro”, contó el diálogo con Capital 24 el referente vecinal de Tolosa, Eduardo Ache.
“La gente mendiga el agua construyendo cisternas, esperando la madrugada a ver si se llena la cisterna para poder prender el motor para que eleve el agua al tanque”, agregó Ache.
Julio Pache, referente del barrio de Gonnet denominado “Las Diez Manzanas” (que va de la calle 509 a 511 y de Camino General Belgrano a Centenario), afirmó que este problema tiene ya muchos años a pesar de “promesas de distintos gobiernos” y que “el año pasado se nos dijo que para este había una propuesta de unos diez mil quinientos millones de pesos aproximadamente y no vemos ningún cambio”.
El año pasado, luego de una reunión en ABSA de calle 43 entre 6 y 7, los vecinos lograron la colocación de dos grandes tanques de agua a los que acuden en busca del suministro, con bidones en sus vehículos. La otra estrategia para conseguir agua es a través del camión cisterna que pasa casa por casa de vez en cuando y llena las cisternas.
“Estamos viviendo como en el año 1810, cuando pasaba el aguatero; ahora falta que pasen a la noche y prendan una vela en cada esquina, es lamentable”, sentenció el referente vecinal.
Cabe destacar que las vecinas y vecinos buscan la manera de visibilizar esta problemática con la comunidad porque ya han acudido tanto a ABSA como al ente regulador y no han obtenido respuesta alguna. En sus relatos hablan de las vueltas que deben dar en el día a día para, por ejemplo, ducharse, llenar la pava para tomar alguna infusión, cocinar y otras tareas que implican este recurso vital.
En los últimos tres meses, dentro del barrio “Las Diez Manzanas”, se registraron al menos 70 reclamos a ambas autoridades que tienen implicancia en este tema. En medio de su desesperación, también remarcan que este servicio para ellos tiene al menos un costo de entre $1500 y $3000 por mes.
Por su parte, Mariana C. le contó a Capital 24 que la situación del suministro del agua “es insostenible”.
“Hace años que luchamos. En algunas casas no sale ni una gota en todo el año. En mi caso como tantos otros, tengo un hilo de agua que no alcanza a llenar ni la cisterna, entonces dependo casi a diario de que pase el camión y nos cargue los tanques”, agregó la vecina del mencionado barrio.
Seguidamente, Mariana C. precisó que “colocaron tanques de ABSA a los cuales cada vecino va a llenar bidones, porque si con suerte tenés agua, no es potable debido a la cantidad de sarro que tiene”.
“Algunos vecinos muy mayores necesitan de otros para que les llevemos agua. De ABSA nos dicen que no hay reclamos. ¡¡Mienten!! Tengo una lista de vecinos con sus reclamos: en los últimos tres meses anoté 70, incluidos al Ente regulador”, agregó.
Por último, sentenció: “La frutilla del postre es que cada mes nos llega la factura del agua y tenemos que pagarla”.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
El Municipio impulsa la Tarjeta Alimentar Platense para asistir a sectores vulnerables
Zona Capital 20/01/2025La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
Cortes de luz por obras: Edelap anunció que podría faltar el suministro en el centro y en Melchor Romero
Zona Capital 20/01/2025La empresa distribuidora de energía de nuestra ciudad, Edelap, anunció que este lunes 20 de enero dos sectores de La Plata podrían sufrir interrupciones en el suministro eléctrico por obras de mantenimiento que fueron programadas hace unos días, las que se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas las permitan.
Un juez de La Plata dejó salir de la cárcel a los acusados por el millonario desfalco en la Legislatura
Policiales 21/01/2025Todos a casa. Facundo y su padre Claudio Albini recibieron ayer el beneficio de la prisión domiciliaria al igual que el puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau. Aunque no aparecen las tobilleras electrónicas. El monitoreo electrónico es clave.
Tras las lluvias, el Municipio solicita intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el Dengue
Zona Capital 21/01/2025Con el objetivo de evitar la formación de criaderos de mosquitos y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, se les solicitó a los vecinos que vacíen canaletas, recipientes y objetos en desuso.
El vandalismo no se toma vacaciones: sigue la recuperación de otro centenar de fachadas
Zona Capital 21/01/2025En estos últimos días continuó avanzando el programa “Ciudad Limpia” que impulsa el Municipio platense desde agosto de 2024. Agentes comunales restauraron los frentes de domicilios particulares, locales comerciales, edificios públicos y templos. Además, comenzó la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha.
En la rambla de Avenida 131, a la altura de la calle 50, quienes con sus familias frecuentan el espacio recreativo para que los más chicos pasen un momento agradable vienen padeciendo una situación por demás preocupante: a simple vista y a pocos metros de los juegos, se observa un enorme pozo que puede generar consecuencias impredecibles para cualquier persona.