Las tarifas de luz aumentarán hasta 150% en AMBA

A partir de abril, habrá ajustes mensuales por inflación. El Gobierno dispuso que las nuevas tarifas estarán vigentes durante un año.

Actualidad15/02/2024
el-gobierno-aumentó-las-tarifas-de-luz-hasta-150-en-el-amba-v0-y-BAMRP7-QREKxp3rnYsoyTL50ZCSeOymf0_QlGrH58

Nuevo aumento de las traifas de electricidad en AMBA

 

El Gobierno informó que desde este mes habrá un aumento de hasta 150 por ciento en las tarifas de electricidad que pagan los usuarios de altos ingresos, luego de dar a conocer los nuevos cuadros para las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que estarán vigentes durante el próximo año.

 

Los clientes de ingresos bajos (catalogados como N2) deberán afrontar una suba de sus facturas de alrededor del 70 por ciento y los de ingresos medios (N3), de un 65 por ciento. En este caso, no obstante, si se superan los 600 KW/h el incremento estará en del orden 130 por ciento.

 

Estas nuevas tarifas tendrán vigencia hasta que complete la revisión tarifaria integral pendiente para el quinquenio (2024-2028), mientras que desde abril se aplicará un mecanismo de ajuste mensual en base a la inflación con el fin de que no produzca un retraso en términos reales de las boletas que pagan los consumidores y así seguir reduciendo los subsidios del Estado nacional para poder reducir el déficit fiscal.

 

Ejemplos para calcular cuánto aumentará la tarifa eléctrica

la Secretaría de Energía dio algunos ejemplos de posible factura mensual en base a un consumo promedio de 380 kw/h por mes para las tres categorías de usuarios según la segmentación dispuesta en junio de 2022.

 

"En el caso de los usuarios N1 (ingresos altos), una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%", detalló, en tanto para los N2 (ingresos bajos), para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, con un alza del 70%.

 

Para los usuarios de ingresos medios comprendidos en el N3, la factura del ejemplo "pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%", aunque Energía aclaró que "en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la reconfiguración tarifaria".

 

Energía puntualizó que "la corrección de las tarifas es fundamental para: a) restablecer los precios relativos de la economía; b) asegurar la autosuficiencia económica del sistema eléctrico, frente a la incapacidad del Estado Nacional de seguir asistiendo financieramente; c) establece las bases para promover la inversión privada".

 

Asimismo, adelantó que "en el futuro inmediato" se continuará con el proceso de normalización del sector eléctrico y para ello se adoptarán "medidas para recomponer el funcionamiento del Mercado Mayorista, para que la oferta interactúe libre y competitivamente con la demanda".

 

Del mismo modo, se procederá a "la reasignación de subsidios para dar asistencia a quienes tienen menor poder adquisitivo" y se ayudará a "los usuarios de altos consumos para que realicen un uso responsable y eficiente de la energía, mediante programas de eficiencia energética", acotó la Secretaría de Energía de la Nación.

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

Actualidad13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

3

Vehículos municipales utilizados por la empresa ESUR: ¿Circulan con patentes adulteradas?

REGIÓN29/10/2025

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.