
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
A casi dos meses de su asunción, se destaca un claro rechazo a las propuestas del Ejecutivo, con el 64% en contra de la ley Ómnibus y el 58% en desacuerdo con la idea de que el ajuste lo paguen las provincias.
Política 30/01/2024Desde la asunción de Javier Milei se comienza a observar una caída en la imagen del Gobierno. Un nuevo estudio preguntó sobre el rumbo de la Argentina. El 56% respondió que las políticas actuales avanzan por la vía incorrecta mientras que el 42 las aprueba. "Si comparamos ese 42 con el 57% que (el oficialismo) obtuvo en el balotaje de diciembre estamos viendo que hubo una merma de apoyo muy considerable, de entre 10 y 15 puntos", aseguró en Modo Fontevecchia Rubén Córdoba, analista a cargo del trabajo.
Con respecto a la ley ómnibus, el estudio concluyó que el 64% de los encuestados está en contra de su aprobación y el 58% en desacuerdo con que la idea que el ajuste lo paguen las provincias.
El estudio reciente, titulado “Los límites del consenso”, fue realizado por la consultora Zuban Córdoba y asociados, entre el 25 y 26 de enero de 2024 a un total de 1.500 casos en personas mayores de 16 años en toda la República Argentina a través del cuestionario estructurado. El error de muestreo fue de +/- 2.53% y el nivel de confianza de 95%. Allí se explica que los procesos de aceptación social sobre las gestiones en general o sobre medidas en particular que suelen ser efímeros y acotados en el tiempo, llamados “consensos precarios”, en el país suelen ser interpretados por los mandatarios como consensos permanentes, consumiendo rápidamente su capital político inicial.
El rechazo a sus propuestas es notorio: la ley Ómnibus tiene un apoyo del 34%, frente a más de un 64% de encuestados que no están de acuerdo con que se apruebe. Además, según el estudio, “la confrontación con las provincias es probablemente uno de los errores políticos más costosos para el gobierno”, ya que un 58% está en desacuerdo con la idea de que al ajuste lo paguen las provincias. Incluso, para el 80% el ajuste de Milei lo está pagando “la gente” y no la casta. Al consultar si Milei toma el “camino correcto” al indicar que si no se aprueba la ley Ómnibus en el Congreso, “entonces va a gobernar por decreto”, el 59,4% dijo que es el “camino incorrecto”, frente a a la aprobación de un 37,3% y la abstención de contestar del 3,4%.
Asimismo, sobre la ley Ómnibus se planteó: “Milei dijo que si no se aprueba, va a ajustar de forma progresiva a todos los gobiernos provinciales”, ante lo cual el 50,1% respondió estar “muy en desacuerdo”, el 8% en “desacuerdo”, el 14,8% “de acuerdo” y el 25,9% “muy de acuerdo”. Sobre el rol que deberían tomar los diputados y senadores respecto a este proyecto, el 46, 75% indicó que se debería rechazar, el 34,3% que se debería “aprobar sin objeciones”, el 17,5% cree que deberían “ponerle límites a Milei” y un 3,4% “no sabe”. Incluso, al consultarse “¿en qué dirección va el país desde que asumió Javier Milei?”, un 54,4% respondió que es “en la dirección incorrecta”, mientras que un 42,3% la definió como “correcta” y un 2,8% no respondió.
La situación económica también fue un punto en la encuesta de Zuban Córdoba. En el panorama nacional, el 44,3% anticipa una “mala” situación económica; el 12,8% cree que será “igual de mala”; el 33,2% prevé una “buena” situación, el 5,1% dijo que será “igual de buena” y el 4,6% no supo qué responder. En cambio, al contestar esa misma pregunta, pero enfocada al plano personal, los encuestados señalaron que en un año el 37,6% estará “mal”, el 13,9% “igual de mal”, el 34,8% “bien”, el 8% “igual de bien” y un incrementado 5,6% no supo qué responder. “¿Qué aprobación tiene del gobierno nacional?” fue también una consulta clave, ya que se reveló que el 52,8% “desaprueba totalmente”, el 1,1% “desaprueba algo”, el 36,2% “aprueba totalmente”, el 9,5% “aprueba algo”, con un 0,3% sin respuesta. Es decir, un total de 53,9% de desaprobación frente a un 45,7% de aprobación.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”.
La frase “el que apuesta al dólar pierde”, dicha por el ministro de Economía de la última dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunció el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si está barato comprá. No te la pierdas, campeón”.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.