
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El intendente de La Plata, Julio Alak, recibió en su despacho a referentes de la Agrupación HIJOS para conversar sobre la agenda de trabajo en Derechos Humanos que tiene la capital bonaerense.
REGIÓN15/04/2024
“Le entregamos nuestro libro ‘Ahora siempre’, un aporte a la construcción de la identidad y la historia de La Plata”, detalló la organización.
Al respecto, desde la mencionada agrupación destacar que “en nuestra ciudad, universitaria, tan enlazada al cordón industrial de Berisso y Ensenada, la dictadura dejó marcas muy profundas”.
“Grandes referentes de Asociación Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo surgieron de nuestra ciudad: Chicha Mariani, Adelina de Alaye y Hebe de Bonafini, que ya no están. Estela de Carlotto y Herenia Sánchez Viamonte, que son nuestro orgullo”, agregaron.
El libro
Con respecto al libro “Ahora siempre”, durante una presentación en la Cámara de Diputados bonaerense destacaron “el valor de este proyecto colectivo y de la variedad de voces e historias que contiene”.
“Un libro donde se pueden escuchar las voces de una infancia llena de preguntas, la historia de un encuentro que nos salvó y la potencia que tiene el pasado para explicar el presente”, resaltaron.
En Diputados, cabe destacar, fueron invitados por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Martín Malpeli, para acompañar la presentación del proyecto de declaración de interés a dicho libro.
Allí señalaron: “Compartimos el valor de este proyecto colectivo y de la variedad de voces e historias que contiene. Un libro, donde se pueden escuchar las voces de una Infancia llena de preguntas, la historia de un encuentro que nos salvó y la potencia que tiene el pasado para explicar el presente”.
La Comisión presidida por Malpeli aprobó el dictamen por unanimidad que próximamente será tratado en el recinto.
El trabajo también fue presentado en el Centro de Estudiantes Universitarios de la Unidad 9, donde HIJOS sostuvo que se recogieron testimonios y recuerdos de la historia “para encontrar las claves que permitan pensar el presente”.
Vale destacar que la organización fue fundada el 14 de abril de 1995, en el Complejo San Miguel de Río Ceballos, Córdoba, a partir de la congregación de activistas de Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, que derivó en la creación de estas filiales. Luego se sumarían otras localidades, como las ciudades de Paraná, Concordia y las provincias de Tucumán, Salta y Chaco.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Un nuevo episodio de violencia extrema volvió a conmocionar al partido de Merlo. En las últimas horas se viralizó un video donde se ve una brutal pelea entre adolescentes dentro de un complejo de fútbol 5 conocido como La Cancha del Pola, ubicado sobre la calle Tonelero al 500 en la localidad de Mariano Acosta.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.