Javier Milei: "Se está más cerca de dolarizar"

El Presidente aseguró que que está "dispuesto negociar nada" con los gobernadores y que este contexto favorece al plan económico que anunció en campaña.

Política 27/01/2024
BC2

El presidente Javier Milei subió la apuesta en su disputa con los gobernadores por la Ley Ómnibus y advirtió no estar dispuesto a negociar los aspectores centrales de esa iniciativa.

 

"No estoy dispuesto a negociar nada", señaló Milei cuando se le recordó en una entrevista que se habían sacado 100 artículos de la versión original de ese proyecto.

 

El mandatario argentino dialogó con la periodista colombiana y ex figura de la CNN y Univisión, Patricia Janiot, un día antes del primer paro general y movilización que realizó la CGT. "Pero tengo entendido que hay 100 artículos menos.", le comentó la periodista. "Nosotros aceptamos que hubiera mejoras, no las negociamos, quizás algunas irán más tarde. En nada voy a ceder porque la libertad no se negocia", enfatizó Milei, y explicó que esos artículos pueden reverse más adelante sin negociación alguna.

 

Además, el jefe de Estado sorprendió al afirmar que su gobierno está "a muy poco de dolarizar".

 

"¿Sigue en pie la dolarización y la intención de cerrar el Banco Central?", le preguntó Janiot para su canal de YouTube. Al respecto, Milei dijo que ambos objetivos se mantienen, aunque en el caso del Banco Central aún "hay que sanearlo".

 

Destacó que "prácticamente no expandimos la base monetaria dado lo que está se está contrayendo por sector público y, sin embargo, hemos comprado en poco más de un mes 5.000 millones de dólares. La base monetaria en Argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir que estamos a muy poco de poder dolarizar".

 

"Si nosotros pudiéramos limpiar todos los pasivos remunerados, Argentina ya estaría en condiciones de dolarizar con muy poquita plata y de esa manera exterminaríamos la inflación. Lo de dolarizar tiene que ver con la moneda en la que se liquida. Yo siempre hablé de competencia de monedas y por ende pueden hacer transacciones en la moneda que quiera", aseguró.

 

 

 

El Directorio del FMI analizará el miércoles 31 de enero el acuerdo con la Argentina

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará el próximo miércoles, 31 de enero, el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas, informaron esta tarde fuentes gubernamentales.

 

La aprobación del Directorio permitirá liberar de manera inmediata el desembolso de parte del organismo de US$$ 4.700 millones, que serán utilizados por la Argentina para el pago de los compromisos de diciembre, enero y abril próximo.

 

El 10 de enero pasado, el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que se logró reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional.

 

El funcionario subrayó que no se trataba de un acuerdo nuevo.

 

A partir de esa negociación, Argentina recibirá desembolsos para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril.

 

En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares para Argentina.

 

En ese marco, la vocera del FMI, Julie Kozack, a través de un comunicado de prensa, destacó que la Argentina comenzó a aplicar un plan de estabilización ambicioso y que el organismo confiaba en que el gobierno de Javier Milei siga generando apoyo político para poder avanzar en aspectos clave del proyecto de ley Bases que se debate en el Congreso.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Lo más visto
multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

REGIÓN14/09/2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.