
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Alimentos básicos como los lácteos, en poco más de dos meses, acumularían un 70% de aumento. El comienzo de las clases pone a muchas familias en la disyuntiva de comprar útiles o racionar la heladera.
Actualidad28/02/2024
En un escenario caracterizado por la fuerte caída del consumo registrada en los últimos meses, se esperan nuevas subas de precios en alimentos básicos como los lácteos que en poco más de dos meses acumularían un 70% de aumento. Adicionalmente, el comienzo de las clases pone a muchas familias ante la disyuntiva de comprar útiles escolares o racionar alimentos y bebidas.
En este sentido el titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, alertó que si bien los precios no están aumentando tanto, los niveles de incremento que se manejan por estos días son muy altos frente a bolsillos exhaustos.
"Comparado con diciembre todo nos parece bajo, pero si hablamos de alimentos subiendo 21% en enero y entre 15% y 17% en febrero sabemos que son niveles demasiado altos", dijo el dirigente a este diario.
Savore recordó que "después del trágico mes de diciembre, con subas del 29,7% en alimentos, enorme dispersión de precios en mayoristas y faltante de mercaderías, llegamos a las fiestas con caída del consumo del 20% y sin espíritu de celebración".
"Ante este escenario esperábamos una caída fuerte de las ventas en enero y nos sorprendimos cuando la baja llegó a solo el 15%", señaló.
Según su análisis, lo que pasó es que la gente no se fue de vacaciones: la suba del alquiler, del combustible y de los pasajes puso a los argentinos en modo prudente y muchos decidieron cancelar planes de vacaciones ante el comienzo de un año que se avisoraba difícil.
"El que no se fue de vacaciones no dejó de consumir y eso sostuvo un poco más el consumo. Por otra parte, muchos tenían la tarjeta prendida fuego luego de diciembre y vieron que marzo con el comienzo de las clases se presentaba complicado", reflexionó.
En la segunda quincena de enero la caída fue más pronunciada, del orden del 20/22 por ciento, situación que se mantiene en febrero. Algunos rubros muestran bajas importantes como indumentaria, que cae 40%.
¿Cómo lo vive el pequeño comerciante? Según Savore, alguien que tiene un local de 400 m2 y 7 empleados ha perdido medio depósito. Lo que quiere decir que hacer frente a los sueldos y las cargas sociales, los impuestos, la luz y el alquiler le deja poco resto para reponer mercadería.
"Y ahora encima se viene un fuerte aumento de la luz, con lo que eso implica para nuestra actividad donde el 45% de los que vendemos necesita refrigeración", consideró.
Marzo es históricamente un mes difícil por el comienzo de las clases. Hoy con la subas de los útiles escolares mucha gente se ve en la opción de comprar lo necesario para que sus hijos vayan a la escuela o comprar los alimentos de siempre.
Así, el ajuste del consumo se profundiza y las segundas y terceras marcas dan un paso al frente. "Una gaseosa de primeras marcas alcanza los $3000 mientras que una de marca pyme vale $1200. Como nunca ocurrió antes la gente se vuelca a las marcas alternativas y hoy el 60% de las gaseosas consumidas en los almacenes barriales del conurbano es de segunda marca", detalló Savore.
¿Qué pasa con los lácteos, un producto emblemático del consumo? Según Savore a comienzos de enero subieron 12% y otro 20% en la segunda mitad de ese mes. A lo que se agrega otro 15% en febrero.
Como resultado de esos incrementos un sachet de leche acumuló 48% de suba, pasando de 600 a 900 pesos. "Se habla de otra suba para comienzos de marzo con lo que el incremento llegaría a 70% en dos meses y un poco más", advirtió Savore.
"Lo cierto es que cada vez vendemos menos y para nosotros la fecha de vencimiento de los alimentos es un límite con el que no se puede jugar. Por eso en diciembre cuando veíamos que las cosas venían mal aconsejamos bajar los stocks".
Para un almacenero las fiestas es el momento donde se hace un plus de ganancias. Pero en esta oportunidad no hubo espíritu de fiesta, que fue reemplazado por reticencia y temor frente a lo que venía. "Por eso aconsejamos vender al costo los productos navideños", recordó.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Más de 600 mil vecinos y vecinas de Quilmes son los beneficiados por las obras que, junto con la inversión en salud pública, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires está realizando para el nuevo pabellón de pediatría del Hospital Iriarte.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
En una operación en la industria del marketing deportivo, MRM, la reconocida agencia global de marketing digital y relacional, sumo bajo su marca a Euromericas Sport Marketing a su grupo.
El juez procura establecer las responsabilidades penales por el opioide envenenado, producido por los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A. La pista narco develó una oscura trama. Las incógnitas de un expediente complejo.
Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.