Fuerte respaldo institucional en el Puerto La Plata al inicio del dragado del Canal Magdalena

El acto estuvo encabezado por el gobernador Axel Kicillof y participaron del mismo los tres intendentes de la región capital, además de referentes políticos y sindicales. El jefe comunal platense consideró que una salida soberana al mar generará puestos de trabajo e importantes ingresos económicos.

Política 29/04/2024
3 PRINCIPAL a

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado en el Puerto La Plata el acto multisectorial “Soberanía, producción y trabajo” en el que los tres intendentes de la zona, trabajadores, funcionarios, dirigentes sociales y sindicales de la región capital se manifestaron en defensa de sus derechos y por el inicio del dragado del Canal Magdalena.

Dicho acto se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada -que comparte el Puerto con Berisso- en donde el gobernador estuvo acompañado por su vice, Verónica Magario; además del jefe comunal anfitrión, Mario Secco y los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

En ese marco, Kicillof destacó que “el Canal Magdalena no se ha construido hasta ahora por el predominio de intereses económicos extranjeros que quieren una Argentina y una provincia de Buenos Aires subordinadas”. 

“No es un problema de financiamiento ni de proyectos, sino de vocación, voluntad y coraje: si el Gobierno nacional no lo quiere hacer, nos haremos cargo en la provincia y lo convertiremos en bandera y en lucha por la soberanía nacional”, agregó el gobernador.

En ese orden, Kicillof manifestó que “estamos aquí para defender los intereses de la provincia: ayer firmé una denuncia contra el presidente (Javier) Milei ante la Corte Suprema para que nos devuelva los fondos de los jubilados, de los maestros y del transporte”.

“Los tiempos administrativos se están agotando, no podemos esperar más: lo pedimos bien, a través de notas, cartas y denuncias, ahora lo tenemos que empezar a pedir en las calles porque es la lucha de una provincia entera que pelea por su salud, su educación y sus puestos de trabajo”, agregó el gobernador bonaerense.

Seguidamente, recordó: “Hoy conmemoramos también aquel 27 de abril de 1979 en el que, como cada vez que la patria estuvo en peligro, el movimiento obrero organizado llevó adelante un paro con el que se empezó a caer la dictadura”, para de inmediato indicar que “nos llena de orgullo tener un pueblo que no cambia de idea y que defiende sus banderas históricas: las de Perón, Evita, Néstor y Cristina”.

 

Obra clave

 

Por su parte, el intendente Alak también le pidió al Gobierno nacional que avance con la obra de reactivación del Canal Magdalena, intervención clave para que la región cuente con una salida soberana al mar, generando puestos de trabajo e importantes ingresos económicos.
“Otra vez el poder económico ha tomado el control de la Argentina”, dijo Alak, y que el pueblo “siempre busca su referencia, su organización”. 

A su vez, el jefe comunal elogió a Kicillof: “Quiero manifestar nuestro más profundo respaldo a este gran gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien tiene un gran compromiso con el ideario nacional y popular y una tremenda valentía para pararse ante a un Gobierno nacional que hoy está esquilmando los derechos de los ciudadanos”.

Al igual que el gobernador bonaerense, Alak cuestionó la gestión Milei: “Trata de asfixiar financieramente a una provincia que se revela contra este modelo económico”.

“Hoy más que nunca tenemos que estar codo a codo con nuestro gobernador, que tiene la doble tarea titánica de administrar esta provincia gigantesca y liderar nuestro movimiento”, expresó el jefe comunal de la capital bonaerense.

En tanto, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, explicó que “el Canal Magdalena tiene que seguir el curso del Río (de la Plata), entonces así las grandes embarcaciones pueden llegar a todo el nodo portuario metropolitano y también para subir por el (río) Paraná”. 

“Si eso no se hace estamos condenados a ser un país que alimenta a puertos más importantes y eso genera que toda nuestra mercancía tenga que hacer trasbordo en puertos del exterior”, concluyó Lojo.

 

 

Te puede interesar
images (2)

Fernando Gray solicitó que el congreso nacional del PJ del 20 de mayo se realice de manera presencial y no virtual

Política 15/05/2025

El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.

Lo más visto
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

Zona Capital 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

El flamante espacio platense “Ahora” sumó nuevos referentes

Zona Capital 23/06/2025

El espacio progresista Es Ahora de La Plata, integrado por la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y el Partido GEN, además de los exlegisladores bonaerenses Gabriel Monzó y Daniel Lipovetzky (quien también ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación), sumó a dos dirigentes políticos de la ciudad.