El gremio de Sanidad anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves

Lo confirmó el secretario general del sindicato Héctor Daer: “Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros compañeros”.

Política 20/02/2024
hector-daer-fatsa

El gremio de Sanidad anunció un paro de 24 horas para el próximo jueves 22 de febrero en reclamo de una recomposición salarial, en la misma línea que el que llevará a cabo este miércoles La Fraternidad.

 

Así lo anunció el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Héctor Daer, a través de sus redes sociales.

 

“Frente a la intransigencia de las cámaras empresariales, el Consejo Directivo de ATSA resolvió convocar a un paro nacional de actividades a partir de las 00 horas del jueves 22 de febrero”, informó el cosecretario de la CGT.

 

Al mismo tiempo, advirtió que el gremio llevará adelante “todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial” en el sector y dejó en claro que "sin salario no hay salud".

 

Los servicios que se verán afectados este jueves serán la atención en clínicas, sanatorios y hospitales privados, así como en laboratorios y geriátricos. De igual modo, en todos los casos, la asistencia será únicamente ante urgencias.

 

Esta medida se suma al conflicto de los estatales. El Gobierno convocó este lunes a la paritaria estatal, que tuvo resultado mixto.

 

La CGT no descarta realizar un nuevo paro general tras el rechazo del salario mínimo

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) analiza realizar un nuevo paro general, luego de que fracasara la semana pasada la reunión del Consejo del Salario, en la que el Poder Ejecutivo, los gremios y las cámaras empresarias debían definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

 

Los representantes gremiales plantearon incrementar el salario mínimo (actualmente en $156.000, apenas u$s177 al cambio oficial) en un 85% a partir de febrero, lo que lo llevaría a $288.600. La propuesta fue rechazada por los empresarios. Según la CGT, el Gobierno avaló la posición de los empleadores.

 

“Se cagaron en todo. No hubo discusión de empresarios con la CGT, la propuesta fue cero. Después de años de funcionamiento democrático del Consejo del Salario, pasó lo mismo que en el Congreso, la soberbia y la improvisación del Gobierno. Estuvimos cinco horas en un circo del secretario de Trabajo, Omar Yasin, con los empresarios”, aseguró Moyano sobre el encuentro de este jueves, en diálogo con radio FutuRöck.

 

“No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas”, agregó el secretario general adjunto de Camioneros.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0004

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

Política 03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

3 PRINCIPAL

El CEDyT de La Plata pide “poner en caja a un mercado inmobiliario desbocado”

REGIÓN18/11/2025

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.